Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: muerte de cinco campesinos reaviva conflicto de tierras


Tegucigalpa.
El sangriento enfrentamiento entre un grupo de campesinos y varios guardias de seguridad en la finca El Tumbador, en Trujillo, Colón, ha reavivado la crisis agraria en Honduras.

La muerte de los cinco campesinos la mañana de este lunes en una finca de palma africana, luego de intentar invadir las tierras que ha venido explotando la Sociedad Exportadora del Atlántico S. A. de C. V., del empresario Miguel Facussé, ha puesto en evidencia las deficiencias que en materia de política agraria enfrenta el país.

Nervios por tasas chinas y deuda irlandesa golpean a las bolsas de Asia

Sidney.  Los inversores evitaron este miércoles las bolsas asiáticas, ante renovados temores de que China podría elevar su tasa de interés esta semana y luego de que tras una reunión ministerial en Europa sigue sin anunciarse una solución clara a la crisis de deuda irlandesa.

Dublín ha resistido hasta ahora la presión para que solicite ayuda, aunque los ministros de Finanzas de la eurozona han acordado enviar una misión conjunta UE-FMI a Irlanda que podría preparar el camino para un rescate que evite que su crisis de deuda se propague a otros países.

Pesquero surcoreano se incendia en el puerto de Montevideo dejando un muerto


Montevideo. Un nuevo pesquero surcoreano, el Seogin XI, se incendió en el puerto de Montevideo tras una explosión en la sala de máquinas, dejando el saldo de un muerto.

El siniestro se produjo sobre la hora 2 de este miércoles, según dijo a Observa Anselmo Borges, vocero de la Armada Nacional.

Hacia las 6.30 horas, el siniestro estaba prácticamente controlado por personal de Bomberos en una zona exclusión a la que se llevó al buque para alejarlo del muelle y de las demás embarcaciones, evitando así que otros barcos tomen fuego.

Repsol ha comenzado a colocar títulos de su filial argentina YPF en Nueva York


Madrid. El grupo español Repsol ha vendido 0,6% de su filial argentina YPF por US$106 millones en la Bolsa de Nueva York y tiene intención de colocar otro 1%, reportó este miércoles el diario Cinco Días.

Un portavoz de Repsol en Madrid confirmó la información, que el diario español publicó citando un documento registrado por la petrolera ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, regulador bursátil de ese país.

Liga de fútbol de EE.UU. busca atraer más fanáticos a través de los juegos en línea


Detroit. La liga de fútbol de Estados Unidos (MLS, por sus siglas en inglés) espera que mucha gente use su nuevo juego en línea, con la intención de que den un primer paso antes de convertirse en amantes del deporte.

La MLS y Big Lead Sports están incrementando el marketing del recientemente lanzado "Pro Soccer Picks", que pide a los participantes que seleccionen a los ganadores de las series o a quienes van a marcar goles en los enfrentamientos durante el camino a la final de la liga el 21 de noviembre.

Gobierno de EE.UU. dice que enfrentará una gran amenaza por las tecnologías cibernéticas


Washington. Estados Unidos enfrenta una gran amenaza en el futuro de las tecnologías cibernéticas que requerirán de coordinación civil-militar para proteger a las redes contra los ataques, dijo el secretario de Defensa, Robert Gates.

"Creo que hay una enorme amenaza futura. Y hay una considerable amenaza actual", dijo Gates al Wall Street Journal CEO Council.

El departamento de Defensa de Estados Unidos estima que más de 100 organizaciones de inteligencia extranjera han intentado irrumpir en las redes estadounidenses.

Comisión Europea, FMI y BCE forman equipo para dialogar con Irlanda para brindarle asistencia

Bruselas. Ministros de la eurozona acordaron enviar una misión conjunta de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a Irlanda, que podría preparar un camino para evitar que su crisis de deuda se extienda a otros países.

Los ministros dijeron tras las conversaciones de este martes que el equipo de la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo (BCE) se focalizará en el diálogo que iniciaron esta semana respecto a brindar asistencia al sector bancario de Irlanda, si Dublín decide solicitar ayuda.

Bolivia: ONU alaba promulgación de la ley contra el racismo, pero advierte riesgos


La Paz. La Alta Comisionada de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Navanethem Pillay, aplaudió la reciente promulgación de la primera ley contra el racismo de Bolivia, pero advirtió que una mala reglamentación podría afectar a la libertad de expresión.

En el final de una visita oficial de cinco días al país sudamericano, la funcionaria llamó al diálogo para superar el enfrentamiento entre el gobierno izquierdista de Evo Morales y organizaciones de propietarios de medios y periodistas que rechazan la ley antirracismo.

Nikkei cierra con alza de 2% por debilidad del yen contra el dólar

Tokio.  El índice Nikkei de la bolsa de Tokio revirtiópérdidas tempranas este miércoles y cerró con un alza del 0,2%,luego de que los inversores aprovecharon la debilidad del yen contra eldólar para buscar oportunidades en acciones de automotrices yexportadores.

El Nikkei cayó alrededor de un 1% en la apertura luego de que las acciones en Wall Streetperdieron casi un 2% debido a la perspectiva de más rescatesen Europa y preocupaciones sobre nuevas medidas de ajuste en China.

Presidente de Ecuador desestima amenazas de arbitraje de petroleras chinas


Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, desestimó las amenazas realizadas por dos petroleras chinas de ir a un arbitraje internacional si no se llega a un acuerdo en la negociación de contratos y advirtió que continuará con las tratativas.

En días pasados se divulgaron misivas enviadas por las asiáticas Andes Petroleum y PetroOriental, cuyo mayor accionista es la estatal China CNPC, en donde exponen su inconformidad en las negociaciones de contratos con el Ecuador al existir poca transparencia y fuerte presión.

Suscribirse a