Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex: piratas asaltan dos plataformas en Yucatán

Piratas armados asaltaron la semana pasada las plataformas petroleras Ku-H y Zaap Delta ubicadas cerca de la península del Yucatán y propiedad de la petrolera estatal mexicana, Pemex.

Los trabajadores de las plataformas fueron despojados del dinero en efectivo y teléfonos celulares por los asaltantes, que se llevaron material y equipo necesario para el funcionamiento de las instalaciones, según ha denunciado la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Pemex no ha emitido ninguna información oficial.

Criptofiasco: investigarán criptomoneda promovida por Milei

El gobierno de Argentina anunció la noche de este sábado una "investigación urgente" sobre el lanzamiento de una criptomoneda promovida el viernes por el presidente Javier Milei, que se vino abajo horas después de una publicación en redes del ultraliberal entre acusaciones de estafa y llamados a un "juicio político".

Según imágenes reproducidas por la prensa local, Milei había publicado en X un mensaje, fijado en su perfil durante más de cinco horas, con un link a una iniciativa bautizada "Viva La Libertad Project", que emulaba su eslogan "viva la libertad, carajo".

Aranceles de Trump a México y Canadá afectarán a un tercio de las ventas de vehículos comerciales

Los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos del 25% a las importaciones de sus socios comerciales, México y Canadá, afectarían a un tercio de las ventas de vehículos comerciales en EE.UU., según revela un estudio publicado por S&P Global Mobility.

Perú: Caja Los Andes adquiere la microfinanciera Alternativa

Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes (“Los Andes”) anunció hoy la adquisición de la Empresa de Crédito Alternativa (“Alternativa”), con fuerte presencia en el norte andino del Perú, cuyo accionista mayoritario es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco.

Lula no descarta presentar una queja ante la OMC si Trump cumple sus amenazas arancelarias

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este viernes que no descarta denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si el presidente Donald Trump cumple con sus amenazas arancelarias.

Lula ha vuelto a incidir en su idea de actuar recíprocamente ante cualquier imposición arancelaria que llegue de Estados Unidos, sin descartar la respuesta de presentar una queja ante la OMC, si bien ha subrayado en la necesidad de entenderse con un socio con más de 200 años de relaciones diplomáticas y comerciales.

Almacenes Éxito abandonará la Bolsa de Brasil para concentrar su actividad bursátil en Colombia

La junta directiva de Almacenes Éxito ha aprobado este viernes el inicio del proceso de exclusión de Bolsa de sus certificados de acciones brasileños en el mercado bursátil de Brasil, concentrando así su actividad bursátil únicamente en el mercado colombiano, de donde es originaria la empresa.

Los procedimientos para la descontinuación están sujetos a aprobaciones de la Bolsa de Brasil (B3) y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVVM), de acuerdo con la normatividad aplicable.

Telefónica del Perú solicitará reestructuración financiera ante Indecopi

El Directorio de Telefónica del Perú (TdP) acordó solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para reestructurar sus obligaciones financieras, con foco en garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones que provee a más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del Perú.

Milei privatizará compañía estatal de gestión de autopistas Corredores Viales

El Gobierno de Argentina ha tomado la decisión de privatizar bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje la compañía estatal Corredores Viales que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas.

El Ejecutivo ha explicado que a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó al país solo en 2023 unos 301.000 millones de pesos argentinos (271 millones de euros).

Colombia: Nestlé inicia negociaciones con sindicato tras denuncias

El 4 de febrero, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia denunció que la multinacional de alimentos Nestlé está incurriendo en una serie de violaciones a los derechos humanos y laborales de sus empleados.

Entre las violaciones documentadas por la organización sindical, SINALTRAINAL, se encuentran los despidos masivos y arbitrarios (incluyendo a trabajadores que tienen enfermedades ocupacionales); regresividad y desconocimiento de acuerdos convencionales; tercerización y precarización; impunidad en los crímenes contra sindicalistas.

Suscribirse a