Pasar al contenido principal

ES / EN

Euro cae mientras las bolsas retroceden en Asia por temor sobre Grecia

Hong Kong. El euro se debilitó este lunes y las bolsas en Asia dieron la vuelta para bajar luego de que ministros de Finanzas de la zona euro aplazaron una decisión final sobre extender créditos de emergencia a Grecia, echando por tierra la esperanza de una solución rápida al impasse político.

Ministros de Finanzas de la zona euro pospusieron una decisión final sobre extender unos US$17.000 millones en préstamos de emergencia a Grecia, aumentando la presión sobre Atenas para que imponga primero duras medidas de austeridad.

Banco Central del Perú: exportaciones bordearían los US$50.000M en el 2013

Lima, Andina. Según el Reporte de Inflación Junio 2011, en el 2013 se espera una mayor participación de las exportaciones de cobre y zinc por la entrada en operación de los proyectos Toromocho, Los Chancas, Hilarión y la expansión de Southern.

Indicó que para el año 2012 las exportaciones peruanas ascenderían a US$45.500 millones.

Aunque mencionó que para el próximo año se prevé un menor volumen de exportaciones tradicionales por una menor producción esperada de cobre al pasar el inicio de operaciones de la mina Toromocho del año 2012 al año 2013.

Bolivia: gobierno y choferes sellan pacto y el paro del transporte se suspende

A las diez de la noche de este domingo, luego de aproximadamente cinco horas de negociación, el presidente Evo Morales y el representante de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, anunciaron la suspensión de la medida de protesta, que había sido convocada en rechazo a la renovación obligatoria de las unidades del transporte público de más de 12 años de antigüedad y otras medidas de regulación tarifaria incluidas en el Decreto Supremo 890.

Chile libera a militares bolivianos tras establecer que no robaron vehículos

La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde, confirmaron la información en La Paz. El Gobierno, a través de la Cancillería, intercambió información con Santiago, respecto al trabajo que llevaban adelante los uniformados que pertenecen al Comando Conjunto Andino, repartición que apoya en la lucha contra el contrabando.

Humala suma 70% de aprobación en primera encuesta tras comicios


Lima. El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, cuenta con 70% de aprobación dos semanas después de ganar las elecciones y una mayoría cree que tendrá un gobierno al estilo del ex gobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, indicó el domingo un sondeo.

Humala, un nacionalista y militar retirado que moderó su discurso radical de izquierda antes de los comicios, ganó el 5 de junio a la conservadora Keiko Fujimori con 51,4% de votos.

Estudio indica que calidad del litio boliviano es baja por las impurezas

En el Salar de Uyuni existen valores bajos de concentración de litio y elevadas impurezas en comparación con otros salares, lo que representa un costo adicional en el proceso para su recuperación.

La información corresponde a un informe presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Ingenieros Metalúrgicos de Estados Unidos, realizado en Denver, Colorado. En el evento se presentaron diversas conferencias en tecnologías de procesamiento de minerales y entre estos el tratamiento de sales con contenidos de litio, potasio y bórax.

La Bahía de Guayaquil, en el ‘top cinco’ mundial de la piratería

Es un hervidero de gente. Es el mercado de la libre oferta y la demanda de piratería en su plenitud. Aquí se encuentra de todo, dicen los mismos que ofrecen “de todo”. Todo para vestir a niños y adultos, con reconocidas marcas internacionales, pero a precios inferiores -entre el 50% y hasta el 90% del valor real- por ser prendas no originales.

Todo para la salud, con locales saturados de muestras gratuitas de medicamentos expuestos al aire libre y al calor abrasador del sol, recetados por vendedores que dicen haber adquirido experiencia en el mismo lugar.

Perú, Colombia, México y Chile coordinarán acciones para implementar Alianza del Pacífico

Lima, Andina. El viceministro de Comercio Exterior del Perú, Carlos Posada, viajará a Bogotá, el próximo lunes y martes, para reunirse con sus pares de Colombia, México y Chile, y coordinar las acciones para implementar la declaración presidencial sobre la Alianza del Pacífico.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa del presidente del Perú, Alan García, con el objetivo de conformar un área de integración profunda en el área del Pacífico, en la que se asegure la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Guerra de medicamentos: empresas farmacéuticas luchan por los genéricos brasileños

Universia Knowledge Wharton. Cuando Pfizer, el mayor fabricante de medicamentos del mundo, adquirió 40% de la empresa farmacéutica de genéricos Laboratorio Teuto Brasileño, en octubre del año pasado, los observadores de la industria no se sorprendieron. Pfizer no es el único gigante del sector que le ha echado el ojo a la industria farmacéutica brasileña y a su pequeño nicho de genéricos en franca expansión.

México apuesta por incrementar 15% el ingreso de turistas en 2011

Ciudad de México. Superior a los resultados obtenidos en 2008 cuando arribaron 22,6 millones de turistas al territorio mexicano, son las estimaciones que prevé la secretaria mexicana de Turismo, Gloria Guevara Manzo.

La autoridad explicó que los últimos informes estiman que el incremento de turistas extranjeros será de hasta 15% para este año, lo que implica superar con crecer los 22,4 millones de años anteriores.

Suscribirse a