Pasar al contenido principal

ES / EN

El MAS de Evo Morales anunciará el 29 de diciembre a su candidato a presidir Bolivia

Buenos Aires.- El expresidente boliviano Evo Morales anunció que será el próximo 29 de diciembre cuando su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS) anuncie a su candidato presidencial para las próximas elecciones generales en Bolivia.

"Esta madrugada decidí convocar a los compañeros del MAS, para el otro domingo, en la frontera de Argentina y Bolivia, donde vamos a elegir nuestro candidato con vistas a los próximos comicios", apuntó Morales en declaraciones a la radio argentina La Red.

Oposición chilena en bloque pide las dimisiones por el atropello de un manifestante en Santiago

Santiago.- Los principales partidos de la oposición chilena exigieron la renuncia del intendente metropolitano de Santiago de Chile, Felipe Guevara, por autorizar el despliegue de un millar carabineros en Plaza Baquedano, lo que derivó en graves incidentes, incluido el atropello de un joven manifestante. Además, piden que el Gobierno destituya al general director de Carabineros, Mario Rozas.

GM destaca el desarrollo de una de sus plantas más modernas ubicada en México

Ciudad de México.- Este complejo con apenas 11 años de funcionamiento es uno de los más avanzados para el grupo estadounidense. Es el más eficiente en el uso de agua a nivel global y de energía en Norteamérica. Así lo explica orgullosamente el ingeniero Héctor de Hoyos, director del complejo, quien atendió a un grupo de periodistas para darnos los pormenores de la planta San Luis Potosí.

Gobierno peruano intensificará lucha contra el narcotráfico en 2020

Lima.- Las fuerzas de seguridad de Perú intensificarán la guerra contra el narcotráfico y la subversión en el 2020, anunció el ministro de Defensa de este país andino, Walter Martos.

El titular precisó que la lucha se concentrará en la región amazónica del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), considerado como la meca de la elaboración de cocaína en Perú.

Chile aprueba paridad de género y participación de independientes en el proceso constituyente

Santiago.- La Cámara de Diputados de Chile aprobó la paridad de género y la participación de independientes en el proceso constituyente que tendrá lugar en abril para cambiar la Constitución del país.

"La Cámara aprueba y despacha al Senado la reforma que facilita listas de independientes, cuotas de género en las candidaturas e integración paritaria del órgano constituyente que elija la ciudadanía en el plebiscito del 26 de abril", anunció la Cámara Baja mediante la red social Twitter.

Títulos verdes ayudan a financiar proyectos de infraestructura en Brasil

Río de Janeiro.- El sector ferroviario brasileño será el primero en el programa de concesiones del Gobierno federal a la iniciativa privada, en tener la opción de captar financiación externa en el mercado de los green bonds, los llamados títulos verdes.

Gracias a un acuerdo firmado por el Gobierno brasileño con la Climate Bonds Initiative (CBI, sigla en inglés), Brasil tendrá el primer green bond gubernamental en el mundo, un sello verde que se otorga a proyectos que serán concedidos a la iniciativa privada y que ampliará las oportunidades de crédito.

Plan de infraestructura en el Perú permitirá alza de inversión no minera a 4% en el 2020

Perú.- El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que la inversión no minera en el Perú crecería 4,0% el próximo año, variable que incluye la ejecución de proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

“Para esta proyección estamos incluyendo proyectos del Plan Nacional de Infraestructura como, por ejemplo, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, manifestó durante la presentación del Reporte de Inflación - Diciembre 2019.

Presidente de México dice que el Estado podría producir hasta 70% de electricidad si privados no invierten

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que si el sector privado no invierte lo suficiente para la producción de energía en el país su gobierno está preparado para tener la mayor parte de ese mercado.

El mandatario comentó que al finalizar su mandato en 2024 el gobierno podría tener entre un 60% y 70% de esta producción pues existen las condiciones tanto económicas como de infraestructura para hacerlo.

Suscribirse a