Pasar al contenido principal

ES / EN

OPEP analiza riesgo de alza en precio del petróleo

Londres. Los precios del petróleo subirán y podrían dañar a la economía si se materializa más adelante este año una prevista escasez de suministro, dijo este martes el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri.

Los países consumidores están pidiendo un mayor suministro de petróleo en momentos en que los precios amenazan a la frágil recuperación global. Este martes, el crudo Brent se cotizaba arriba de los US$120 por barril.

Bolivia: fiscal ve difícil la extradición desde EE.UU. de ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada

El fiscal general, Mario Uribe, se mostró pesimista sobre la extradición desde Estados Unidos del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y dos de sus ministros, por los hechos de octubre del 2003. Afirmó que no hay voluntad del gobierno estadounidense para dar curso a la extradición.

DuPont espera crecimiento anual de hasta 10% para su negocio de semillas

Nueva York. La compañía química DuPont dijo este  martes que espera sólidas ganancias este año para su negocio de semillas por mejores precios y un aumento en los volúmenes de venta.

Las acciones de la compañía subían un 0,52% al inicio de la sesión en Wall Street.

Paul Schickler, presidente del negocio de semillas Pioneer de DuPont, dijo que anticipa un incremento en su participación de mercado en el negocio de soja y maíz, junto con incrementos porcentuales de un solo dígito en los precios.

Honduras: retrasos en el acuerdo del agro podría peligrar abastecimiento de granos básicos

Tegucigalpa. El invierno llegó al país pero no el financiamiento del gobierno prometido a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).

El decreto de emergencia acordado por las mesas de negociación integradas por productores de Prograno, Cococh y Fenagh aún no se emite, ni por parte del Poder Ejecutivo ni por el Congreso Nacional.

El proyecto elaborado por este grupo técnico incluía la petición de readecuar la deuda en mora de unos 5.000 pequeños productores de granos.

Ecuador: distribuidoras eléctricas pierden US$48,86M por facturas no cobradas

Veinte unidades de distribución eléctrica registraron pérdidas por US$48,86 millones en un año por no cobrar a sus abonados la energía eléctrica que facturan. Esta cifra representa un 87% de lo que el gobierno se ahorrará (US$56 millones) en subsidios al subir la tarifa eléctrica.

La distribuidora de Manabí lidera la lista de las ineficientes y es la que menos recauda, revela un informe del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec).

Procesan a ex director de Siemens por presunto soborno para adjudicarse un proyecto en Argentina

Francfort. Un ex director de Siemens fue acusado de abuso de confianza por presuntos pagos de sobornos para adjudicarse un proyecto en Argentina, dijo este martes la oficina de la Fiscalía Estatal de Munich.

Un comunicado dijo que el ejecutivo, del que no se entregó el nombre, fue miembro del directorio de Siemens AG entre el 2000 y el 2007 y que fue responsable de los negocios en América.

La desclasificación ocurre una semana después de que Siemens dijo que había descubierto evidencia de corrupción en su negocio en Kuwait y que había autoridades implicadas.

Perú presentará inversiones en turismo por más de US$100M

Lima, Andina. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, inaugurará este martes el foro “Oportunidades de Inversión Privada en Destinos Turísticos”, en el cual se presentará a potenciales inversionistas proyectos por montos superiores a US$100 millones.

La cartera de inversiones incluye megaproyectos como aerolíneas interregionales, construcción y operación de terrapuertos, entre otros.

Asimismo, transporte marítimo y lacustre, hoteles, eco lodges, restaurantes gourmet, entre otros.

Suscribirse a