Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefónica vende su filial en Argentina por US$ 1.245 millones a Telecom

Telefónica Hispanoamérica informó que ha llegado a un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina. "La transacción valorada en US$  1.245 millones se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas", dijo la telco española en un breve comunicado.

EE.UU.: Apple invertirá US$ 500.000 millones en cuatro años

El gigante tecnológico Apple ha anunciado este lunes un compromiso para invertir más de US$ 500.000 millones (477.712 millones de euros) en Estados Unidos en los próximos cuatro años, que la multinacional ha destacado como "su mayor compromiso de gasto hasta la fecha", añadiendo que prevé contratar a 20.000 trabajadores en labores de I+D.

Chile: Subrei inicia gira a Arabia Saudita y países africanos para impulsar comercio bilateral

Una delegación de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (SUBREI), encabezada por la subsecretaria Claudia Sanhueza, inicia hoy una visita a Arabia Saudita, Kenia y Sudáfrica, con el objetivo de fortalecer la relación económica-comercial con estos mercados, atraer inversiones e impulsar la diversificación de la canasta exportadora chilena.

Aranceles a coches fabricados en China, Canadá y México afectarán 20% de las ventas en Estados Unidos

Los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los vehículos fabricados en China, Canadá y México tiene el potencial de afectar al 20% de las ventas de automóviles en ese país, según un informe de Jato Dynamics.

Brasil recibió 1,5 millones de turistas extranjeros en enero: 55% más que en el mismo periodo de 2024

Brasil contabilizó casi 1,5 millones de visitantes internacionales en enero, un crecimiento de 55,07% en comparación con el mismo mes de 2024, según las cifras de Embratur (Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo).

Durante el primer mes del año, Argentina se situó como el principal emisor (870.318 visitantes, un aumento del 92% en comparación con el año pasado).

A su vez, ha destacado el aumento significativo de visitantes chilenos, que en enero fueron 103.620 turistas, un aumento del 34% en comparación con el mismo mes de 2024.

Acuerdo entre Codelco y Anglo American generaría más de US$ 3.000 millones para el Estado chileno

Tras más de una década de negociaciones, Codelco y Anglo American alcanzaron un acuerdo clave para la minería chilena al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU).

Esto permitirá coordinar sus operaciones en el distrito Andina-Los Bronces, optimizando recursos y aumentando la producción de cobre sin requerir grandes inversiones.

El plan, que se extenderá de 2030 a 2051, busca generar, al menos, US$ 5.000 millones en valor, consolidando a Chile como un actor estratégico en la industria del cobre.

Economía peruana crecerá 4% en 2025 por mejores precios del cobre y oro, según estimaciones del MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú proyecta que la actividad productiva nacional crecerá 4% este año, superando la media a nivel global de 3,3%, favorecido por las mejores cotizaciones internacionales de minerales como el cobre y el oro.

“La economía peruana crecerá 4% este año debido a una serie de factores entre los que destacan los mejores precios internacionales del oro y del cobre, el descenso en la cotización del petróleo y un déficit fiscal de 2,2%”, sostuvo el titular del sector, José Salardi. 

Aranceles de Trump: México y Canadá intensificarán esta semana las conversaciones sobre el fentanilo y la frontera

Canadá y México deberían intensificar esta semana sus esfuerzos para evitar los aranceles del 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos en conversaciones para persuadir al Gobierno del presidente Donald Trump de que sus medidas para aumentar la seguridad fronteriza y frenar el tráfico de fentanilo están funcionando antes del plazo del 4 de marzo.

Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza, lo que les ha valido un mes de aplazamiento de los aranceles que podrían causar estragos en una economía norteamericana altamente integrada.

Española Cofides extiende participación en la concesión Transversal del Sisga en Colombia

Cofides, la estatal española que brinda apoyo financiero a las inversiones del país, a través del Fondo para inversiones en el Exterior (FIEX) y de sus propios recursos, ampliará su participación en el capital de Concesión Transversal del Sisga (del 24,9% al 49,9%) en Colombia y la deuda subordinada concedida por un importe total de 19,5 millones de euros (US$ 20,3 millones).

Suscribirse a