Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción estimada de café en Honduras generaría más de US$1.000M este año

Una cosecha de cinco millones de quintales de café, que estaría generando alrededor de US$1.000 millones a la economía nacional, proyectaron ayer los productores del grano en el XLIII Congreso Cafetalero celebrado en San Pedro Sula.

La producción tiene a Honduras como el primer exportador de café de la región, el tercero de Latinoamérica y el sexto en el mundo, dijeron ayer los productores del grano en la inauguración del evento que contó con la participación del presidente Porfirio Lobo Sosa y varios funcionarios de gobierno.

Diario chileno La Nación cierra su edición en papel y será sólo periódico on line

Santiago. El diario chileno cuyo principal accionista es el Estado, cerrará definitivamente su edición en papel para funcionar únicamente como un medio on line.

La decisión fue aprobada este viernes por la junta de accionistas del medio, a pesar del rechazo de los trabajadores, informó La Tercera.

Ganancia de brasileña Petrobras supera los US$5.000M entre julio y septiembre

Rio de Janeiro. La gigante estatal Petróleo Brasileiro, o Petrobras, informó que su ganancia se elevó en el tercer trimestre de este año debido a una mayor demanda por sus productos y menores costos de deuda, aunque el resultado fue levemente inferior a las expectativas.

Petrobras informó que en el tercer trimestre registró una ganancia neta de 8.570 millones de reales (US$5.010 millones), superior en 8% a los 7.940 millones de reales (US$4.672 millones) del mismo lapso de 2009.

Chávez critica al secretario general de la OEA y afirma que “me da lástima”


Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que le da lástima el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

El mandatario venezolano respondió a las declaraciones realizadas por la autoridad del organismo, quien consideró “inaceptables” las palabras del general Henry Rangel Silva, quien sostuvo que al ejército de su país le costaría aceptar una victoria de la oposición en la elección presidencial del 2012.

Estados Unidos sufre baja de estudiantes de MBA extranjeros

Las escuelas de negocios en EE.UU. han sufrido una caída en las postulaciones de estudiantes extranjeros y están incrementando los esfuerzos para revertirlo.

La mejora de las universidades de otros países, las perspectivas de empleo más pesimistas en EE.UU. y lo mucho que cuesta estudiar en este país ha ocasionado un declive en las solicitudes en muchos programas, según funcionarios de varias escuelas de negocios. 

MBA en salud para que médicos chilenos entren al mundo del management

Algunas universidades chilenas ofrecen MBA en Salud, para que sus egresados puedan trabajar en cargos administrativos como gerentes o directores de hospitales e incluso Seremis.

Una de las instituciones que ofrece este MBA con especialización en Salud es la Universidad Andrés Bello (Unab), que permite a los alumnos adquirir y profundizar materias como economía, administración, marketing, epidemiología aplicada al management y gestión clínica.

Suscribirse a