Pasar al contenido principal

ES / EN

Instituto Poitécnico Nacional de México presenta maestría para Pymes

Para formar recursos humanos de calidad académica y contribuir con el desarrollo económico y tecnológico de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN)  creó la "Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresa".

El programa, que se impartirá en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, responde a los avances de apropiación, asimilación y aplicación de los nuevos conocimientos tecnológicos para las Pymes.

El triste estado de las universidades de América Latina

Si hubiera que describir el estado de las universidades de América Latina hoy, un lema apropiado podría ser: "Un sistema de educación superior del siglo XX para el siglo XXI".

Por detrás de Asia y Europa Central, las universidades de América Latina ni siquiera están rankeadas en el QS World University Rankings de las 100 mejores universidades. Asia cuenta con 25 en la lista.

Grupo Silvio Santos vendería activos para cubrir rescate de Banco Interamericano

Sao Paulo. Silvio Santos, una de las celebridades más conocidas de Brasil, podría tener que vender activos para cubrir el rescate de US$1.500 millones recibido esta semana por su banco.

Santos obtuvo un préstamo por 2.500 millones de reales (US$1.500 millones) para cubrir "inconsistencias contables" del Banco Panamericano, de su propiedad, descubiertas por el Banco Central de Brasil.

Autoridades argentinas reportan inflación de 0,8% en octubre

Buenos Aires. Los precios minoristas de Argentina subieron 0,8% en octubre, impulsados principalmente por alzas registradas en alimentos y bebidas, dijo este viernes el gobierno.

El dato se ubicó exactamente en línea con lo esperado por analistas consultados por Reuters.

Las mediciones privadas, sin embargo, señalaron que el alza real de los precios en octubre habría oscilado entre 1,7% y 2,3%.

Bolsas europeas cierran a la baja por especulación de alza en tasa de interés en China

Londres. Las bolsas europeas cerraron este viernes con bajas en medio de la especulación sobre una subida de los tipos de interés de China que asustó a los inversores y provocó una caída de las materias primas, aunque el alza en los países periféricos de la zona euro ayudó a recortar pérdidas.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cerró con una caída del 0,4% hasta los 1.103,99 puntos.

Presidente venezolano dice que cambiará su nombre tras reformas ortográficas de la RAE


Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ironizó con que cambiará su apellido para cumplir con la Real Academia de Española (RAE), que entre otras normas eliminará las letras "ch" y "ll" a partir de diciembre.

"Se enteraron que eliminaron la 'Ch', entonces pasaré a llamarme ávez", dijo el mandatario izquierdista en medio de la risa de sus colaboradores que participaban de un consejo de ministros.

Ganancia de panameña Copa Holdings sube 48% en tercer trimestre

Bogotá. La aerolínea panameña Copa Holdings anunció este jueves que su ganancia neta para el tercer trimestre de 2010 subió un 48% a US$63,9 millones desde hace un año.

Una expansión de capacidad de un 13,8% impulsó un alza de los ingresos, los cuales ascendieron un 11,8% a US$362 millones. Las ganancias por acción en el tercer trimestre se mantuvieron en US$1,25, comparadas con los US$1,20 del año anterior.

El rendimiento por millas de pasajeros cayó 1,4% a 15,7 centavos, como resultado de tarifas más bajas en Venezuela y Colombia.

Behrens: El profesor que cuestiona paradigmas de RRHH en América Latina

Alfredo Behrens, un profesor uruguayo de la escuela de negocios FIA de la Universidad de Sâo Paulo, es un académico inusual, con pensamiento lateral y contraintuitiuvo, podría decirse. 

Su caballo de batalla en el márketing de sus ideas es la tensión que se produce en el hecho -investigado por él mismo- que los MBA latinoamericanos prefieran al Correcaminos por sobre el Coyote (los personajes del tradicional cartoon) a diferencia de los estadounidenses, quienes optan al revés.

ONU advierte que hasta 200.000 personas podrían contraer cólera en Haití

Ginebra. Hasta 200.000 haitianos podrían contraer cólera ante la posible expansión del brote, que ya causó unas 800 muertes, en la devastada nación caribeña de unos 10 millones de habitantes, dijo el viernes Naciones Unidas.

Esa cifra duplicaría los 100.000 casos registrados durante una gran epidemia de cólera en Zimbabue durante agosto del 2008 y julio del 2009, que dejó 4.287 muertos. La previsión de la ONU sobre el número de casos en Haití se basa parcialmente en las cifras de Zimbabue.

Rendimiento de bonos mexicanos operaban al alza hasta del 0,03%

México DF. Los rendimientos de los bonos mexicanos de largo plazo avanzaban este viernes, ante renovados temores sobre la deuda europea y rumores de una posible alza de tasas de interés en China.

El rendimiento del bono de 10 años, con fecha de vencimiento del 11 de junio del 2020, subía 0,03 puntos al 6,25% respecto de su cierre de este jueves.

Por su parte, la tasa del bono a 20 años, con vencimiento el 31 de mayo del 2029, operaba al 6,99%, 0,02 puntos por arriba su cierre previo, de acuerdo con intermediarios.

Suscribirse a