Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente paraguayo permanecerá con actividades restringidas por una baja de defensas


Asunción. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, permanecerá con actividades restringidas hasta este martes por una baja en sus defensas como consecuencia de la quimioterapia a la que es sometido para combatir el cáncer, dijo el gobierno.

Lugo, quien padece de linfoma no Hodgkin pero se ha mantenido en funciones pese a la enfermedad, ha tenido audiencias en la residencia presidencial desde que este jueves fue sometido a estudios de control tras sentir molestias, cansancio y sensación de ahogo.

Jefe de gabinete argentino: tomaremos todas las medidas para evitar el alza de precios

Aníbal Fernández, jefe de gabinete, del gobierno argentino indicó que el ejecutivo tomará "todas las medidas que pueda" para evitar que suban los precios de la canasta básica.

El jefe de gabinete agregó que "hay medidas que se pueden tomar y otras que no", consigna Ambito.

"Por eso yo no defiendo al que aumenta los precios y, si puedo, lo apunto con un dedo índice muy grande", dijo en declaraciones radiales.

Déficit del banco PanAmericano de Brasil puede superar los US$1.451M

Sao Paulo. El déficit del banco PanAmericano y la empresa de tarjetas de crédito Silvio Santos Grupo, podría ser superior a los $2.5 millones (US$1.451 millones) reportados hasta el momento, según detalla un artículo periodístico de este lunes de Folha.

La cifra es el resultado de la suma de un déficit de $2.1 mil millones (US$ 1.219 millones) en préstamos del banco y $400 millones (US$ 232 millones) en el área de las tarjetas.

Nicaragua: ex canciller dice que Ortega busca evitar observadores en las elecciones de 2011

Managua. Al analizar la crisis diplomática por la que atraviesan Nicaragua y Costa Rica, el diputado de la Bancada Democrática Nicaragüense y ex canciller, Eduardo Montealegre Rivas, considera que el trasfondo del conflicto radicaría en que el gobierno de Daniel Ortega busca evitar la observación electoral internacional de los comicios presidenciales de 2011.

Gobierno chileno firma Tratado de Libre Comercio con Malasia

Dentro de las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Chile suscribió un tratado de libre comercio con Malasia, el primer TLC firmado en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, e inició negociaciones con Tailandia para un acuerdo similar.

La nación andina tiene varios tipos de TLC, con 58 países, incluidos Estados Unidos, China y la Unión Europea, los que representan al 60% de la población mundial.

Perú: Estado exigirá a las mineras la devolución de los gastos por pasivos ambientales

El director general de Minería de Perú, Víctor Vargas afirmó que en el caso que se lograra identificar a los responsables de los pasivos ambientales mineros cuya remediación asumió el Estado, éste podrá iniciar las acciones legales correspondientes para exigir la devolución del monto gastado más los intereses de ley.

Lula da Silva llamó a reanudar las negociaciones de la Ronda de Doha

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que es necesario retomar las negociaciones de la Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para reactivar la economía global.

Lula recordó que esas conversaciones están suspendidas desde 2008, cuando "estábamos prontos a concluir el acuerdo y no lo terminamos debido a las elecciones en Estados Unidos y en la India", países que influyeron para diferir el entendimiento, según el mandatario.

Actividad manufacturera de Nueva York cae a su nivel más bajo desde abril de 2009

Nueva York.  Una medición sobre la actividad manufacturera en el estado de Nueva York cayó en noviembre a su nivel más bajo desde abril del 2009, tras desplomarse los segmentos de nuevos pedidos y embarques, dijo este lunes en un informe la Reserva Federal de Nueva York.

El índice "Empire State" de la Fed de Nueva York sobre condiciones empresariales en el estado cayó a -11,14% en noviembre desde una lectura de 15,7% en octubre.

Economistas consultados por Reuters esperaban una ligera baja a 14% en el índice.

Gobierno hondureño analiza congelar precios hasta febrero de 2011

Si el Congreso Nacional de Honduras fija precios máximos por un plazo de 90 días para una lista inferior de 30 alimentos de consumo básico, los bolsillos de los consumidores estarían protegidos hasta el 12 de febrero de 2011 ¿Pero qué pasaría después?

Para el presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, esta es una medida sustentada en la economía de mercado para frenar la ola especulativa que afecta a la población. "Se trata de proteger a los consumidores como a los productores de alimentos", indicó.

Suscribirse a