Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano plantea extender beneficio tributario para promover construcción de hidroeléctricas hasta el 2020

Lima, Andina. El poder Ejecutivo envió al Congreso del Perú un proyecto de ley que plantea extender hasta el 31 de diciembre de 2020, el beneficio tributario de depreciación acelerada -establecido en el decreto legislativo N° 1058- que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y otros recursos renovables.

Inversión minera en el Perú suma US$1.133M en primer trimestre

Lima, Andina. El ministerio de Energía y Minas (MEM) reportó hoy que las inversiones totales en minería en el Perú ascendió a US$1.133 millones entre enero y marzo de 2011, lo que implicó un aumento de 51% con relación a similar periodo del año pasado cuando se tuvieron US$752 millones.

Según el Boletín Mensual de Minería del MEM, en enero del presente año se invirtieron US$327 millones, la suma de febrero fue de US$319 millones y en marzo se llegó a US$486 millones, siendo el mes más alto en el primer trimestre.

Empresa OCP recibirá compensación de gobierno ecuatoriano por US$11.5M


Quito. La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) aclaró que el Estado ecuatoriano le “compensará” con US$11.5 millones, y no con US$40 millones, por el cambio de ruta de este ducto de propiedad de las petroleras privadas.

El ministerio de Electricidad, en la administración de Miguel Calahorrano, había informado que el acuerdo logrado con la empresa privada implicaba un pago de US40 millones por ese concepto.

Wikileaks: gobierno de Uribe usó archivos de Raúl Reyes contra Chávez, Correa y oposición

Bogotá. Esta semana, por violación al debido proceso en cuanto a la forma como se obtuvo la información en territorio ecuatoriano, la Corte Suprema de justicia concluyó que el contenido de los llamados correos de Raúl Reyes es ilegal como prueba judicial.

Lo que tuvo claro la Embajada de Estados Unidos en Colombia desde 2008, es que el gobierno Uribe utilizó estratégicamente ese material, que planificó su entrega selectiva en varios países y que incluso consiguió fondos privados para que un organismo extranjero aportara las conclusiones.

México apuesta por lograr TLC con Centroamérica

Ciudad de México. El próximo martes 24 se reunirán delegaciones de México con representantes de Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, para avanzar en las conversaciones con miras a un Tratado de Libre Comercio en el área.

Se prevé que el convenio podría entrar en vigencia en 2012 esto siempre y cuando en la cita se logre el acuerdo final y se rubrique el documento.

Presidente García asegura que acuerdo limítrofe entre Perú y Ecuador favorece a los dos países

Quito, Andina. El presidente Alan García sostuvo que el acuerdo de intercambio de notas sobre los límites marítimos firmado por Perú y Ecuador favorece a ambos países y representa el fin de cualquier sospecha de discrepancia entre ambas naciones.

“Ni el presidente Rafael Correa ha traicionado a su pueblo, ni yo he traicionado al mío. Hemos logrado un acuerdo que nos favorece a los dos y le pongamos el nombre que queramos, es el fin de cualquier sospecha de lo que pudiera ser discrepancia”, aseveró.

Nuevas inversiones en Perú atraen capital humano de Canadá, Europa y América Latina


Lima, Andina. Las nuevas inversiones que llegan a Perú atraen con fuerza el capital humano proveniente de Canadá, Europa y América Latina, informó la consultora estadounidense en recursos humanos Mercer.

El director ejecutivo de Mercer para la Región Andina y Centroamérica, Luis Fernando Higuera, dijo que en el último año Perú ha recibido una gran cantidad de capital humano nuevo, algunos provenientes de las matrices de las propias empresas en otras partes del mundo, mientras que otros forman parte de un proceso de selección de personal.

BCV dice que la rebaja del encaje legal es importante para el crecimiento económico de Venezuela


Caracas. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, señaló que hay que seguir trabajando para que continúe el crecimiento económico del país, y advirtió que no necesariamente tiene que hacerse por la vía del gasto público.

"Tenemos que seguir trabajando si queremos que el crecimiento económico se mantenga", reveló Merentes, quien agregó que entre las estrategias del gobierno está la rebaja del encaje legal bancario.

Suscribirse a