Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso hondureño aprueba decreto para detener alza de precios

Tegucigalpa. El Congreso de Honduras aprobó este miércoles un decreto para detener una escalada en los precios de algunos artículos básicos, pese a la oposición empresarial que ve la medida como perjudicial para el sector agrícola de la empobrecida nación centroamericana.

Con el decreto -una iniciativa del gobierno del presidente Porfirio Lobo- Honduras congelará por 60 días los precios de más de 30 productos, como granos básicos, harinas, legumbres, leche y sus derivados, carnes, huevos, además de los útiles escolares.

Carlos Slim mira a Nueva York para expandir la minorista Sanborns



Nueva York. El multimillonario mexicano Carlos Slim está evaluando llevar la cadena de restaurantes y tiendas minoristas Sanborns a la ciudad de Nueva York, dijo a Reuters un asistente del magnate.

"Lo que estamos analizando es la posibilidad de abrir el primer Sanborns en Manhattan" dijo Arturo Elías Ayub, quien además es vocero de Slim. "No hay nada definido aún".

Sanborns, una división del conglomerado Grupo Carso SAB, tiene presencia en todo México y ofrece a los compradores una variedad de bienes, servicios y alimentos.

Obama: venta de acciones de GM es un “hito importante” de la recuperación


Washington. La oferta pública inicial de General Motors Co. es un "hito importante" para el sector automotriz estadounidense, dijo miércoles el presidente Barack Obama.

La salida a bolsa "marca un hito importante en la recuperación no sólo de una compañía emblemática sino de todo el sector automotriz estadounidense", señaló Obama en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Sector público venezolano acumula 85% de los reclamos laborales

La conflictividad laboral sigue en aumento. Según cifras manejadas por el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Froilán Barrios, el número de protestas por reclamos laborales se incrementó en más de 25% este año en comparación con el mismo período de 2009, la mayoría de ellas relacionadas con el sector público.

Ecuador aprueba código que reemplaza acuerdos de inversiones

Quito. La Asamblea de Ecuador aprobó este martes un código de producción, comercio e inversiones a través del cual el gobierno busca reemplazar los tratados de protección de inversiones que el país mantiene con otras naciones y atraer nuevos flujos para incentivar la producción.

La propuesta, que fue remitida por el presidente Rafael Correa con el carácter de económico urgente, fue aprobada por el parlamento con 68 votos a favor, 38 en contra y 3 abstenciones de los 109 asambleístas presentes en la reunión.

Tribunal chileno valida informe pericial clave para comprobar colusión de precios de farmacias

Santiago. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile, dijo este miércoles que no considerará la solicitud de anulación de un informe pericial en el llamado caso colusión de farmacias, que hicieran Cruz Verde y Salcobrand, las dos farmacéuticas acusadas de coordinarse para subir el precio de 221 medicamentos entre diciembre de 2007 y abril de 2008.

FutureBrand Country Brand Index 2010 destaca a Chile como marca país

De acuerdo con el FutureBrand Country Brand Index 2010, investigación que este año es presentada en alianza estratégica con la BBC World Newsy, y que considera encuestas y focus group a 3.400 hombres de negocios y expertos del área turismo y viajes de múltiples países, consideraron a Canada como la mejor Marca País del mundo en 2010.

Dentro de las naciones que se ubican en top ten del ránking se destacan, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suiza, Japón, Francia, Finlandia, Reino Unido y Suecia.

ONU culpó a “alborotadores” políticos por ataques a las fuerzas de paz en Haití

Puerto Príncipe. Naciones Unidas culpó a "alborotadores" políticos y criminales en Haití por ataques a sus fuerzas, diciendo que los agitadores buscaban sabotear las elecciones manipulando el temor público por la epidemia de cólera que ha dejado más de 1.000 muertos.

Tras los disturbios registrados este lunes contra la ONU en dos ciudades del país, en los que un soldado del organismo mató a un manifestante, las fuerzas de paz y la policía haitiana se preparaban para posibles nuevos hechos de violencia.

La dramática realidad de los migrantes en México: 20.000 son secuestrados anualmente


México D.F. Después de la masacre de Tamaulipas, donde más de 70 migrantes indocumentados que iban rumbo a Estados Unidos fueron asesinados por un cártel de droga, quedó en evidencia la vulnerabilidad que este grupo de personas enfrenta en su paso por México.

Según datos entregados por el director adjunto de Amnistía Internacional, Alberto Herrera Aragón, se calcula que anualmente son secuestrados 20.000 migrantes.

Suscribirse a