Pasar al contenido principal

ES / EN

Sociedad científica que inventó el MP3 instala un centro de investigación en Chile

Santiago. La Sociedad Fraunhofer (FhG), creadores de tecnologías como el MP3 y el iPAQ de Fraunhofer, instalarán a mediados de este año un centro de investigación científica en Chile.  

Se trata de la organización de investigación más grande de Europa, la cual está enfocada en desarrollar proyectos tecnológicos con aplicaciones tanto en la sociedad, como en las empresas.

Justicia alemana absuelve a Rapidshare de filtrar contenidos de Atari

Dusseldorf. Rapidshare ganó una batalla judicial al ser absuelto por un tribunal alemán por sus supuestas responsabilidades en la filtración de los archivos del juego Alone in the dark de Atari.  

La distribuidora de videojuegos exigía a Rapidshare el filtrado de los contenidos para impedir el albergue de los archivos y que completara el filtrado automático con otro manual.

Pyramid Research: mercado móvil peruano facturaría US$3.100M en 2015

Cambridge. Debido a las bajas tasas de penetración, una economía en expansión, el despliegue de redes 3G, y la disminución de los precios de teléfonos inteligentes, los ingresos por datos móviles se triplicarán en los próximos cinco años en el Perú, según un informe de Pyramid Research, generando US$3.100 millones en factu

García dice que Perú será un país desarrollado el 2021

Lima. Perú tendrá las condiciones de un país desarrollado en el 2021, fecha en que se cumple el Bicentenario de la Independencia, según estimó este domingo el presidente de la nación,  Alan García. 

De esta forma, y según las proyecciones del mandatario, durante la próxima década el país sudamericano deberá errradicar la miseria y reducir drásticamente los índices de pobreza, con el objetivo de alcanzar los niveles de los países desarrollados en el mundo.

Médicos están optimistas por congresista de EE.UU. que sufrió un disparo

Tucson. Los médicos estaban prudentemente optimistas este domingo sobre la condición de la congresista estadounidense Gabrielle Giffords luego de que un hombre le disparó en la cabeza y mató a otras seis personas mientras ella asistía a un evento público en Tucson, Arizona.

El tiroteo de este sábado en Tucson impulsó el debate sobre la retórica política extrema en Estados Unidos después de una áspera campaña en las elecciones parlamentarias de noviembre pasado.

Chávez quiere comprar bancos en Venezuela

Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió este sábado a los banqueros que no están conformes con las reglas de juego que le vendan sus instituciones al país petrolero, pues el sector es un buen negocio y anunció más controles para esta industria.

En los últimos dos años, Chávez ha incrementado la participación del Estado en el sector financiero, pero pocos creen que extenderá una nacionalización a toda la banca, dado lo complejo del sistema.

México: 70% de las obras viales está en manos privadas

Ciudad de México. Sólo el 30% de los proyectos de carreteras y obras viales en general son administrador por el gobierno mexicano que ha depositado su confianza mediante concesiones privadas en el 70% restante.

Según indicó al diario El Universal, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, "prácticamente estamos en un 70/30, es decir 70 recurso privado aportado a obras que son del Estado y 30% de recurso estatal a nivel de todo el sexenio”.

Campesinos supervisarán proyectos para enfrentar la sequía en Bolivia

La Paz.  Las organizaciones sociales indígenas y campesinas ejercerán el Control Social a los proyectos de agua y riego a desarrollar en los municipios rurales.

En una nueva cita entre los alcaldes y el Presidente Evo Morales, el dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesino de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, dijo que los elegidos son los trabajadores porque “son los que más conocen la realidad, ellos son la base de los gobiernos locales”.

Brasil gastaría US$6.000M en nuevo sistema de control fronterizo

Sao Paulo. Brasil planea gastar US$6.000 millones en un proyecto para proteger sus fronteras del contrabando y el tráfico de armas, informó el domingo el diario Folha de S. Paulo.

El sistema denominado Sisfron, que se espera esté listo para el 2019, sería financiado recursos externos de largo plazo, señaló el periódico.

El dinero recaudado sería gastado en radares, vehículos blindados y aeronaves no tripuladas que patrullarían principalmente áreas fronterizas remotas en la selva amazónica.

Suscribirse a