Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea Norte está construyendo reactor de aguas livianas

Tokio. Corea del Norte está construyendo un reactor experimental de aguas livianas en su instalación nuclear de Yongbyon, reportó este sábado la agencia de noticias Kyodo, tras citar a Siegfried Hecker, ex director del Laboratorio de Seguridad de Los Alomos.

Hecker afirmó a periodistas en Pekín que recibió información de Corea del Norte sobre la construcción y que la producción del reactor se situaba en una escala de entre 25 y 30 megavatios, de acuerdo al reporte.

Japón y EE.UU. exhiben sus renovados lazos en cumbre APEC

Yokohama, Japón. El presidente Barack Obama describió este sábado la alianza de 50 años entre Estados Unidos y Japón como vital para la estabilidad de la región del Asia Pacífico, indicando que las tensiones vistas en el 2009 ahora son cosa del pasado.

Las relaciones estadounidenses con Tokio se desgastaron después de que el Partido Democrático de Japón llegó al poder el año pasado con la promesa de mantener lazos más igualitarios con Washington y renovar un acuerdo para reubicar una base de Estados Unidos situada en la isla japonesa de Okinawa.

Gran Bretaña asegura que otras naciones apoyan limitar el presupuesto de la UE

Seul. El ministro de Finanzas de Gran Bretaña, GeorgeOsborne, dijo que su país había logrado el respaldo de Alemania,Francia e Italia en su intento de limitar el crecimiento delpresupuesto de la Unión Europea (UE) para el 2011 a un 2,9%.

Osbornedijo que el primer ministro David Cameron había convocado a una reunióncon la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés NicolasSarkozy y el primer ministro italiano Silvio Berlusconi para discutirel tema durante la cumbre del G-20.

Líder activista birmana Aung San Suu Kyi habría sido liberada

Pekín. La líder del movimiento pro democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi, salió este sábado de su casa para saludar a sus seguidores tras siete años de arresto domiciliario, luego que las autoridades retiraron a policías y barricadas en el sector en señal de que habría sido liberada.

La agencia de noticias Xinhua reportó previamente que la premio Nobel de la Paz fue liberada por las autoridades militares birmanas, sin revelar más detalles o fuentes.

Marruecos refuerza presión sobre enclaves españoles

Beni Ansar, Marruecos. Cuando la policía española irrumpe con perros adiestrados en el mercado donde vende cacerolas y sartenes, Najia Berbish, una marroquí madre de cinco hijos, empaqueta rápido sus mercancías.

"La piedad abandonó el corazón de estos cristianos", dice, apuntando a los policías que gritan órdenes en español a unos comerciantes que huyen corriendo.

Aproximadamente una hora después, la policía ya no está y el negocio se reanuda en el mercado ilegal de Melilla, el enclave español situado en el norte de África.

Mercados mexicanos continuarían con bajas ante temores de crisis en zona euro

México DF. Los mercados mexicanos podrían extender su caída la próxima semana, en medio de preocupaciones sobre una menor velocidad de recuperación de la economía global y la amenaza de una nueva crisis de deuda en la zona euro, poniendo fin a un extenso rally.

La creciente posibilidad de que China eleve sus tasas de interés para contener presiones inflacionarias junto a la inminente necesidad de un rescate financiero para Irlanda, activaron una masiva ola de ventas que arrastró a los activos mexicanos.

Uruguay: Países que integran la OMS debatirán medidas antitabacos

Montevideo. Representantes de países que integran laOrganización Mundial de la Salud (OMS) se reunirán la próxima semana enUruguay para discutir más controles al tabaco, con medidas en debateque despiertan rechazo de productores y la industria tabacalera.

ElConvenio Marco para el Control del Tabaco, que tendrá desde este lunes sucuarta conferencia, es el primer tratado global de salud de la OMS yreúne hasta el momento a 171 naciones que adhirieron a la lucha contrael tabaquismo.

Colombia presenta plan de desarrollo para el periodo 2010-2014

Bogotá. Colombia presentó este viernes el plan de desarrollo para los próximos cuatro años, un programa de $486 billones (US$261.570 millones) con el que el presidente Juan Manuel Santos busca cumplir sus promesas de generar empleo, reducir la pobreza y mejorar la seguridad.

Entre las metas que contempla el plan figura reducir el desempleo nacional 2,5 puntos porcentuales a un 9%, sacar a 2,5 millones personas de la pobreza, implementar un sistema de salud con una satisfacción de calidad superior al 90% y ampliar la cobertura de educación.

Argentina busca exportar maíz al mercado chino

Buenos Aires. Argentina dijo este viernes que negocia un acuerdo con China para exportar maíz al gigante asiático, que actualmente mantiene vedadas las compras al país sudamericano, y el gobierno espera que se aceleren las negociaciones en el 2011.

Argentina es el segundo proveedor internacional de maíz, pero China no compra cereal argentino porque su política de importación excluye hasta el momento a las variedades genéticamente modificadas.

Suscribirse a