Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: planta siderúrgica financiada por China inicia operaciones

Una planta siderúrgica boliviana financiada por China y proyectada hace medio siglo empezará a funcionar este mes con una producción suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país, según las autoridades bolivianas.

La planta del Mutún, valorada en 546 millones de dólares, ha sido financiada en gran parte por el Banco de Exportación e Importación de China, y durante su primer año será explotada por la empresa china Sinosteel Engineering and Technology.

EE.UU. podría tener listos aranceles recíprocos personalizados para cada país en abril

El presidente Estados Unidos, Donald Trump, ha dado la orden este jueves para estudiar la imposición, como pronto en abril, de aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial con el objetivo de igualar los impuestos que encaran los productos norteamericanos en los mercados extranjeros.

Perú: TGP evalúa acelerar inversiones por US$ 2.000 millones para llevar gas al sur

Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) planteó acelerar inversiones por cerca de US$ 2.000 millones para expandir el gas natural de Camisea hacia el sur del país, lo cual beneficiaría a familias e industrias de Moquegua y Arequipa, señaló ProInversión.

Ello según los alcances que presentó ayer la empresa en la reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la agencia de Promoción de la Inversión Privada-ProInversión.

El director de ISA renuncia por discrepancias con la elección del nuevo presidente

La colombiana Interconexión Eléctrica (ISA) ha comunicado la renuncia de Carlos Raúl Yepes al cargo de director de la compañía, con efecto a partir de este mismo jueves.

Yepes ha trasladado su renuncia este jueves a la junta directiva de ISA y ha explicado que viene motivada por la inconformidad con la elección del presidente de ISA, Jorge Carrillo, que se produjo por decisión mayoritaria de la junta directiva.

Argentina: inflación cae a 2,2% en enero, la más baja desde mediados de 2020

La tasa de inflación mensual de Argentina cayó al 2,2% en enero, la más baja desde mediados de 2020, después de que el presidente libertario Javier Milei asumiera el cargo hace poco más de un año, introduciendo medidas de austeridad que ayudaron a estabilizar la economía en dificultades.

Lactalis Colombia rechaza sanción de la SIC y niega que su leche haya sido adulterada

La controversia en torno a la industria láctea de Colombia ha escalado a un nuevo nivel con la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de imponer una sanción superior a los $21.000 millones (US$ 5,05 millones) a cuatro de las principales productoras del país: Lactalis, Gloria, Hacienda San Mateo y Sabanalac.

La razón detrás de la multa es contundente: la presunta adición de lactosuero en la leche entera sin informar al consumidor, una práctica que, de confirmarse, habría otorgado ventajas económicas indebidas a estas compañías.

Perú: Senace dio luz verde a proyectos en infraestructura por más de US$ 1.000 millones en 2024

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles de Perú (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 105 proyectos de inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo económico en 24 regiones.

Los proyectos se distribuyen en los sectores Transportes (64), Agricultura (25), Residuos Sólidos (12), Vivienda (2) y Saneamiento (2) e incluyen Modificaciones de Estudios de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d), Informes Técnicos Sustentatorio (ITS) y solicitudes de clasificación, entre los principales.

Peruana Ferreycorp registró crecimiento interanual del 8% en ventas durante 2024

Ferreycorp, la corporación peruana de provisión de bienes de capital, y sus empresas alcanzaron un récord histórico en ventas de US$ 2.014 millones en 2024, con un crecimiento de 8% frente al año previo, impulsado principalmente por la atención a los diversos sectores productivos en Perú, en especial desde la compañía bandera Ferreyros.

Aerolínea Wingo proyecta crecimiento del 10% en tráfico de pasajeros en 2025

Wingo, la aerolínea colombiana low cost, proyecta un incremento en pasajeros de un 10%, para llegar así a movilizar cerca de 3,6 millones de viajeros. Esta cifra representa para Wingo su mejor desempeño operacional desde su fundación como compañía aérea y le permite a su vez, consolidar su posición como la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta en territorio colombiano.

México podría demandar a Google por cambio de nombre del Golfo de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que si es necesario el Gobierno interpondrá una demanda civil contra Google por cambiar la denominación de Golfo de México a Golfo de América (Estados Unidos), después de informar que la empresa no atendió los reclamos iniciales del país latinoamericano.

Suscribirse a