Pasar al contenido principal

ES / EN

América Móvil adquiere control mayoritario de ClaroVTR en Chile

Mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía América Móvil, fundada por el magnate mexicano Carlos Slim, anunció que pasará a controlar a ClaroVTR, en una operación que deberá contar con la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile.

Según detallan en el comunicado ante el regulador, América Móvil (AMX) “convertirá las notas convertibles que posee en acciones de ClaroVTR”. Esto se traduce en que la empresa tendrá una participación mayoritaria del 91%.

Proyectos 5G y obras regionales reactivarían el sector infrastructura de Colombia

El sector de obras civiles de Colombia espera un repunte en su crecimiento económico. Durante cuatro años consecutivos de contracciones, el PIB de la infraestructura disminuyó 12,3% en 2023, 39% menos que en 2019. Sin embargo, se espera que este año mejore 5,8%, según un informe de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

Diferencias entre el Gobierno y Banco Central de Chile se intensifican por alza en tarifas eléctricas

Las relaciones entre el Banco Central y el gobierno de Chile, específicamente con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Energía, se han ido enfriando, agudizando las diferencias en temas sobre las respectivas materias.

En primer lugar, el organismo de política monetaria ha llamado a la cautela, pese a que desde Ejecutivo ha dado cuenta, en diversas ocasiones, que se está venciendo a la inflación.

Telefónica del Perú pagará deuda tributaria de US$ 90,5 millones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ganó otra batalla contra la empresa de telecomunicaciones Telefónica del Perú, al ejecutar una nueva carta fianza, en esta oportunidad, por más de US$ 90,5 millones, monto con el cual se pagó deuda tributaria determinada y que corresponde al Impuesto a la Renta del ejercicio del año 2000.

Precio del cacao alcanzó los US$ 9.940 la tonelada y preocupa a exportadores ecuatorianos

El precio internacional del cacao se negoció este último viernes en un rango de entre US$ 8.512 a US$ 9.940 la tonelada para la entrega en septiembre en Estados Unidos, según el portal Investing.com. Son precios que se alejan de los altos picos inéditos de marzo y abril pasado cuando alcanzó los US$ 12.000, pero que vuelven a tener un repunte después de los US$ 7.000 de mayo pasado, y que aún siguen preocupando al sector exportador cacaotero nacional que no sabe cómo afrontar la compra de la cosecha de agosto próximo por la falta de recursos.

E-commerce aumenta la entrada de bienes de consumo en México

Las plataformas de comercio electrónico permiten la competencia y facilitan las importaciones hacia México, destacó Fernando de Mateo, ex embajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Con la creciente economía digital, un consumidor puede pedir un producto desde su teléfono a través de Alibaba, Amazon o Mercado Libre y ese producto puede ser importado por estas plataformas desde cualquier país, sin que el comprador sepa en una gran cantidad de ocasiones el origen de su procedencia.

Inflación en México no baja y llega al 4,78% en la primera mitad de junio

La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en la primera mitad de junio, en donde nuevamente se aceleró, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0,17%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en 4,78%.

De esta manera, la inflación volvería a acelerarse luego de que en la segunda quincena de abril se ubicara en 4,59%.

Suscribirse a