Pasar al contenido principal

ES / EN

Oro y cobre suben tras informe con datos económicos de EE.UU.

Londres. Los precios del oro subían más de US$1 por onza el martes, luego de que un informe mostró que los precios al productor subieron más de lo esperado en Estados Unidos.

El oro al contado se negociaba a US$1.518,22 por onza a las 1240 GMT, frente a los US$1.514,73 del lunes en Nueva York.

El cobre subía a máximos de sesión de US$9.109 por tonelada el martes, un alza de más del 2%, después de que datos estadounidenses mostraron que la ventas minoristas cayeron menos de lo esperado en mayo.

Futuros de petróleo amplían ganancias tras datos económicos de EE.UU.

Nueva York. Los futuros del petróleo Brent extendían sus ganancias el martes y el crudo estadounidense pasaba a positivo luego de que las ventas minoristas de Estados Unidos bajaron menos de lo previsto y los precios al productor crecieron menos de lo esperado en mayo.

El crudo Brent para julio ganaba 89 centavos a US$119,99 por barril a las 1245 GMT.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el petróleo para julio ascendía 20 centavos a US$97,50 por barril.

Banco Central de Chile elevaría la tasa de interés en 25 puntos

Santiago. El Banco Central de Chile elevaría su tasa de interés en 25 puntos básicos este martes, aliviando el ritmo de un ciclo de ajuste agresivo para controlar las presiones inflacionarias.

El mercado local está apostando por un incremento en 25 puntos básicos de la tasa, luego de una serie de tres alzas de 50 puntos básicos, en momentos en que las expectativas de inflación privada en 12 meses han caído dentro del rango de tolerancia del banco de un 2% a un 4%.

La tasa llega actualmente a un 5%.

Ocho ex cancilleres bolivianos expresan respaldo a Evo Morales en demanda marítima

La Paz, Andina. Ocho ex ministros de Relaciones Exteriores bolivianos se reunieron este lunes con el presidente Evo Morales y le brindaron su apoyo en el propósito de su gobierno de llevar el tema de la aspiración marítima de Bolivia hasta los tribunales internacionales.

Al respecto, el ex canciller Gustavo Fernández llamó a la unidad y a superar diferencias políticas e ideológicas en aras de que Bolivia alcance su suprema aspiración de recuperar una salida propia al mar.

Scotiabank considera que el Banco Central del Perú continuará endureciendo política monetaria en el futuro

Lima, Andina. La persistencia de las presiones inflacionarias hace probable que el Banco Central de Reserva (BCR), al igual que otros bancos centrales, continúe endureciendo la política monetaria en el futuro, informó el banco Scotiabank.

Sin embargo, el margen de maniobra parece estar acotado dado que según el propio BCR el nivel actual de la tasa de interés de referencia ya se encuentra en zona neutral, precisó el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero.

Diageo comprará el 50% del productor guatemalteco de ron Zacapa

Diageo, el mayor productor mundial de bebidas alcohólicas, dijo este lunes que comprará el 50 % de la productora guatemalteca de ron Zacapa, una operación valorada por analistas en más de US$100 millones.

El productor del vodka Smirnoff y el whisky Johnnie Walker cerró en 2008 con la empresa familiar Industrias Licoreras de Guatemala un acuerdo de tres años para distribuir el ron fuera de América Central.

Ese pacto tiene una opción para tomar una participación accionaria al final del plazo, que acaba de concluir.

Demanda de brasileña Gol crece 12,7% interanual a mayo

La aerolínea brasileña Gol reportó un aumento del 12,7% interanual de su demanda total por viajes en mayo, pero los precios de los pasajes de la compañía en el país se redujeron casi en la misma proporción, dijo la empresa este lunes.

En el mercado interno, la demanda subió un 12,3% interanual, mientras que en el mercado internacional se elevó un 16,7%.

La tasa de ocupación total de los aviones de la compañía creció 5 puntos porcentuales en mayo sobre el mismo mes del 2010, a 62,9%.

Perú: ministerio de Comercio Exterior y Turismo presentará proyectos de inversión por US$100M

Lima, Andina. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, dle Perú, Eduardo Ferreyros, inaugurará este martes el foro “Oportunidades de Inversión Privada en Destinos Turísticos”, en el cual se presentará a potenciales inversionistas proyectos por montos superiores a US$100 millones.

La cartera de inversiones incluye megaproyectos como aerolíneas interregionales, construcción y operación de terrapuertos, entre otros.

Asimismo, transporte marítimo y lacustre, hoteles, eco lodges, restaurantes gourmet, entre otros.

OPEP ve riesgo de alza en precio del petróleo por falta de suministro

Los precios del petróleo subirán y podrían dañar a la economía si se materializa más adelante este año una prevista escasez de suministro, dijo este martes el secretario general de la OPEP Abdullah al-Badri.

Hablando después de que un encuentro de la semana pasada de la OPEP no logró un acuerdo sobre la política de abastecimiento, Badri dijo que las cifras de la secretaría del grupo suponían la necesidad de un total adicional de 2 millones de barriles por día (bpd) en el tercer trimestre y 1,5 millones de bpd en los últimos tres meses del año.

Banco de Japón eleva créditos a empresas con énfasis en la recuperación

Tokio. El Banco de Japón mantuvo este martes su política monetaria sin cambios pero amplió un plan de préstamos destinado a sectores de mayor crecimiento, continuando su esfuerzo para atajar los problemas crónicos que lastran su economía incluso desde antes del terremoto y el tsunami de marzo.

El banco central (BOJ, por su sigla en inglés) reiteró su estimación de que la tercera mayor economía del mundo reemprendería una recuperación moderada antes de que acabe el año pese a las recientes señales de ralentización mundial.

Suscribirse a