Pasar al contenido principal

ES / EN

Casino comprará activos de Carrefour en Tailandia por US$1.200M

Paris. La cadena minorista francesa Casino comprará las tiendas de Carrefour en Tailandia por 868 millones de euros (US$1.200 millones), en un intento por competir con su rival británico Tesco en el país del sudeste asiático.

Casino dijo este lunes que la compra de 42 tiendas ayudaría a su cadena Big C Supercenter, en la cual posee una participación del 63%, a transformarse en un colíder del mercado en Tailandia, con una facturación de cerca de 2.400 millones de euros para el 2010.

Exportaciones venezolanas a Brasil caen 67,4% en octubre

El año 2010 ha sido un período de altibajos para el intercambio comercial entre Venezuela y Brasil. Las cifras han subido y bajado sin parar durante cada mes. Sin embargo, el cierre de octubre no fue positivo ni para las exportaciones ni para las importaciones, puesto que ambas cayeron.

Según las cifras que maneja el ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, las ventas venezolanas hacia el país sureño registraron una caída de 67,4%, al pasar de US$96,42 millones en septiembre a US$31,41 millones en octubre, luego de mantenerse durante dos meses en alza.

Ford no espera mayores cambios en el mercado venezolano para el próximo año

Caracas. Si en 2010 la industria automotriz venezolana ha tenido un desempeño muy por debajo de sus capacidades, las perspectivas para 2011 apuntan a que, en el mejor de los casos, el sector finalizará con resultados similares a los previstos para este año, cuando se espera que el mercado cierre en unas 125.000 unidades.

En Chile la pobreza afecta más a los niños y a los adolescentes que al resto de la población

Santiago. En Chile la pobreza afecta más a los niños y a los adolescentes que al resto de la población, de acuerdo a los datos de la encuesta Casen 2009.

“Uno de cada cuatro niños está en la pobreza, por el contrario, para mayores de edad es 1 de cada 8, por lo que, lamentablemente, la pobreza en Chile tiene rostro de niño y es una vergüenza nacional que se debe revertir”, afirmó el ministro de Planificación, Felipe Kast. 

Economía china realizaría reformas para salir de incertidumbre mundial

Pekin. China necesita llevar a cabo reformas estructurales para estimular la demanda interna, ya que la recuperación económica global sigue siendo débil, dijo el vice primer ministro Li Keqiang, según la agencia de noticias oficial Xinhua.

"La economía global aún está enfrentando grandes incertidumbres y aún no se ha despercudido del profundo impacto de la crisis financiera", dijo Li según un reporte de Xinhua en la noche de este domingo.

Perú sella tratado de libre comercio con Corea

Alan García, presidente del Perú, destacó los éxitos económicos de Corea, y recalcó que es atractivo para el Perú, lograr este tipo de acuerdos, ya que es una fuente para las inversiones que el país requiere para continuar su desarrollo.

"Corea, que se prepara a crecer 6% en este año, es un país que evidentemente tiene recursos para realizar a las inversiones que nosotros necesitamos”, dijo Garcia momentos antes de cerrar el acuerdo entre ambas naciones, según consigna Andina.

Gobierno de Colombia busca aunar lazos con microempresarios venezolanos

La Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional del departamento colombiano Norte de Santander se reunirá este martes con microempresarios venezolanos en San Cristóbal, Táchira, para coordinar su participación en la I Feria de Integración Fronteriza "Fomento, promoción e impulso de las actividades del Sector Productivo, Artesanal y Turístico de los Municipios de la zona de Integración Fronteriza" (ZIF).

Portavoz de la empresa dice que la minera chilena Collahuasi funciona normalmente

Santiago. Las operaciones de la minera Collahuasi en Chile permanecían normales según un plan de contingencia, pese a la huelga de sus trabajadores sindicalizados que se inició hace once días, dijo este lunes una portavoz de la compañía.

La negociación entre la empresa -controlada por Anglo American y Xstrata- y el sindicato está en un punto muerto, mientras contraponen versiones sobre el funcionamiento del tercer mayor yacimiento mundial de cobre.

Argentina y Uruguay llegan a acuerdo sobre monitoreo conjunto de la planta de UPM


Montevideo. Finalmente los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, y de Uruguay, Luis Almagro, lograron a un acuerdo por el monitoreo conjunto de la planta de UPM (ex Botnia).

Ambos ministros convinieron que se realizarán 12 visitas anuales de inspección a la planta ubicada en Fray Bentos (Río Negro).

Se espera que ahora este acuerdo será presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Por su parte la Dirección Nacional de Medio Ambiente tomará muestras de los pluviales que se descargan al río.

Suscribirse a