Pasar al contenido principal

ES / EN

La ceniza volcánica sigue afectando al tráfico aéreo argentino

Buenos Aires. Los dos principales aeropuertos de Argentina se mantenían inoperativos el lunes por la presencia de una nube de ceniza esparcida por la erupción de un volcán en Chile que desde hace nueve días trastorna el transporte aéreo en el Cono Sur sudamericano.

Pese a que se realizaron los preparativos para reanudar la actividad a partir de las 20:00 hora local (23:00 GMT), un cambio del viento trajo nuevamente la ceniza, que perjudica las turbinas de los aviones.

Gobierno boliviano aumentará reservas de electricidad

El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, descartó apagones y cortes de energía en Bolivia e informó que se gestiona la adquisición de equipos de generación eléctrica para incrementar las reservas de ese importante recurso no renovable.

"No tenemos ningún problema, al contrario, estamos aplicando en la prensa invitaciones para la compra de equipos de generación de electricidad, de tal manera que con todo ello estamos encarando el tema de aumentar nuestras reservas en electricidad", dijo.

Grupo México quiere incrementar su participación en el Grupo Aeroportuario del Pacífico

México DF. El gigante del cobre Grupo México dijo este lunes que planea adquirir más de un 30% de las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en una oferta pública de acciones (OPA), con lo cual aumentaría su participación en la empresa.

El precio de la oferta será de 50 pesos por cada acción de GAP, dijo Grupo México en un reporte a la bolsa.

Christine Lagarde y Agustín Carstens competirán por la titularidad del FMI

Washington. El directorio del Fondo Monetario Internacional preseleccionó este lunes a la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, y al jefe del banco central mexicano, Agustín Carstens, para postular a la cabeza del organismo, dijeron a Reuters dos fuentes del directorio.

Además, las fuentes aseguraron que el organismo eliminó de la lista al israelí Stanley Fischer, jefe del banco central de su país, debido a su edad.

Humala: futuro ministro de Economía seguirá la "hoja de ruta" ya planteada al Perú

Lima, Andina. El nombre del futuro ministro de Economía será hecho público en su debido momento, pero se tratará de un profesional de experiencia en el sector, de probada honestidad, y que seguirá la “hoja de ruta” propuesta al pueblo peruano, aseguró el mandatario electo, Ollanta Humala.

En declaraciones difundidas esta noche en el programa Panorama, y que corresponden a su estadía en Brasil, manifestó que no es el momento para hablar aún de nombres, pues hay una agenda que respetar.

Venezuela lanza programa de ahorro eléctrico ante severa crisis energética

Caracas. Venezuela anunció este lunes un paquete de medidas de ahorro energético que premiará la reducción del consumo con rebajas de facturación y castigará el alto gasto, en medio de una aguda crisis eléctrica que afecta la productividad del país petrolero.

Desde el 2010, el país afronta una severa crisis eléctrica, que pareció terminar con la llegada de las lluvias que alimentan los embalses de donde proviene gran parte de la energía que requiere, pero el aumento del consumo y la falta de inversión volvieron a desnudar las debilidades del sistema eléctrico.

Monedas de América Latina retrocederían esta semana por datos de la economía global

Bogotá. La mayoría de las monedas de América Latina cederían terreno esta semana debido a las preocupaciones sobre la salud de la economía mundial y la incertidumbre por un segundo plan de rescate para Grecia.

La volatilidad continuaría reinando en monedas como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno, en tanto que el peso colombiano podría soportar mejor la presión externa por expectativas de entrada de dólares al país para el pago de impuestos.

Sistema pensiones de Argentina enfrenta un creciente riesgo financiero

Buenos Aires. Juan Carlos Silva, de 81 años, dice que el gobierno argentino quiere que los retirados como él se mueran antes de que haya que subirle las pensiones.

Silva es uno de cientos de miles de jubilados que están demandando al Estado por sus bajos beneficios de retiro, que no se han mantenido en línea con la inflación.

En medio de la creciente batalla judicial está en juego la capacidad del gobierno de continuar utilizando el dinero de la agencia de pensiones estatal Anses como fuente de financiamiento.

Chile: Xstrata considera invertir US$1.600M en mina de cobre

Londres. La minera Xstrata aprobó un estudio que podría llevarla a invertir US$1.600 millones en su yacimiento chileno de Lomas Bayas, para aumentar su producción anual a 140.000 toneladas de cobre y extender la vida útil de la operación hasta el 2039.

Xstrata, la cuarta mayor productora mundial de cobre, dijo el lunes que el estudio de prefactibilidad examinaría un depósito de sulfato de cobre bajo el actual pozo de Lomas Bayas, una mina a cielo abierto en la región de Antofagasta en el norte de Chile.

Paraguay invertirá US$360M anuales en infraestructura gracias a hidroeléctrica Itaipú

Asunción. Los US$360 millones anuales que recibirá el Paraguay por el ajuste de compensación por cesión de energía de Itaipú se debe invertir en infraestructura, afirmó este domingo el gobernador de Itapúa, Juan Afara (colorado).

Fue luego del almuerzo que mantuvieron los gobernadores e intendentes de todo el país con el presidente Fernando Lugo en el Gran Hotel del Paraguay, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia paraguaya.

Suscribirse a