Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno paraguayo y Río Tinto fijan reunión para negociar proyecto minero por US$5.000M

Asunción. Integrantes de un grupo multisectorial que se prepara a negociar con la empresa Río Tinto hicieron una presentación al presidente Fernando Lugo.

Los voceros del encuentro fueron Fernando Masi y Diego Zavala, quienes coordinan los trabajos de varios grupos técnicos que evalúan la propuesta de la empresa.

Los voceros no dieron información relevante, se limitaron a decir que los grupos de trabajo continúan evaluando la propuesta.

Ecuador: solicitan impedir la salida de Petrobras del país por deudas con ex trabajadores

La Comisión de los Trabajadores de la Asamblea Nacional pedirá al presidente de la República, Rafael Correa, que impida la salida de la petrolera brasilera Petrobras por deudas con extrabajadores.

Para eso en los próximos días remitirán una carta al Jefe de Estado, que será suscrita por los 11 legisladores de la mesa.

Según la legisladora Nivea Vélez, presidenta de la comisión, la compañía debe retroactivos y el pago de utilidades a más de 100 ex empleados, que se deben realizar a través de la operadora Ecuador TLC.

Piñera responde a los manifestantes: "voy a trabajar por esa mayoría silenciosa"

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó la mañana de este viernes que el gobierno defenderá el derecho de las personas que deseen vivir y progresar en paz, luego que este jueves se produjeran las manifestaciones más masivas de los últimos 20 años, ocasión en que más de 70 mil manifestantes repletaron la principal arteria de la capital chilena para protestar en contra del sistema de educación.

Venezuela consume 254% más de electricidad que Colombia

“En Venezuela consumimos 14% más de energía elećtrica que todo el promedio de consumo electricidad por habitante en América Latina, hay datos que así lo demuestran”, sostuvo el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque.

En efecto, un informe elaborado por la cartera eléctrica, refiere que el consumo per capita de energía en Venezuela se ubicó en el 2010 en 3.900 kilovatios hora (kWh), es decir, un 85% más que el consumo de Brasil (2.100 kWh); 254% más que Colombia (1.100 kWh); 25% más que Argentina (3.100 kWh) y un 11% más que Chile (3.500 kWh).

ICBC comprará entre 75% a 80% de unidad argentina del Standard Bank

Buenos Aires. Standard Bank, el mayor banco africano por activos, venderá una parte mayoritaria de su unidad de negocios de Argentina al chino Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), reportaron el viernes medios locales.

El diario Clarín dijo que ICBC compraría el 75% de la unidad argentina de Standard Bank por aproximadamente US$700 millones, mientras que el periódico El Cronista dijo que compraría el 80% de las acciones por entre unos US$700 millones y US$800 millones.

Ambas publicaciones citaron fuentes anónimas cercanas a las negociaciones.

Directorio de Petrobras rechaza el nuevo plan de negocios

Río de Janeiro. El directorio de la petrolera estatal brasileña Petrobras no aprobó el plan de negocios 2011-2015 de la firma y pidió más estudios sobre el tema, dijeron este viernes fuentes cercanas a la situación.

Es la segunda vez que el directorio rechaza el plan propuesto. La primera vez fue el 13 de mayo.

Según lo informado por fuentes a Reuters esta semana, Petrobras presentaría al directorio una versión revisada del plan para mostrar el potencial de la compañía de generar caja.

América Latina no se desarrollará exportando solo materias primas, sostiene Enrique Iglesias

El ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) manifestó que para lograr avances significativos en este sentido, el hemisferio Sur de América tiene que hacer un cambio importante en la forma de producir, que es uno de los grandes desafíos que tiene que encarar, de manera a comenzar a exportar también productos manufacturados.

Banco Central del Perú disminuye proyección del país a 6,5%

Lima. El Banco Central de Perú dijo este viernes que revisó a la baja su estimación para el crecimiento económico del 2011, después de que la actividad productiva local se desaceleró durante el reciente proceso electoral.

En su reporte trimestral de proyecciones macroeconómicas, la autoridad monetaria estimó que la economía del país crecerá un 6,5% este año, menos que el 7% proyectado anteriormente, según un documento al que Reuters tuvo acceso.

La cifra es menor comparada con la expansión de 8,8% del año pasado, una de las tasas más altas del mundo.

Suscribirse a