Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody's rebaja calificación de España a "A1"

Nueva York. La agencia Moody's rebajó este martes la calificación crediticia de España en dos escalones, diciendo que los altos niveles de deuda en los sectores bancario y corporativo dejan al país vulnerable a tensiones de financiamiento.

Un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento para la zona euro harán también más desafiante para el país alcanzar sus ambiciosas metas fiscales, agregó la agencia.

España podría sufrir una nueva rebaja crediticia si la crisis de deuda del bloque de la moneda única escala aún más, advirtió Moody's.

Bolsas asiáticas suben pese al recorte de Moody's a la nota de España

Tokio. Las bolsas en Asia subían este miércoles, pero el recorte de Moody's Investors Service a la calificación de España limitaba el apetito de riesgo entre los inversores.

Avances de las acciones estadounidenses y un reporte que indicó que Europa impulsaría el fondo de rescate de la región ayudaron a apoyar el ánimo, pero las barreras técnicas persistían, sugiriendo que los inversores aún están cautelosos respecto a comprar activos de riesgo.

Venezuela: Conatel sanciona a Globovisión con multa de más de US$2 millones

El directorio de responsabilidad social de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), decidió este martes sancionar a Globivisión por la cobertura de la crisis penitenciaria del penal El Rodeo, al considerar que se hizo apología del delito, promoción de la desobediencia al ordenamiento jurídico y fomento de la zozobra.

Pedro Maldonado, director de Conatel, informó que la sanción se toma por "el comportamiento editorial y la forma como se abordó la situación de El Rodeo".

Vicepresidenta de Globovisión: "esta multa representa el quiebre económico"

María Fernanda Flores, vicepresidenta de Globovisión, aseguró que la multa de Bs.F. 9.300.000 (más de US$2 millones) impuesta por Conatel es "impagable", pero que mantendrán activo el proceso con sus abogados para apelar la medida.

Funcionarios de Conatel entregaron en la sede del canal los documentos del acto administrativo, que previamente fue anunciado por el director del organismo, Pedro Maldonado.

Flores aseguró que "Globovisión se mantendrá informando de forma libre". "No estábamos repitiendo ni buscado lo más dramático", dijo sobre las acusaciones de Conatel.

Los fantasmas que aún acechan a la industria chilena del salmón

Las que alguna vez fueron las atochadas piscinas donde se criaban millones de salmones en Puerto Montt y Chiloé comienzan a retomar su actividad con una apariencia distinta. Las jaulas tienen el doble de

tamaño –alrededor de 40 metros– y casi la mitad de los peces. Todas son nuevas, están más ordenadas y cada elemento en ellas está rotulado. Su entorno también es más limpio: los peces muertos son previamente tratados y sacados de los centros de cultivo en containers sellados, a diferencia de antes cuando eran retirados en bolsas plásticas a la vista de todos.

Guatemala: candidatos presidenciales caen en reiterados ataques personales en debate clave

Los candidatos presidenciales Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), y Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Líder), protagonizaron un derroche de insultos y acusaciones durante el debate organizado la noche del lunes por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG).

Cada pregunta que el moderador, Jorge Gestoso, les hizo a los aspirantes sirvió de excusa para que se hicieran señalamientos y se calificaran mutuamente como mentirosos y de estar implicados en actos de corrupción.

Paraguay anuncia auditoría para determinar responsabilidades en caso de fiebre aftosa

Asunción. El gobierno anunció oficialmente este martes sobre la auditoría iniciada por el Servicio Pecuario, a fin de intentar identificar las causas del brote de fiebre aftosa y reanudar las exportaciones.

Los técnicos del Senacsa trabajan conjuntamente con una comitiva enviada por Rusia para verificar los trabajos realizados para garantizar la salubridad de la carne.

El grupo de extranjeros llegó esta semana para acompañar la auditoría de trazabilidad y estudiar la posibilidad de reanudar las compras.

Ecuador firma crédito por US$571M para inversión energética

Quito. Ecuador firmó un crédito por unos US$571 millones con el Eximbank de China para financiar parte de la construcción de una central hidroeléctrica clave para la nación andina, aumentando la millonaria deuda que mantiene con el gigante asiático.

El préstamo servirá para completar la inversión de US$672,1 millones que cuesta el proyecto Sopladora, ubicado entre las provincias de Azuay y Morona Santiago, que aportará 487,8 megavatios (MW) al sistema interconectado del país, dijo el Ministerio de Sectores Estratégicos a última hora de este lunes.

Suscribirse a