Pasar al contenido principal

ES / EN

Cálidda busca firmar adenda por más de US$ 430 millones para ampliar concesión en Perú

El Gobierno peruano evalúa una propuesta de la empresa Cálidda para ampliar el contrato de operación que facilitará la masificación del gas natural en siete regiones, lo que implicará una inversión mayor a 1.600 millones de soles (US$ 430,7 millones), informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Latinoamérica: fusiones y adquisiciones caen 23% en enero

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en enero un total de 173 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 2.385 millones, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite.

Estas cifras implican un descenso del 23% en el número de transacciones y del 51% en su importe, con respecto a enero de 2024.  

El BID aprueba préstamo de US$ 15 millones para servicios de agua y electricidad de la Isla de Pascua

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 15 millones de dólares (14,3 millones de euros) para apoyar un programa de inversión que fortalecerá la sostenibilidad de los servicios de agua y electricidad de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua.

Colombia: operadora de helicópteros se enfrenta a Ecopetrol por terminación anticipada de contrato

Era 30 de agosto de 2024, cuando Ecopetrol cerró una licitación por $600.000 millones (más de US$ 145 millones) para el servicio de transporte aéreo en zonas clave para la extracción petrolera en el país. Helicol y Helistar se quedaron con el contrato para operar en distintas bases: Helistar en Cúcuta y Soracá, y Helicol en Paz de Ariporo (Casanare). La adjudicación prometía generar eficiencia operativa y reducir costos, pero solo seis meses después, lo que parecía un acuerdo beneficioso se convirtió en un conflicto de proporciones mayúsculas.

Argentina abre licitación para contratar centrales de almacenamiento de energía por US$ 500 millones

El Gobienro de Argentina, a través de una resolución de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, publicó la convocatoria abierta nacional e internacional “Almacenamiento GBA -AlmaGBA”, destinada a la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica.

Superávit automotriz de México con EE.UU. bate récord y supera los US$ 137.000 millones en 2024

El superávit automotriz de México con Estados Unidos rompió récord en 2024, al ascender a 137.813 millones de dólares, cifra 6% superior a la del 2023. 

Según datos del Departamento de Comercio, en el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas crecieron 4,9% a 181.397 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses subieron 1,5% a 43.584 millones de dólares.

Perú: Ferrocarril Chancay-Pucallpa demandaría más de US$ 14.000 millones de inversión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú  informó que el proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa tendría una longitud de 900 kilómetros y contemplaría una inversión superior a los 14.000 millones de dólares.

Brasil busca fomentar la industria naval con dos iniciativas para ampliar la flota petrolera

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciará este lunes dos iniciativas para fomentar la industria naval en un evento en el que se lanzará el segundo proceso licitatorio del programa de renovación y ampliación de la flota del sistema Petrobras y se firmarán protocolos de intenciones para la reutilización de las plataformas de Petrobras en fase de desmovilización.

El mandatario estará acompañado por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, el presidente de Transpetro, Sérgio Bacci, y varios ministros.

Actividad económica brasileña creció 3,8% en 2024

La actividad económica brasileña cerró 2024 con un crecimiento del 3,8% incluso después de contraerse más de lo esperado en diciembre, lo que demuestra que perdió fuerza en el cuarto trimestre como se esperaba, mostraron datos del Banco Central publicados este lunes.

El Índice de Actividad Económica del BC (IBC-Br), considerado un indicador del Producto Interno Bruto (PIB), cayó 0,7% en diciembre frente al mes anterior, en datos desestacionalizados. El resultado fue mucho peor que la expectativa de la encuesta de Reuters de una caída del 0,4%.

Suscribirse a