Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión minera en el Perú aumentó 52% en primer cuatrimestre de 2011

Lima, Andina. El ministerio de Energía y Minas (MEM) informó reportó hoy que las inversiones totales en minería en el Perú tuvieron un crecimiento de 52% en el primer cuatrimestre del 2011, al pasar US$1.037 millones en similar período del 2010 a US$1.574 millones en este año.

Según el Boletín Mensual de Minería del MEM, en enero de 2011 se invirtieron US$327 millones, en febrero fue US$319 millones, en marzo llegó a US$486 millones y en abril se tuvo US$440 millones.

Brasil mantiene meta inflacionaria para 2012


Brasilia. Brasil seguirá apuntando al centro de su meta inflacionaria para 2012, dijo el jefe del Banco Central, Alexandre Tombini, en declaraciones publicadas el domingo, pese a la persistente presión de los precios al consumidor.

"Haremos volver la inflación a la meta de 4,5% en 2012, con la economía brasileña creciendo", dijo Tombini al periódico O' Estado de Sao Paulo.

La mayor economía de América Latina está creciendo bastante más lento que el año pasado y los precios al consumidor muestran indicios de ceder, indicó Tombini.

BCR eleva proyección de inversión extranjera directa en el Perú a US$ 8.512M

Lima, Andina. El Banco Central de Reserva (BCR) elevó de 8,169 millones de dólares a US$8.512 millones su proyección de inversión directa extranjera en el Perú para el presente año.

Según el Reporte de Inflación Junio 2011 del BCR, también se elevó de US$8.500 millones a US$8.950 millones la expectativa de inversión directa extranjera en el mercado peruano para el 2012, mientras que para el 2013 se estiman US$9.512 millones.

Asimismo, precisó que en el primer trimestre del 2011, la cuenta financiera de largo plazo del sector privado sumó US$2.884 millones.

Mujica dice que este lunes habrá acuerdo por impuesto al agro


Montevideo. El presidente José Mujica dijo que el lunes "habrá acuerdo por el impuesto al agro", en referencia a las diferencias de posiciones con el vicepresidente Danilo Astori. En un breve acto en plaza Independencia con motivo de la conmemoración del natalicio del prócer José Gervasio Artigas, el mandatario charló por algunos minutos con el vicepresidente Astori.

Señaló que no había querido suspender el acto debido a la lluvia porque "había que ubicarse", ya que muchos "gurises" iban a jurar el domingo la bandera en escuelas de todo el país.

Primer ministro griego pide ayuda para evitar "catastrófico" cese de pagos


Atenas. El primer ministro de Grecia, George Papandreou, asediado por las protestas públicas y el disentimiento en su propio partido, pidió el domingo a los griegos que apoyen las impopulares reformas económicas y eviten una catastrófica bancarrota.

Papandreou se dirigió al Parlamento al inicio del debate sobre la aprobación de su nuevo gabinete, a puertas de una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro en Luxemburgo que se espera libere un nuevo tramo de ayuda financiera a Grecia.

Juan Manuel Santos: extrema derecha está detrás de bomba en Bogotá

El presidente de Colombia informó que el reciente atentado en Bogotá contra el  monumento a Laureano Gómez fue perpetrado por la extrema derecha. Las  autoridades prácticamente tienen descartado que haya sido la extrema  izquierda.

“La extrema derecha posiblemente fue la responsable de ese petardo en Bogotá el día de anteayer, que nos conmovió mucho por el simbolismo. Las autoridades prácticamente tienen descartado que haya sido la extrema izquierda, ni fueron las FARC. Eso fue más bien una extrema derecha que no quiere que sigamos progresando”, sostuvo.

La destitución de Muhammad Yunus o cómo la política puede acabar con Grameen Bank

Universia Knowledge Wharton. “Destituido”. El pasado 4 de abril la Corte Suprema de Bangladesh ponía fin a la agria batalla que durante semanas había atraído toda la atención mundial. El perdedor ha sido el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, fundador en Bangladesh del banco de microcréditos Grameen Bank, que ahora ya no podrá seguir dirigiendo.

Auditoría cubana encuentra irregularidades en contabilidad estatal


La Habana. Una labor de 15 años para mejorar los problemas de contabilidad de Cuba y erradicar la corrupción ha concluido con un informe de auditoría nacional publicado el domingo por medios oficiales.

El texto señala que "de las más de 750 entidades auditadas en todo el país, el 63% tuvo calificaciones satisfactorias y aceptables, mientras que el 37% fue evaluado deficiente o mal", reportó la televisión estatal.

Suscribirse a