Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: importación de automóviles cae 18,8% en los primeros cuatro meses de 2011

Con un arancel mayor que rige desde enero pasado y que afecta a cerca del 60% de los vehículos, el sector importador ecuatoriano ha comenzado a reducir sus compras al exterior.

Un reporte de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), gremio que aglutina a las principales empresas que operan en la Costa, indica que las importaciones han caído en un 18,8% entre enero y abril del 2011 frente a igual periodo del año anterior.

Esa reducción incluye a vehículos armados (CBU) y partes que llegan para el ensamblaje local (CKD).

Cobre retrocede por alza del dólar

Londres. El cobre caía este lunes en Londres por una subida del dólar y por las preocupaciones acerca de la deuda de la zona euro.

* El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) caía a US$8.860 la tonelada desde los US$9.071 al cierre de este viernes.

* Todos los metales básicos operaban en baja. El estaño cayó a su nivel más bajo desde enero y el níquel a su menor valor desde fines de noviembre.

Arribo de turistas extranjeros al Perú crecería hasta 25% en 2011


Lima, Andina. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estimó que el arribo de turistas extranjeros al Perú crecería este año en alrededor de 25% con relación al año pasado.

“El año pasado fue un año difícil pero a pesar de ello, el turismo creció y si todo está va bien estaremos creciendo alrededor de 25%, y así el Perú se volverá cada vez más atractivo”, comentó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Banco de Central de Colombia: gasolina seguirá subiendo en 2011

Pese a que el Banco de la República de Colombia estima que la meta de inflación de 3% proyectada para este año se cumplirá, advierte algunos riesgos que podrían alterar las estimaciones.

Uno de estos riesgos se podría presentar en el grupo de los productos y servicios con precios regulados, como los combustibles. Advierte el informe que la inflación del grupo de los regulados podría ser más fuerte que la prevista.

Gran tornado causa, al menos, 89 muertos en EE.UU.

Joplin, EE.UU. Al menos 89 personas murieron en Joplin, Missouri, y se espera que el número de víctimas aumente, después de que un monstruoso tornado arrasara este domingo en la tarde con la pequeña ciudad del medio este de Estados Unidos, dijeron funcionarios el lunes.

Equipos de rescate con unas 50.000 personas de toda la región fueron desplegados para cavar entre los escombros y asistir a los heridos y a quienes quedaron sin hogar.

"Estamos recuperando a los muertos", dijo el sargento de policía de Joplin Bob Higginbotham.

Prensa española destaca el descalabro electoral del Partido Socialista y cuestiona a Zapatero

Madrid. La prensa española nacional al completo se hizo eco el lunes de la debacle sufrida por los socialistas en las elecciones autonómicas y municipales del domingo atribuida a la crisis económica, y cuestionó la conveniencia de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero mantenga su promesa de no adelantar las elecciones generales.

Precios del petróleo profundizan su caída ante problemas de deuda en zona euro

Londres. Los futuros del petróleo estadounidense caían más de US$2 este lunes debido a la crisis de la deuda en la periferia de la zona euro, que hacía subir el dólar al récord en dos meses contra el euro y afectaba a los mercados de acciones.

* Los futuros del crudo Brent descendían US$2,91 a US$109,48 por barril a las 1029 GMT, tras perder hasta US$3,26 más temprano.

* El crudo estadounidense se negociaba con una pérdida de US$2,63 a US$97,46.

Paraguay: Dirección Nacional de Aduanas recauda US$91,8M en lo que va de mayo

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) del Paraguay, lleva recaudados hasta aquí G. 375.721 millones (US$91,8M), lo que representa el 62% de la “meta” que le fijó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para este mes. El ente no puede mantener un nivel de crecimiento en sus ingresos.En el mejor de los casos, la entidad recaudadora llegará a los G. 200.384 millones (US$49,1M) más si mantiene su actual ritmo de recaudación en los próximos 8 días hábiles que le quedan por obtener ingresos.

Suscribirse a