Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilena La Polar respira tras lograr que tenedores de bonos no aceleren cobros

Santiago. La minorista chilena La Polar, hundida en el mayor escándalo financiero del país en años, desactivó este miércoles una posible aceleración en los pagos de su deuda, un paso clave que le permite seguir trabajando en el plan con el que busca eludir la quiebra.

El presidente del directorio de La Polar, César Barros, sostuvo reuniones con tenedores de bonos que en conjunto suman acreencias por unos US$580 millones y logró que no se ponga en marcha un proceso que habría complicado aún más su situación.

Humala y Santos ratifican voluntad de fortalecer relación bilateral entre Perú y Colombia

Bogotá, Andina. El presidente electo de Perú, Ollanta Humala; y el jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificaron este miércoles en Bogotá su decisión de mantener y fortalecer la relación bilateral entre sus respectivos países, la misma que, según coincidieron, se encuentra en su mejor etapa.

Ambas personalidades ofrecieron una conferencia de prensa conjunta al término de la reunión que sostuvieron en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano.

Ausencia de Hugo Chávez revela que su figura no es reemplazable ni en el gobierno ni en la oposición

Desde que el presidente venezolano Hugo Chávez fue operado de un presunto absceso pélvico en Cuba, pareciera que la política venezolana entró en estado de hibernación.

Lejanos quedaron los lunes polémicos en el que la oposición respondía a las críticas que por largas horas Chávez les lanzaba desde su programa ‘Aló Presidente’ y las correrías políticas del jefe de Estado con su habitual sobre exposición mediática parecen ser cosa del pasado.

Líneas aéreas de América Latina invertirán más de US$14.000M en renovaciones

Las principales aerolíneas del continente han decidido renovar sus flotas aéreas, por medio de agresivas inversiones que rondan los US$14.800 millones desde este año hasta el 2019.

La más reciente y mayor inversión ha sido la del holding AviancaTaca que compró 51 aeronaves A320 por un monto de US$4.335 millones a la fabricante europea Airbus.

Del total de aviones de esta compañía, 33 pertenecen a la categoría “Neo” que es uno de los aparatos más nuevos de Airbus y que se destacan por ser ecoeficientes debido al rendimiento con menor utilización de combustible.

Guatemala espera recibir 3% más de turistas en 2011

Ciudad de Guatemala. Guatemala recibirá 3% más de turistas este año, una expectativa que si bien se sitúa en terreno positivo significa una moderación importante de las proyecciones iniciales.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estimaba, a comienzos de 2011, que el turismo aumentaría 7% y sobrepasaría, al fin, la meta psicológica de 2 millones de turistas.

“Estaremos muy satisfechos si logramos un 3% (...) lanzamos proyectos y estamos trabajando duro”, dijo Jorge Samayoa, director del Inguat, al periódico guatemalteco Prensa Libre.

Precio del petróleo al alza por aprobación de plan griego de financiamiento

Londres. El petróleo trepaba este miércoles luego de que el Parlamento griego aprobó un programa de austeridad, lo que alivió los temores de un cese de pagos de deuda soberana en la zona euro, y tras conocerse una fuerte caída de inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos.

* El primer ministro griego, George Papandreou, ganó la mayoría parlamentaria a favor de un programa de austeridad de cinco años, por lo que superó un gran obstáculo en la oferta de Grecia para lograr el acceso al financiamiento internacional y evitar un cese de pagos.

Brasil insiste en que las trabas comerciales con Argentina persisten

Paraguay. Brasil señaló este miércoles que persisten las dificultades para que baterías, neumáticos, electrodomésticos y maquinaria agrícola de su país accedan al mercado argentino, pero dijo que los dos gobiernos dialogan con fluidez para resolver las trabas al comercio.

Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior de Brasil, dijo a Reuters que, hasta el momento, los reclamos de su país para que Argentina libere el ingreso de sus exportaciones fueron atendidos sólo parcialmente.

Cepal eleva a 5% previsión de crecimiento de la economía de América Latina

Asunción. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) elevó a entre 4,5% y 5% su estimación de expansión para la región este año, dijo este miércoles la secretaria ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

La Cepal estimaba previamente un crecimiento de alrededor del 4,2% para la región, pero Bárcena dijo que Ecuador se expandió a una tasa mayor al 8% en el primer trimestre y que tanto Argentina como Paraguay mostrarán una expansión mayor a las previsiones oficiales.

FMI insiste en alza al límite de endeudamiento de EE.UU. para evitar caos global

Washington. Un fracaso de los legisladores estadounidenses en alcanzar un pacto para elevar el límite de endeudamiento del país podría dar como resultado "un severo golpe" a una recuperación económica aún frágil y a los mercados globales, advirtió este miércoles el FMI.

En una revisión anual de las condiciones económicas de Estados Unidos, el FMI dijo que el desafío principal que enfrenta el país es encontrar una vía para estabilizar su deuda hacia mediados de la década sin descarrilar el crecimiento, que probablemente siga a un ritmo moderado por algún tiempo.

Suscribirse a