Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria mexicana de camiones se contrajo en enero

La industria de vehículos pesados enfrentó contracción en producción, ventas y exportaciones durante el primer mes del 2025, derivado de multifactores internos y externos que afectaron, como el cambio de tecnología en los camiones, la incertidumbre en el mercado de Estados Unidos y la desaceleración económica, dijo la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

China Ganfeng Lithium inaugura su primera planta de litio en Argentina

La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su Proyecto Mariana con la inauguración de una planta en el noroeste de Argentina, informó en un comunicado.

La planta, ubicada en el parque industrial de General Güemes en la provincia de Salta, demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

OIT: América Latina enfrenta retos estructurales en calidad y creación de empleo

América Latina ha logrado una relativa estabilidad en los principales indicadores laborales cinco años después de la pandemia de COVID-19, aunque persisten retos estructurales que afectan principalmente la calidad del empleo y profundizan las brechas.

Así lo concluye el informe 'Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe' de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que revela que entre 2023 y 2024, la tasa de ocupación en la región aumentó en 0,5 puntos, alcanzando el 58,9%, mientras que la tasa de desocupación pasó de 6,5% a 6,1%.

Uruguay y Brasil impulsan interconexión eléctrica a través del aumento de la potencia de transmisión

Los gobiernos de Uruguay y Brasil han suscrito este miércoles la segunda adenda correspondiente al memorando de entendimiento de interconexión eléctrica, que data de 2006, mediante el cual se facilitará la transmisión y la comercialización de energía eléctrica, gracias a un aumento en la potencia del flujo entre ambos países.

Uruguay y Brasil mantienen una interconexión eléctrica y han exportado e importado energía entre sí, pero esta adenda permitirá disponer de una conexión de alta tensión para transmitirla.

Cuatro empresas de la industria láctea son sancionadas en Colombia por engañar a consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia impuso una multa superior a los $21.000 millones (US$ 5,07 millones) a cuatro de las principales productoras lácteas del país cafetero: Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. La razón: comercializar leche entera higienizada con lactosuero sin informarlo al consumidor.

La adición de lactosuero en la leche está prohibida en cualquier etapa de la cadena de producción.

Sin embargo, estas compañías lo incorporaron en sus productos, obteniendo ventajas económicas significativas sobre sus competidores.

Lockton: salario mínimo de México abarcará al 40% de los trabajadores en 2028

De mantenerse la tendencia de crecimiento del salario mínimo proyectada por el Gobierno Federal de México, en 2028 la referencia salarial abarcará al 40% de los trabajadores formales, según estimaciones de Lockton México. 

El objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum es que el salario mínimo equivalga a 2,5 canastas básicas en 2030, esto implica ajustes anuales cercanos al 12 por ciento.

Aerolínea Spirit suspende ruta entre Ecuador y Florida, reduciendo opciones para viajar a Estados Unidos

A partir de este 12 de febrero, la aerolínea estadounidense Spirit suspenderá la ruta Fort Lauderdale-Guayaquil-Fort Lauderdale. La salida de este vuelo hace que disminuya una alternativa que tenían los pasajeros hacia Estados Unidos. Las agencias de viaje analizan cómo está el mercado y qué problemas se presentan.

Justicia colombiana negó tutela para el proceso de reorganización de Monómeros

En medio de una crisis de solvencia que amenaza su estabilidad, Monómeros Colombo Venezolanos enfrenta un nuevo revés: la justicia le negó la acción de tutela con la que intentó frenar la intervención de la Superintendencia de Sociedades de Colombia. 

La empresa, clave para el suministro de fertilizantes en el país, argumentaba que la decisión del ente de control vulneraba sus derechos, pero el fallo judicial dejó en claro que la Supersociedades actuó dentro de sus facultades.

Presidenta de México confirma negociaciones con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha mantenido una conversación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para exponer sus argumentos en contra de los aranceles del 25% al acero y el aluminio.

Además, ha trasladado que este miércoles o jueves se dará una llamada entre Ebrard y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para seguir conversando sobre este tema, como parte de la estrategia de México para evitar estas tarifas.

Chile: oposición exige al gobierno admitir que billetera fiscal no cubriría compromisos sociales

Con una proyección de un déficit efectivo de un 1,7% del PIB para este año, la oposición chilena emplazó al Gobierno de Gabriel Boric a ser más transparente con las cifras.

También, a ser “más responsable” con los compromisos sociales que no se podrían cumplir hacia adelante.

Misma postura manifestaron economistas consultados por Radio Biobío, que aseguraron que el recorte fiscal comprometido para este 2025, de US$ 700 millones, debe ser “el doble”, para así cumplir con las metas fijadas por el Ministerio de Hacienda.

Suscribirse a