Pasar al contenido principal

ES / EN

México: Banco Compartamos analiza ingresar al mercado estadounidense

Monterrey, México. El mexicano Banco Compartamos, que este año inició su expansión internacional, analiza entrar al mercado estadounidense en el largo plazo, dijo el martes el director de la institución financiera.

Banco Compartamos, que se especializa en el otorgamiento de microcréditos, realizó el 2010 una reestructuración corporativa para crear a su controladora del mismo nombre, que facilitará su plan de expansión.

Colombia confirma que exportará energía eléctrica a Venezuela

El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, informó que desde este lunes se dio inicio a la transferencia de energía eléctrica a Venezuela desde la Guajira, a través Cuestecitas – Cuatricentenario, una de las interconexiones disponibles para transportar energía entre las dos naciones.

La transferencia de energía es el resultado de los acuerdos que ha liderado el ministro Rodado Noriega en materia de intercambio energético con la República Bolivariana de Venezuela, dice el informe de prensa.

Presidente del BID llegará a Lima y se reunirá con equipo técnico de Humala

Lima, Andina. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, visitará Lima este jueves 16 y viernes 17 de junio, para reunirse con el presidente Alan García y sostener una cita de trabajo con el presidente electo, Ollanta Humala, así como con su equipo técnico.

Según un comunicado de prensa, difundido en el portal web del BID, durante su visita inaugurará también la nueva sede de la entidad financiera en la capital peruana.

Bolsas de Perú y de Colombia posponen su fusión corporativa

Bogota. Las firmas que operan las bolsas de Perú y de Colombia decidieron este lunes posponer su fusión corporativa, prevista para el segundo semestre, para mostrar los planes de la integración al nuevo gobierno peruano.

La fusión de las dos plazas -de la que surgiría una entidad con activos por alrededor de US$100 millones- apuntaba a ser la primera integración de este tipo en Latinoamérica y buscaba maximizar la competitividad de los dos mercados vecinos.

No genera consenso negociación entre Mercosur y UE por zona de libre comercio

Brasilia. Las negociaciones entre Europa y Sudamérica para crear una gran zona de libre comercio están en peligro de desmoronarse, afectadas por la crisis de deuda europea y las diferencias respecto a los subsidios agrícolas y otros temas clave.

Negociadores de la Unión Europea y del bloque comercial Mercosur, integrado por cuatro países y liderado por Brasil, han intentado por años lograr un acuerdo de libre comercio que englobaría a 750 millones de personas y un intercambio de US$125.000 millones al año.

Ben Bernanke: jugar con el límite de deuda de EE.UU. podría terminar mal

Washington. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, advirtió estes martes que si no se sube el techo de la deuda de Estados Unidos de US$14,3 billones se corre el riesgo de una pérdida de confianza en la solvencia crediticia del país que podría ser desastrosa.

Bernanke dijo que ante la ausencia de una rápida resolución en la batalla sobre el límite de deuda, Estados Unidos podría perder su preciada calificación crediticia "AAA", mientras que el especial estatus del dólar como moneda de reserva podría dañarse.

Visita de Obama a Puerto Rico apunta a captar voto hispano para las elecciones de 2012

San Juan, Puerto Rico. Barack Obama viajó este martes a Puerto Rico, en la primera visita oficial de un presidente estadounidense en 50 años, con miras a seducir a una importante porción del electorado hispano en el continente, que podría ayudarlo a obtener la reelección en el 2012.

En una ceremonia en un hangar de aviones, Obama expresó que apoyará la decisión final de los puertorriqueños acerca del estatus del territorio insular estadounidense y dijo que su Gobierno está trabajando para fortalecer su economía en recesión.

Santos: extrema derecha quiere dar la sensación de que el país es un caos

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que existen dos 'manos negras' que quieren frenar los avances del gobierno y buscan desestabilizar al país y crear una sensación de caos.

“Hay dos manos negras que están al acecho, de extrema izquierda y de extrema derecha, la de extrema izquierda es la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que quiere a toda costa tratar de que la gente los vea que todavía están fuertes y han acudido a ataques que realizan una o dos personas y salen corriendo porque no tienen la capacidad de confrontar a la fuerza pública".

Presidente de Paraguay reafirma que no buscará la reelección

Asunción. El presidente paraguayo Fernando Lugo dijo este martes que no aspira a un segundo mandato, tomando aparentemente distancia de una iniciativa de su coalición para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial.

Sondeos de opinión divulgados recientemente indican que más del 65% de los consultados se oponen a una reelección de Lugo, un ex obispo de 60 años que llegó a la presidencia en 2008 y se recupera de un cáncer linfático.

Suscribirse a