Pasar al contenido principal

ES / EN

Mineros hondureños cavan túneles para buscar oro bajo tierra

Tegucigalpa. En Honduras existen trabajadores que al igual que un topo, están entrando por túneles subterraneos en busca de oro. Hasta ahora, aquellos que se desempeñan en este sector aseguran que no han habido accidentes que lamentar.

En su recorrido por la zona, El Heraldo preguntó a lavadores, trabajadores y aldeanos que no están relacionados con la extracción de oro sobre hechos lamentables ocurridos en los subterráneos.

El Salvador gestiona la reincorporación de Honduras ante OEA

Tegucigalpa. El Salvador emprendió ayer gestiones para reunir a los miembros del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reincorporar a Honduras antes de la Asamblea General a realizarse en San Salvador.

El canciller salvadoreño Hugo Martínez, informó este lunes en un encuentro con colegas centroamericanos que la reunión se realizaría "a más tardar en la última semana de mayo (en Washington), de manera que en ese Consejo Permanente se pueda ventilar el asunto".

Banco Central de Chile elevaría tasa de interés a 4,75%

Santiago. El Banco Central de Chile moderaría las alzas de tasas de interés en su reunión de esta semana, según la última encuesta de analistas difundida este martes por la autoridad monetaria, en la que se augura una acotada inflación para mayo.

Para la reunión del jueves del instituto emisor, se espera una subida del tipo de interés referencial de un cuarto de punto porcentual a un 4,75%, luego de que en marzo y abril subiera 50 puntos base en cada oportunidad.

Venezuela: presión inflacionaria disminuiría en los próximos meses

Para Armando León director del Banco Central de Venezuela hay una tendencia de que la presión inflacionaria disminuya en los próximos meses. Recordó que aunque la inflación acumulada para el primer cuatrimestre del año se ubicó en 7,5%, se observa desde el mes de febrero "una tendencia muy clara" de desaceleración en el aumento de los precios de los alimentos y servicios.

Empresarios hondureños discuten nueva fórmula salarial

El sector privado de Honduras comenzó a estudiar una nueva opción para fijar el salario mínimo a partir de 2011.

El directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Benjamín Bográn, expresó que en el acuerdo de salario mínimo aprobado por el gobierno a partir de este año se contempló comenzar la discusión de un nuevo procedimiento a más tardar en junio del presente año.

La cúpula empresarial discutió el tema este de frente a la convocatoria que efectuará el Consejo Económico y Social (CES) para iniciar este proceso.

Marco legal para avicultores de Honduras estaría listo

Tegucigalpa. Más de doscientos productores avícolas procedentes de diferentes puntos del país participaron en la socialización del Marco legal del Programa Avícola Nacional.

El ministro de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado, expresó que durante la reunión se informó a la industria avícola sobre diversos temas, entre ellos citó el informe de ordenamiento sobre la erradicación de influencia aviar, la formación de las cadenas productivas y la integración del consejo consultivo el sector avícola.

Ministro de Hacienda del Paraguay: presupuesto 2012 será anti inflacionario

El ministerio de Hacienda del Paraguay pretende implementar una política fiscal austera en el presupuesto 2012, teniendo en cuenta los peligros de la inflación que se están dando en todos los países, según adelantó este lunes el ministro Dionisio Borda.

El titular de la cartera fiscal señaló que no se plantearán grandes modificaciones presupuestarias con relación al actual, que tiene un desfinanciamiento de 1,8 billones de guaraníes (unos US$445 millones al cambio actual).

Peso chileno abre al alza fortalecido por el alto precio de cobre

Santiago. El peso chileno abrió este martes en alza frente al dólar fortalecido por el avance en el precio del cobre, principal envío del país, y se mantendría con un sesgo alcista, apoyado en un positivo desempeño de los mercados externos.

En la apertura de las 08.30 hora local (1230 GMT), el tipo de cambio spot se cotizó en CH$464,70 por dólar comprador y CH$465,00 vendedor, con un incremento de la moneda chilena del 0,54% frente a los CH$467,20 y CH$467,50 del cierre de este lunes.

Suscribirse a