Pasar al contenido principal

ES / EN

Gana Perú descarta copamiento partidario en el Estado y asegura meritocracia

Lima, Andina. El legislador y vocero de Gana Perú, Freddy Otárola, descartó que su organización política vaya a copar los puestos en el sector público y garantizó la aplicación del principio de la meritocracia durante el futuro gobierno de presidente electo Ollanta Humala.

“Consideramos que el mayor daño hecho al Estado es permitir la imposición del carné partidario. Nosotros no vamos a partidarizar el gobierno, pues tenemos claro que de ninguna manera el partido ganador de las elecciones es dueño del Ejecutivo”, señaló a la Agencia Andina.

Decenas de miles protestan en España contra ''pacto europeo'' de competitividad

Madrid. Decenas de miles de españoles abandonaron su tranquilo día de descanso con familias y amigos el domingo para marchar contra el llamado "pacto europeo" y el manejo de la crisis económica.

En Madrid, las marchas comenzaron en seis puntos de la ciudad, una a las 6 de la mañana desde Leganes, a 13 kilómetros del centro, antes de converger en la plaza Neptuno frente al Museo del Prado, junto al Parlamento.

El 80% de los vehículos del transporte público de La Paz es viejo y contamina

El parque automotor del transporte público en la ciudad de La Paz es viejo. Según el estudio del Gobierno Municipal, que sirvió de principal insumo para la Primera Cumbre Social del Transporte, alrededor del 80% de los vehículos de servicio público (micros, buses, minibuses, trufis y carrys) tienen una antigüedad de entre 44 y 11 años (son modelos 1967 y 2000).

Entre los micros se encuentran los modelos más antiguos. El 60% corresponde al período1967-1989, 20% a 1990-1995 y el restante 20% a modelos 1996-2000.

Dolarización de ahorros decrece en Honduras

Tegucigalpa. El lempira continúa siendo la moneda preferida por los hondureños para guardar su dinero en el sistema bancario nacional.

La dolarización de los depósitos experimentó una caída en los cinco primeros meses de 2011 respecto a igual período del año pasado, al decrecer de 30% a 27.9% del total ahorrado.

De los 147.610 millones de lempiras depositados en la banca privada nacional, US$41.183 millones están en cuentas en dólares. Así lo revela un i nforme del Banco Central de Honduras (BCH).

Colombia y EE.UU., a un paso de firmar el TLC

Bogotá. Cálculos realiza el gobierno colombiano en torno a las conversaciones para materializar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. El ministro de Comercio colombiano, Sergio Díazgranados, indicó el acuerdo se encuentra "en la recta final".

En declaraciones a Caracol Radio, el personero detalló que el TLC cuenta con el beneplácito de los partidos Republicano y Demócrata, quienes en los próximos días deberían aprobar las compensaciones a los trabajadores norteamericano ante la entrada en vigencia del convenio.

Chile mantiene alerta amarilla ante frente de mal tiempo

Santiago. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior chileno cifró en 311 las personas damnificadas a nivel nacional por el frente de mal tiempo que azotó con fuertes vientos, precipitaciones y bajas temperaturas a gran parte de Chile.

La entidad mantuvo la alerta amarilla desde Coquimbo al Bío Bío como medida preventiva ante las bajas temperaturas que se espera comiencen a percibirse en el país.

Banco Central argentino licita el próximo martes bonos por US$233M


Buenos Aires. El Banco Central de Argentina dijo que ofrecerá el martes 21 títulos de corto plazo por 1.000 millones de pesos (US$233 millones), como parte de su política de regulación monetaria.

La entidad oficial realiza semanalmente estas operaciones de acuerdo con las exigencias de circulante en el mercado o de vencimientos de deuda.

La medida va en la línea de reforzar la economía argentina que ha registrado indicadores positivos en los últimos días.

Gobierno boliviano instalará una planta piloto de baterías de litio

La Paz. El Ejecutivo proyecta instalar este año una planta piloto para la fabricación de baterías y pilas a base de litio, la que tendrá una inversión de US$5 millones. Asimismo, se sostienen negociaciones con países y empresas interesadas en desarrollar este proyecto de industrialización.

Así lo señaló el ministro de Minería y Metalurgia, Jose Pimentel Castillo, quien indicó que no existe una fecha para elegir al socio privado que suscribirá un acuerdo con el Estado boliviano para desarrollar la fase de fabricación de baterías y pilas de litio.

Suscribirse a