Pasar al contenido principal

ES / EN

Tres cadenas de supermercados se disputan Latinoamérica


Río de Janeiro. La guerra entre los gigantes franceses de la distribución Casino y Carrefour se instaló esta semana en América Latina en torno al número uno brasileño del sector, CBD Pao de Açucar, en un choque que evidencia la creciente presencia extranjera en el ramo supermercados de la región.

Carrefour es el segundo grupo más grande en el país después de Pao de Açucar y seguido por la cadena estadounidense Walmart.

Perú quiso negociar con Chile el tema del diferendo marítimo antes de acudir a La Haya

Lima, Andina. El ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaúnde, sostuvo este domingo que el Perú quiso negociar con Chile el tema del diferendo marítimo años atrás, pero el entonces canciller Alejandro Foxley, se negó a conversar sobre ello y lo invitó a demandarlo en La Haya.

César Gaviria: "la paz no ha sido posible por el narcotráfico"

Bogotá. Alejado de las lides políticas –por voluntad propia–, el ex presidente César Gaviria vuelve al primer plano nacional con los 20 años de promulgación de la Constitución de 1991, que se conmemoran mañana 4 de julio.

Fue él quien interpretando el querer popular en la denominada ‘séptima papeleta’, mientras era primer mandatario, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente para darle un nuevo rumbo político y social a Colombia. Rumbo que, algunos dirán, se ha extraviado.

Gobierno ecuatoriano analiza asegurar el petróleo por riesgo en el precio

Quito. Ecuador creció en el primer trimestre de este año 8,62% comparado con el primer trimestre del 2010, anunció este viernes el Banco Central del Ecuador (BCE).

El presidente Rafael Correa explicó este sábado, durante su enlace ciudadano desde el Parque Histórico (en Samborondón), que se trata de una de las tasas más altas de la serie en la historia del país.

Según Correa, esta cifra es positiva, sobre todo porque incluye un crecimiento importante del sector no petrolero, que refleja los resultados de la política económica.

Deudas del pasado amenazan el funcionamiento del Banco Central de Paraguay

Asunción. La falta de resolución de dos conflictos relacionados con deudas del pasado amenaza el funcionamiento del Banco Central del Paraguay (BCP), alertó Benigno López, miembro del directorio del ente en una reunión con empresarios.

Los casos se refieren a la deuda interna pública y privada absorbida por la banca matriz y la sentencia contra el país por el caso de Gramont Berres.

López explicó que, a pesar de tener un edificio imponente, el Banco Central está pasando por serios problemas a causa del déficit que tiene en su patrimonio.

Ollanta Humala considera trascendental fortalecer relaciones con Estados Unidos

Lima, Andina. El presidente electo, Ollanta Humala, calificó este domingo a Estados Unidos como un “socio importante para el Perú” y afirmó que el viaje que realizará a ese país servirá para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

“Es trascendental fortalecer nuestras relaciones con los Estados Unidos”, manifestó el próximo mandatario, quien viajará este martes a Washington.

Exportaciones uruguayas cayeron en junio


Montevideo. Las exportaciones uruguayas cayeron 3,5% durante el mes de junio. Sin embargo, en los primeros seis meses del año acumularon un fuerte incremento, de 18,6%.

Según los datos difundidos el viernes por el instituto Uruguay XXI, las solicitudes de exportación alcanzaron los US$ 708 millones en el sexto mes del año, por debajo de los US$ 734 millones registrados en igual mes del año anterior.

El brusco freno a la expansión de las exportaciones contrasta con el desempeño de las compras al exterior, que mantienen un fuerte dinamismo.

Venezuela: 70% de las divisas están destinadas a adquirir materias primas para el sector productivo

Caracas. De unos US$15.000 millones que ha asignado la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en el primer semestre del año, al menos US$12.000 millones han sido orientados a las importaciones productivas, lo que representa un 70% del total.

El presidente de Cadivi, Manuel Barroso, señaló  que la mayor parte de las divisas están destinadas a adquirir materias primas y bienes para continuar con el proceso productivo.

Suscribirse a