Pasar al contenido principal

ES / EN

Países miembros de UE solicitan supervisión de la venta de activos griegos

Bruselas. Algunos países de la zona euro desean que la Unión Europea (UE) pueda supervisar la venta de activos públicos en Grecia como parte de un plan para disponer de un mayor control de la situación en ese país, dijeron a Reuters fuentes de la UE.

La radical propuesta, calificada por algunos funcionarios de una forma de colonialismo y que podría encontrar una fuerte oposición, resalta la creciente presión para conseguir un mayor poder sobre los asuntos de Atenas, con la resultante pérdida de soberanía.

Gobierno ecuatoriano autoriza emitir bonos por US$300M para inversión pública

El Comité de Deuda y Financiamiento autorizó al ministerio de Finanzas la emisión en bonos de deuda interna, con el fin de “financiar total o parcialmente los programas y proyectos constantes en el Plan Anual de Inversiones”.

Mediante un acta resolutiva del 7 de septiembre pasado, aprobó el monto y características de los papeles. El plan es que con estos papeles se pague el 80% del costo de las obras y el 20% restante se cancelará en efectivo.

Petróleo Brent retrocede tras datos de economía china

Londres. Los futuros del petróleo Brent caían debajo de los US$110 el barril este martes, recortando ganancias iniciales, tras unos datos flojos del crecimiento económico chino que causaron preocupación sobre la demanda futura del país, segundo mayor consumidor mundial de crudo.

Otro factor que arrastraba los valores a la baja era una advertencia de Moody's sobre la calificación de la deuda francesa.

El crudo Brent descendía 61 centavos a US$109,55 el barril a las 1040 GMT, tras desplomarse más temprano incluso hasta US$108,92.

Colombia: secuestradores liberan a niña de diez años

Secuestradores liberaron este lunes a una niña colombiana de 10 años, hija de un alcalde de la oriental provincia de Arauca y cuyo rapto hace 18 días generó una enorme indignación en un país acostumbrado a la violencia política.

"Celebramos la liberación de Nohora Valentina", dijo en la noche del lunes el presidente Juan Manuel Santos en un comunicado. "Agradecemos al Comité Internacional de la Cruz Roja su gestión" al mediar su liberación.

Bolivia: primeras cifras oficiales confirman mayoría de votos nulos en elecciones judiciales

Las primeras cifras oficiales del cómputo de las elecciones judiciales realizadas el domingo
confirmaban el predominio de votos nulos que había sido proyectado por una cadena privada de televisión y que constituía la única referencia del desenlace del comicio.

El Tribunal Supremo Electoral reportó en la noche del lunes un avance del 8,4% en el cómputo nacional, tras
haberse contabilizado las actas de 2.017, o el 8,4%,
mesas de votación habilitadas el domingo.

Oro baja ante temores de desaceleración de economía china y zona euro


Londres. El oro caía este martes ante la evidencia de desaceleración del crecimiento chino y las mayores preocupaciones por la zona euro después de una advertencia de una agencia calificadora sobre la nota de Francia, que impulsaban un alza del dólar.

Moody's Investor Services advirtió que la calificación de crédito francesa, la más alta, podría estar en riesgo si el costo de rescatar a los bancos en la segunda mayor economía de la zona euro presiona demasiado a su presupuesto.

Uruguay: analistas prevén que la inflación cerrará el año en 7,7%

Los expertos consultados por el Banco Central del Uruguay (BCU), proyectaron un crecimiento de los precios al consumo de 7,7% -en la mediana de las respuestas- para el cierre de 2011, según la Encuesta Selectiva de Expectativas de Inflación de octubre difundida este lunes.

La nueva previsión significó un incremento de 0,16 puntos porcentuales respecto a las estimaciones efectuadas en septiembre, cuando se preveía una inflación de 7,54% al término del año.

Actividad económica de Uruguay se eleva 1,1% en agosto

El Índice Líder de Ceres (ILC) del nivel de actividad económica en Uruguay, aumentó en agosto 1,1% respecto al mes anterior, según divulgó este lunes el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

El comportamiento mostrado por el indicador señala que la actividad económica se expandió durante el tercer trimestre del año y “probablemente” ocurra lo mismo entre octubre y diciembre.

Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito por US$62M a Bolivia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este lunes un préstamo flexible de US$62 millones para respaldar la sostenibilidad fiscal del sector público en Bolivia.

Este préstamo flexible, similar al otorgado durante el 2010, tiene como objetivo apoyar al Gobierno central en la revisión, adecuación y reglamentación del marco fiscal y la puesta en práctica de mejoras en los mecanismos de coordinación del Gobierno central y los gobiernos regionales.

Suscribirse a