Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: Instituto Nacional de Carnes rechaza nuevo intento de Minerva de comprar más frigoríficos

Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), a título personal comentó a El Observador que en la nueva propuesta de Grupo Minerva Foods de adquirir tres frigoríficos en el país charrúa “no ha cambiado nada, no existen razones fundadas para aceptar este nuevo negocio aunque luzca más equilibrado”, por lo cual sigue entendiendo que no es adecuado autorizarlo.

Carne paraguaya buscará atraer empresarios asiáticos en un evento especial

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) señaló que se alistan los preparativos para el desarrollo de la "Noche de la Carne Paraguaya" en Taipéi (Taiwán), un evento que prevé dos encuentros con empresarios japoneses e importadores taiwaneses, entre el 24 y 25 de febrero próximos, según informó la entidad a través del reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Acuerdo comercial entre Ecuador y China permitiría entrada de granos de quinoa, aguacate, arándano y piña

El acuerdo comercial entre China y Ecuador cumplió nueve meses en vigencia el 1 de febrero pasado. Este periodo es materia de análisis para los actores involucrados en el intercambio comercial con el gigante asiático que aún no despega como se tenía proyectado.

Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-China, expone un balance de la situación actual de la relación comercial entre ambos países y lo que falta para acelerar los resultados que se esperan de este instrumento.

Gobierno peruano publica proyecto de ley sobre extensión del plazo de formalización minera

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) publicó un proyecto de decreto supremo referido a las disposiciones reglamentarias de la Ley N° 32213, la misma que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.

La medida fue oficializada a través de una Resolución Ministerial, publicada este jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Nueva cifra récord: exportaciones chilenas superaron los US$ 10.400 millones enero

En enero de 2025, las exportaciones chileas escalaron hasta los US$ 10.431 millones, exhibiendo un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024 (+US$ 983 millones), anotando el valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros.

Así lo reveló un adelanto del primer Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de Chile, con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

Segunda vuelta en Ecuador: ¿cuáles son los retos económicos que deberá afrontar el nuevo gobierno?

Ecuador abrió el calendario electoral de Latinoamérica de 2025 con una sorpresa. La mayoría de las encuestas predecía un triunfo holgado del presidente Daniel Noboa, incluso sin la necesidad de pasar por un balotaje. Sin embargo, los resultados oficiales muestran que el joven mandatario podría tener los días contados en el Palacio de Carondelet. 

Ganaderos bolivianos piden a nuevo ministro retomar exportación de carne de res

Tras la posesión de Zenón Mamani como nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) espera que la nueva autoridad retome la exportación de carne de res y tenga una “mentalidad técnica”.

“Le pedimos que inmediatamente retomemos el tema de la exportación y ojalá tenga una mentalidad no solamente abierta, sino una mentalidad técnica que es con la que nosotros queremos trabajar con respuestas inmediatas”, exigió Walter Ruiz, presidente de la federación.

Carne

Aranceles al cobre: ¿cómo impactaría al principal producto exportador chileno?

A partir del 4 de marzo de 2025, todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos (EE.UU.) estarán sujetas a un arancel del 25%, según lo establecido en una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.

Para Chile, si bien no es un exportador clave de acero ni aluminio, el cobre, su principal producto de exportación, podría verse directamente afectado.

Esto por que expertos advierten que las políticas arancelarias podrían extenderse al metal rojo, lo que generaría incertidumbre en el mercado global y en la economía chilena.

Gloria Colombia rechaza cuestionamiento de la SIC al proceso de producción de leche entera

A través de un comunicado, Gloria Colombia informó que rechaza tajantemente la información expuesta sobre la decisión que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha determinado respecto a la leche entera UHT en Colombia. De acuerdo con la compañía, hasta ahora no han sido notificados oficialmente por la SIC y se enteraron de la sanción impuesta a través de medios de comunicación. 

Suscribirse a