Pasar al contenido principal

ES / EN

Líderes latinos piden a presidente de Ecuador no intervenir en Honduras

Tegucigalpa. Líderes latinos miembros del Americas Democracy Watch, con sede en Estados Unidos, solicitaron ayer al presidente de Ecuador, Rafael Correa, que no interfiera en los asuntos internos de Honduras.

Fausto Lupera Martínez, vicepresidente del Parlamento Andino, y Francisco Portillo, presidente de la organización hondureña Francisco Morazán, solicitaron al mandatario "no se meta en los asuntos de Honduras, que seremos los hondureños los que resolveremos nuestros problemas".

Cuba libera a prisionero político que rechazó exilio

La Habana. Cuba liberó a uno de los 13 presos políticos que se negaron a exiliarse y lo dejará quedarse en la isla, en una señal de que pronto todos podrían ser excarcelados.

Recientemente liberado, Arnaldo Ramos Lauzurique dijo este domingo que está en buena forma y planea reanudar su oposición al gobierno comunista de la isla.

"Me encuentro perfectamente bien y estoy muy contento estar en casa", dijo el economista de 68 años, quien fue liberado y se le permitió volver a su hogar en La Habana la noche del sábado.

Acciones de la brasileña Vale tendrían una pronta alza

Nueva York. Las acciones de la compañía minera brasileña Vale están subvaloradas y podrían tener un aumento considerable, debido a la fuerte demanda china de mineral de hierro, según dijo la publicación estadounidense Barron's en su última edición.

Considerando los estimados de ganancias para este año, las acciones de Vale se cotizan por debajo de los papeles de su rival BHP de Australia y podría recibir un impulso.

La evaluación reveló que el 40% de los ingresos de Vale durante 2009 provino de las ventas a China, dijo la publicación financiera semanal.

Incidente afecta temporalmente a mejorador de crudo de Venezuela

Caracas. Un incidente en uno de los tanques de almacenamiento del mejorador Petropiar, de 180.000 barriles por día de capacidad y operado por la estatal Pdvsa y la estadounidense Chevron, afectó temporalmente este sábado su operatividad, informaron a Reuters fuentes del proyecto.

Fallas y paradas programadas interrumpen con frecuencia los cuatro mejoradores de la Faja del Orinoco, que en conjunto convierten hasta 620.000 barriles por día de crudo extrapesado en un producto apto para ser exportado.

Mina chilena Collahuasi opera con normalidad tras décimo día en huelga

Santiago. La producción de la mina chilena Collahuasi se encuentra en niveles normales, pese a una huelga sindical que entró a su décimo día en el tercer mayor yacimiento de cobre del mundo, dijo este domingo la empresa.

La portavoz de la minera, controlada por los grupos Xstrata y Anglo American, afirmó que las operaciones se desarrollaban con normalidad gracias a un plan de contingencia aplicado hace varios días y que ha mitigado los efectos de la paralización de sus trabajadores sindicalizados.

En medio de tensiones, APEC promociona área de libre comercio

Yokohama, Japón. Líderes de las economías más poderosas del mundo volvieron a casa el domingo, luego de cuatro días de encuentros que no los acercaron demasiado a acordar la mejor forma para recuperar el equilibrio de la economía global y evitar nuevas crisis.

Dos cumbres sucesivas -primero la del G-20 en Seúl, seguida por la de los líderes del Asia-Pacífico este fin de semana en Yokohama- estuvieron marcadas por divisiones sobre políticas económicas entre Estados Unidos y la economía número dos del mundo, China.

Grandes déficits estadounidenses podrían desatar crisis en el mercado de bonos

Washington. Estados Unidos debe actuar para disminuir su gran déficit presupuestario o enfrenta el riesgo de una crisis en el mercado de bonos, dijo el domingo el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan.

"Debemos resolver este asunto", dijo Greenspan respecto a los crecientes niveles de deuda del país.

Suscribirse a