Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía mexicana creció 0,9% en abril

Durante abril de 2024 la actividad económica en México registró un avance de 0,9% en comparación con el mismo mes del año previo. Este crecimiento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo en las actividades terciarias.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo de manera oportuna, debido a que la medición del PIB se hace sólo trimestralmente.

Pemex retrasa inicio de operaciones de refinería Olmeca hasta el segundo semestre

Petróleos Mexicanos (Pemex) retrasó nuevamente el arranque integral de las operaciones de su nueva refinería Olmeca ubicada en Paraíso, Tabasco, que ahora producirá combustible hasta el segundo semestre de este año, para cerrar en un volumen promedio anual de 163.000 barriles diarios procesados de crudo, que es 8% inferior a la última estimación del gobierno.

Terpel vende sus grifos y tiendas de conveniencia en Perú y Ecuador a Primax

La empresa colombiana Terpel anunció la venta de sus estaciones de servicio y tiendas de conveniencia en Perú y Ecuador a Primax, la empresa comercializadora de combustibles del Grupo Romero.

A través de un comunicado remitido a la Superintendencia Financiera de Colombia, Terpel informó que su junta directiva había aprobado la enajenación de sus activos y filiales en Perú y Ecuador a Primax por un valor de US$ 64 millones.

México encabezó las demandas inversionista-Estado en 2023

México tuvo el mayor número de demandas por parte de inversores contra Estados en el mundo en 2023, de acuerdo con datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En 2023, se iniciaron 60 casos conocidos de solución de diferencias inversionista-Estado basados en tratados: 48 casos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, opera bajo el auspicio del Grupo Banco Mundial) y 12 casos ante otros foros.

Banco Central de Brasil decidió mantener la tasa de interés en 10,5%

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil ha optado por unanimidad por interrumpir el ciclo de caída de los tipos de interés, y ha decidido mantener la tasa en el 10,5%, con motivo del "incierto" escenario global e interno, en el que las proyecciones de inflación crecientes y las expectativas desancladas exigen una mayor cautela.

Planta de BYD en México superará en empleos a varias fábricas automotrices existentes

Los planes de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que la situaría a la altura de algunas de las mayores fábricas de automóviles del país.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, según ha explicado Jorge Vallejo, el director general de BYD en México. No obstante, no ha aclarado cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Ecopetrol y Petrobras inician la perforación de un pozo en el Caribe colombiano

La colombiana Ecopetrol y la brasileña Petrobras han anunciado el inicio de la perforación del pozo Uchuva-2, en el Bloque Tayrona, en el Caribe colombiano, como parte del compromiso de incorporar el gas natural que el país necesita para apalancar la transición energética justa.

David Tolosana, Chief Digital Officer de Microsoft: “De aquí a un par de años tendremos varios unicornios unipersonales”

El boom de la inteligencia artificial (IA) empezó hace año y medio, y al día de hoy, su acelerada expansión ha dejado de lado las modestas proyecciones de las compañías que anticiparon un proceso de adopción de seis años y que hoy se ha acortado a seis meses.

Colombia: proyecto de Petro que buscaba prohibir el fracking se hunde en el Congreso

Un proyecto de ley del Gobierno de Colombia para prohibir la producción de petróleo con fracking se hundió en el Congreso debido a que la iniciativa no fue discutida ni aprobada en el actual periodo de sesiones legislativas, informó el jueves la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

El proyecto de ley, que fue presentado al Congreso en 2022, es una política clave del Gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, quien busca acabar la dependencia de Colombia de los combustibles fósiles, mientras impulsa una transición hacia energías limpias y renovables.

Suscribirse a