La capacidad de refinación de petróleo de China crecerá 38% a 695 millones de toneladas (13,9 millones de barriles diarios), para 2015, según un informe de la unidad de investigación de China National Petroleum Corp (CNPC).
La expansión de la capacidad totalizará 24,5 millones de toneladas, o 490.000 bpd, este año, lo que implica un descenso desde el incremento de 640.000 bpd del 2010, de acuerdo con el Instituto de Investigación de Economía y Tecnología, que depende de CNPC.
Quito. El ex presidente de Ecuador, Osvaldo Hurtado, afirmó que el referéndum propuesto por el gobierno de Rafael Correa es clave para el país.
Afirmó que en la consulta la gente decidirá si “quiere ser gobernado por una democracia o por una dictadura, que concentra en una persona el gobierno, la legislación y la justicia”.
Explicó que “en la consulta hay dos preguntas importantes: la justicia y los medios de comunicación, que es lo que el ejecutivo busca controlar”.
Bogotá. "Nos queremos asegurar no solo de recuperar la información, de identificar a los responsables.
El congelamiento de precios a los productos de la canasta básica simplemente no funciona en Honduras.
El 19 de noviembre de 2010 se publicó el decreto Ley para Combatir la Especulación y el Acaparamiento en Productos de la Canasta Básica, congelando el precio de 33 productos, sin embargo, nunca fue efectivo.
Ahora la ampliación por 20 días de ese mismo decreto tampoco es efectivo en ningún lugar del país.
Un total de 2.789 millones de bolívares fuertes US$648 millones ha cancelado el gobierno a más de 1.800.000 ahorristas de los bancos intervenidos y liquidados, informó este viernes el ministro de Estado para la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz.
"Creo que en ningún país se ha hecho un proceso tan transparente y tan eficiente e inmediato como el que se ha hecho a través del sistema de la banca pública", destacó Ortega en el programa Despertó Venezuela transmitido por Venezolana de Televisión.
El ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa del grupo belga francés GDF Suez suscribieron al mediodía de este viernes un contrato de concesión de Reserva Fría de Generación – Planta Ilo (Moquegua), que demandará una inversión de US$220 millones y tendrá una capacidad de 400 megavatios (Mw).
Una delegación del ministerio de Cooperación Alemán (BMZ) integrada por el ministro de Estado, Hans-Jürgen Beerfeltz, y el jefe del Departamento para América Latina, Harald Klein, visitará Honduras entre el domingo 23 y el martes 25 de enero para firmar acuerdos de cooperación por más de 30 millones de euros, unos US$40 millones.
"Los contratos que están por ser firmados entre Honduras y Alemania reafirman el compromiso que siente el gobierno alemán con la democracia y el gobierno actual de Honduras", se informó a través de un comunicado.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.