Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: promueven inversión en mercado de consumo para sectores pobres

Montevideo. Las necesidades de los sectores vulnerables de la sociedad son atendidos por el Estado, por organizaciones no gubernamentales (ONG) y por empresas privadas, que en muchos casos, proveen servicios caros y de mala calidad.

Sin embargo, organismos internacionales e inversores privados sostienen que ofrecer buenos productos a precios razonables en ese segmento de mercado puede convertirse en un negocio de alta rentabilidad.

Zona Euro confirma que aprobará próximo tramo de ayuda a Grecia


Bruselas. Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobarán el sábado el siguiente tramo de ayuda de emergencia para Grecia y tomarán el 11 de julio las decisiones sobre el segundo plan de financiamiento de tres años para Atenas, dijeron funcionarios del bloque.

La liberación del tramo de 12.000 millones de euros (US$17.000 millones) por parte de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) será posible después de que Grecia aprobara el miércoles y jueves reformas de austeridad, eliminando la amenaza de un cese de pagos en el corto plazo.

Arrojan cadáveres en instalaciones de dos diarios mexicanos

Ciudad de México, Andina. Al menos dos cadáveres fueron arrojados frente a las instalaciones de los periódicos Noroeste y El Debate de la ciudad de Mazatlán, del estado mexicano de Sinaloa, confirmó este sábado un portavoz oficial.

Los cadáveres fueron dejados con mensajes intimidatorios contra el gobernador del estado, Mario López Valdez, y el alcalde de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna, informó DPA.

Sobre la situación, López dijo a periodistas que el crimen organizado actúa de esta manera en represalia por los operativos que se han realizado en su contra.

Remesas de mexicanos en mayo crecen 15,68% en comparación con abril


Ciudad de México. Un informe de Banco de México (Banxico) reveló que las remesas que envían los mexicanos suman US$2.166 millones durante mayo pasado.

Gran parte de estos recursos fueron enviados a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos lo que implica un alza de 1,01% en comparación con igual mes del 2010.

Al compararse con abril pasado, el alza es un aún mayor alcanzando a 15,68%, lo que implicaba que en abril apenas hubo un intercambio de US$1.872 millones.

Lugo expresa sus condolencias por la muerte de Itamar Franco

Asunción. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, extendió sus palabras de condolencia por la muerte del ex presidente y senador brasileño Itamar Franco, que se produjo este sábado en un hospital de Sao Paulo.

“Hago llegar al gobierno y al pueblo de Brasil mis condolencias por el fallecimiento del ilustre ex presidente Itamar Franco, cuyo testimonio de vida y gestión como hombre público pasará a formar parte de la galería de hombres y mujeres que construyeron la democracia en este vecino y fraterno país”, expresa en su comunicado el primer mandatario.

Autoridades brasileñas admitieron inquietud por estado de colonos en Paraguay

Río de Janeiro. El gobierno brasileño expresó su preocupación al presidente Fernando Lugo por las invasiones violentas de tierras que ocurren en Ñacunday, departamento de Alto Paraná, señalaron fuentes diplomáticas.

Las ocupaciones afectan propiedades de colonos de origen brasileño.

Un vocero del gobierno de Paraguay pidió a la cancillería y al presidente Lugo garantizar la seguridad de los propietarios y los bienes de los brasileños legalmente constituidos en la zona, que traen progreso y trabajo.

Empresarios hondureños cuestionan política económica del presidente Porfirio Lobo

Tegucigalpa. La aprobación de un nuevo "paquetazo" a través de la tasa de seguridad por parte del Congreso de Honduras, ha levantado serios cuestionamientos a la política económica del gobierno de Porfirio Lobo Sosa.

Este sábado, el banquero y empresario de la construcción Luis Felipe Lozano, criticó las últimas resoluciones adoptadas por el poder Legislativo en torno a la aplicación de nuevos tributos que permitan la creación de un fideicomiso para fortalecer a las instituciones y órganos encargados de la aplicación de la justicia.

Optimismo por EE.UU. impulsa al alza la bolsa brasileña y fortalece al real


Sao Paulo. El optimismo por el crecimiento del sector manufacturero en Estados Unidos dio sustento a la bolsa brasileña, donde los inversores buscaron oportunidades luego de que el índice acumuló un descenso de 10% en el primer semestre.

Las ganancias en la bolsa paulista se dieron a la par del avance del real, que cerró en su nivel más alto en 12 años. El real se fortaleció 0,3% en el mercado a la vista, para cerrar en 1,556 unidades por dólar, su nivel más alto desde el 21 de enero de 1999.

Presidente peruano promulga ley de protección de datos personales

Lima, Andina. El presidente del Perú, Alan García, promulgó la Ley referida a la Protección de Datos Personales, la cual tiene como objetivo garantizar uno de los derechos fundamentales de las personas.

La norma propuesta por el Ejecutivo consta de un título preliminar con disposiciones generales, otros 7 títulos, 40 artículos, y disposiciones complementarias finales. 

Suscribirse a