Pasar al contenido principal

ES / EN

Entregan a Israel al soldado Shalit en un intercambio de presos

Jerusalém. El soldado israelí Gilad Shalit, mantenido en cautiverio por el grupo islamista Hamás desde junio de 2006, fue entregado el martes a responsables israelíes, informaron medios de su país.

La televisión israelí mostró a Shalit en imágenes filmadas más temprano en el día donde aparecía caminando hacia un vehículo tras ser liberado por responsables de Hamás. Este es el primer vídeo de Shalit desde 2009.

Centroamérica hace recuento de daños a cultivos de café por fuertes lluvias

San Jośe, Costa Rica. Caficultores de Centroamérica se encuentran evaluando sus pérdidas tras dos semanas de intensas lluvias que han derribado cafetos, arruinado caminos y amenazan con originar un brote de hongos.

Las lluvias ya cobraron la vida de más de 80 personas en la región, donde Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica producen café de variedad arábiga de alta calidad para suministro mundial.

Ministro de Finanzas francés: la calificación "AAA" no está amenazada

París. El ministro francés de Finanzas, Francois Baroin, dijo este martes que la calificación AAA de su país no está amenazada porque París está acometiendo medidas para recortar el déficit, pero advirtió que el objetivo de crecimiento económico de un 1,75% en el 2012 probablemente sea demasiado alto.

"(La calificación crediticia AAA de Francia) no está en peligro porque (...) iremos por delante de lo previsto en las medidas de reducción de déficit", expresó Baroin en la cadena de televisión France 2.

Holanda busca asociarse con gobierno peruano para invertir en el agro

Lima, Andina. El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, anunció que la holandesa Rabobank busca un acercamiento con el gobierno peruano, a través de la embajada del Perú en ese país, y explora la posibilidad de asociarse con Agrobanco o abrir una agencia.

“Están buscando, no solo ser socios de Agrobanco, sino que quieren venir para prestar directamente, y un banco especializado en agricultura nos da la idea de un mayor financiamiento para el sector”, anotó.

Brasil cancela al Paraguay US$36M por cesión de energía de la hidroeléctrica Itaipú

En la Cancillería paraguaya se realizó este lunes una reunión de trabajo sobre Itaipú Binacional entre miembros del consejo con el ministro Jorge Lara Castro y representantes del ministerio. Al término del encuentro, la viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, dijo que el canciller Lara Castro informó en la reunión que el Brasil dio inicio al pago de compensaciones al Paraguay por la cesión de energía de la hidroeléctrica Itaipú, con un desembolso inicial de unos US$36 millones de dólares.

Bolsas asiáticas retroceden tras comentarios de Alemania y desaceleración de economía china

Tokio. Las bolsas en Asia retrocedían este martes, luego de que Alemania advirtió contra las esperanzas exageradas de una solución rápida a la crisis de deuda en Europa, y luego de que China reportó que su crecimiento se ralentizó más que lo previsto en el tercer trimestre.

La advertencia de la agencia Moody's sobre que podría revisar a negativo la calificación de Francia en los próximos tres meses también pesó sobre el ánimo del mercado.

Crecimiento de economía china se desacelera en el tercer trimestre

Pekín. La expansión económica de China se ralentizó en el tercer trimestre a su ritmo más lento desde el segundo trimestre del 2009 por el efecto de la rígida política monetaria doméstica y un debilitamiento en la demanda externa.

El Producto Interno Bruto (PIB) de China trepó a un 9,1% en el tercer trimestre, moderándose frente al 9,5% del segundo trimestre. La tasa de crecimiento fue levemente inferior a la expectativas del mercado, que apuntaban a una expansión de un 9,2%.

Conozca los países con la mayor cantidad de bancos entre las 250 mayores entidades de A. Latina

Brasil, México y Argentina son los gigantes regionales que concentran la mayor cantidad de bancos entre los 250 más grandes de América Latina, un resultado quizás para usted predecible por el tamaño de sus economías, sin embargo, que podría entregarle sorpresas en las siguientes posiciones, uno de tantos indicadores que descubrió AméricaEconomía Intelligence a través del Reporte de la industria bancaria de América Latina 2011.

Petroleras con operaciones en Bolivia invertirán US$1.000M en 2012

La Paz. Las petroleras extranjeras que operan en Bolivia invertirán en 2012 un monto récord de US$1.000 millones para exploración y explotación de hidrocarburos en el país andino, confirmó este lunes la estatal YPFB.

El gerente nacional de Administración de Contratos de la petrolera boliviana YPFB, Edwin Álvarez, dijo que las compañías presentaron sus programas de trabajo y presupuesto para el siguiente año, y el gobierno tiene plazo hasta el 20 de diciembre para aprobarlos.

Suscribirse a