Pasar al contenido principal

ES / EN

Fiscalía chilena pide que se dicte una orden de detención contra dictador de Sudán


Santiago. La fiscalía chilena le pidió a la Corte Suprema que dicte una orden de detención contra el dictador de Sudán, Omar Hassan Ahmad Al Bashir, por su eventual participación en crímenes de lesa humanidad y guerra ocurridos en Darfur.

Ello responde a una petición de cooperación de la Corte Penal Internacional entregada formalmente a la embajada de Chile en los Países Bajos.

FAO: factura internacional por importación de alimentos alcanza US$1.000M

Roma. La factura por la importación de alimentos a nivel internacional podría superar la barrera del billón de dólares (US$1.000M) en 2010 con la fuerte subida de gran parte de los productos básicos desde 2009, según alertó hoy la FAO.

En la última edición de su informe Perspectivas Alimentarias, la Organización de la ONU lanzó igualmente una advertencia a la comunidad internacional para que se prepare para tiempos difíciles a menos que la producción de los principales cultivos alimentarios se incremente de forma significativa en 2011.

Argentina: pago de deuda con el Club de París favorecería emisiones de bonos en 2011

Buenos Aires. La negociación entre Argentina y el Club de París para el pago de una millonaria deuda incumplida, estimularía emisiones de deuda corporativa del país sudamericano y posiblemente una colocación soberana en el 2011.

Un acuerdo exitoso, además, permitiría que empresas que operan en el país sudamericano accedan a créditos de agencias estatales extranjeras para financiar exportaciones, que el incumplimiento con el foro de poderosos acreedores clausuró hace casi una década, cuando la economía argentina colapsó.

Gobierno de Brasil estudia nuevas reglas para tarjetas de crédito

Sao Paulo. El gobierno de Brasil está estudiando nuevas reglas para la industria de las tarjetas de crédito, tras el supuesto fraude detectado en el Banco PanAmericano , dijo el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, al periódico O Estado de Sao Paulo.

Meirelles agregó que el banco central es parte del equipo gubernamental encargado de revisar el marco regulador.

"Las tarjetas de crédito son como muchas otros negocios en Brasil, para los cuales no necesariamente hay un regulador específico," dijo Meirelles.

CEO de Rio Tinto prevé mayor riesgo de volatilidad de bienes básicos en 2011

Nueva York. La intranquilidad sobre el sostenimiento de la recuperación económica y la creciente especulación en medio del relajamiento de la política monetaria han agudizado el riesgo en el corto plazo de la volatilidad de precios de los bienes básicos, señaló este miércoles el presidente ejecutivo de Rio Tinto PLC (RIO).

"En el corto plazo, creo que aún estamos lidiando con condiciones económicas bastante inquietantes", dijo el presidente ejecutivo Tom Albanese. "Podríamos ver riesgo de volatilidad en nuestros mercados durante 2011".

Mexicano Banorte anuncia fusión con su pequeño rival IXE

México.  El banco mexicano Banorte acordó fusionarse con el pequeño competidor local IXE a través de un canje de acciones valorado en 16,200 millones de pesos (1,300 millones de dólares), en una operación que lo consolidará como el tercer mayor grupo financiero de México.

La institución dijo este miércoles que la fusión se realizará mediante un intercambio de 0.389 acciones de Banorte por cada papel de IXE, y se estima que la transacción se cerrará durante el primer trimestre del 2011.

Chilena Collahuasi y su sindicato se alistan para medir fuerzas tras 13 días de huelga

Santiago. Una huelga en la mina de cobre Collahuasi en Chile llegó este miércoles a su decimotercer día, con las partes en conflicto alistándose para medir fuerzas, mientras autoridades locales los instan a reactivar las estancadas negociaciones salariales.

Collahuasi, controlada por Xstrata y Anglo American, dicen que las operaciones siguen según un programa de emergencia con trabajadores de reemplazo.

Brasileña Marfrig registra pérdida de US$17,3M en el tercer trimestre

Sao Paulo. La empresa brasileña de alimentos Marfrig registró en el tercer trimestre una pérdida neta de 30,1 millones de reales (US$17,3 millones), lo que se compara con el beneficio de 200,5 millones de reales durante el mismo período del año pasado.

Marfrig, que es una de las mayores procesadoras de carne de Brasil, atribuyó la merma en el resultado a los mayores gastos financieros del período relacionados con la adquisición de la estadounidense KeyStone Foods en junio.

Suscribirse a