Pasar al contenido principal

ES / EN

Tormenta tropical Arlene tocará tierra en México, según CNH

Reuters. La tormenta tropical Arlene, la primera de la temporada de huracanes del océano Atlántico, tocará tierra cerca de Cabo Rojo, México, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) el jueves en la madrugada.

La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se ubicaba a unos 55 kilómetros al norte de Tuxpán, México, dijo el CNH.

Arlene continuaría avanzando sobre el territorio de México continental el jueves, de acuerdo al CNH.

La tormenta se debilitaría el jueves más tarde y se disiparía el viernes.

Brasil mantiene tasa clave de préstamos corporativos en 6

Sao Paulo. El Consejo Monetario Nacional de Brasil mantuvo estable este miércoles en un 6% una tasa clave para préstamos corporativos durante el tercer trimestre del 2011.

El consejo es el órgano gubernamental a cargo de establecer los objetivos anuales de la tasa de inflación.

En la mayoría de los créditos del banco estatal BNDES

Se cobra a los prestatarios una tasa de interés equivalente a la tasa TJLP más un diferencial, que sumados son más baratos que la tasa que obtienen los bancos ante el Banco Central.

Jean-Claude Trichet: el BCE está con una "fuerte vigilancia" de la situación de Europa

Bruselas. Jean-Claude Trichet echó por tierra este jueves la especulación de que el Banco Central Europeo (BCE) podría aplazar un alza en sus tasas de interés por la situación de Grecia y la amenaza de contagio que esta presenta, diciendo que la entidad está en modalidad de "fuerte vigilancia".

"La política monetaria actual es acomodaticia y (...) como he dicho estamos en estado de fuerte vigilancia", dijo Trichet al Comité de Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas.

El BCE llevará a cabo una reunión de política la próxima semana.

Empresarios hondureños solicitan vetar “paquetazo” de seguridad

La empresa privada hondureña pide al presidente Porfirio Lobo Sosa vetar la ley de tasa de seguridad para evitar que estos fondos sean desviados para financiar campañas políticas.

En una carta enviada al mandatario, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) argumenta que estos recursos se pueden utilizar con fines proselitistas.

Ministerio de Hacienda del Paraguay alista presupuesto para el 2012

El ministerio de Hacienda del Paraguay, iniciará esta semana el proceso de consolidación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2012, que será presentado a consideración del Parlamento a más tardar el 1 de septiembre.

Este miércoles venció el plazo para que las entidades públicas entreguen los anteproyectos a la cartera fiscal, de tal manera a empezar el proceso de elaboración.

Renault Argentina invertirá US$93M en la producción de nuevo modelo

La filial argentina de la automotriz francesa Renault anunció el miércoles que invertirá 400 millones de pesos (US$93,2 millones) entre este año y el 2012 para la producción de un nuevo modelo.

"Hemos decidido producir un nuevo vehículo que va a competir en el segmento de entrada de gama (la más barata) y con un alto volumen de producción", dijo en conferencia de prensa Dominique Maciet, director general de Renault Argentina.

"La inversión directa e indirecta va a ser de 400 millones de pesos", agregó.

Sequía retrasa siembra de caña de azúcar en Cuba

La Habana. Las plantaciones de caña de azúcar en Cuba se están ejecutando con un 20% de retraso en el programa debido a la escasez de lluvias, mientras las autoridades instaron a los agricultores a aprovechar las precipitaciones recientes para reducir la diferencia.

En Cuba hay 700.000 hectáreas dedicadas a la siembra de caña de azúcar, muy pocas de ellas cuentan con sistemas de regadío.

Los planes para la siembra de este año alcanzan las 132.000 hectáreas, en comparación con las 104.000 que fueron plantadas en el 2010.

Mercado asiático cierran al alza por confianza de los inversores

Hong Kong. Las bolsas en Asia treparon este jueves debido a que los inversores respiraron aliviados luego de que Grecia se acercó a evitar una moratoria con la adopción de duras medidas de austeridad, una decisión que impulsó al euro y generó un rebote en los activos de riesgo.

Al acercarse el final del primer semestre, los últimos esfuerzos de Grecia por recortar su deuda aumentaron la esperanza de que se removería parte de la incertidumbre que afecta a los mercados.

Suscribirse a