Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. concentra cerca del 80% del acero que exporta México

México exportó productos de hierro y acero y sus manufacturas por un valor de US$ 13.383 millones y 78,1% de esos envíos se dirigieron a Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de México y del Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

De ese total, las exportaciones mexicanas de fundición, hierro y acero fueron de SU$ 3.543 millones, 89,8% embarcadas al mercado estadounidense.

El resto, correspondiente a manufacturas de fundición de hierro y acero, totalizó US$ 9.840 millones, con 73.8% vendidos a Estados Unidos.

Perú: producción de cobre cae 0,7% en 2024 por menor desempeño en grandes minas

La producción de cobre de Perú sumó 2.736.150 toneladas métricas en 2024, una baja marginal de 0,7% frente al año previo, informó el viernes el Ministerio de Energía y Minas, en el primer retroceso luego de cuatro años de recuperación tras los afectos de la pandemia.

Fuentes de la industria dijeron a fines del año pasado que la producción de cobre de Perú se mantendría estable en torno a las 2,8 millones de toneladas en 2024 y 2025, debido a que la disminución de las leyes del mineral en las grandes minas y la falta de nuevos proyectos están limitando el crecimiento.

Colombia establece tres nuevos impuestos por conmoción en Catatumbo

Este viernes, el Gobierno colombiano publicó el decreto con el que oficializa los tres nuevos impuestos que entrarán como fuente de financiamiento de las medidas ordenadas en medio del estado de conmoción interior por la crisis de seguridad y humanitaria en el Catatumbo.

México ampliará demanda contra fabricantes de armas de EE.UU. si Trump declara terroristas a cárteles de droga

La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo la mañana de viernes que el país podría ampliar una demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump declarara a los cárteles mexicanos como "terroristas".

Al ser consultada en la conferencia la "Mañanera del Pueblo" sobre las versiones de que el gobierno estadounidense estuviera cerca a tomar esa medida, Sheinbaum Pardo dijo que esa ampliación podría estar entre los primeros pasos.

Bruselas responderá "con firmeza y de inmediato" si Trump cumple amenaza de aranceles "injustificados" por IVA

La Unión Europea responderá "con firmeza y de inmediato" si el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su última amenaza de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea por el IVA, porque considera que sería una barrera comercial "injustificada" que perjudicaría tanto a europeos como a estadounidenses.

"Es un paso en la dirección equivocada. La Unión Europea sigue comprometida con un sistema comercial global abierto y predecible que beneficie a todas las partes", ha dicho la Comisión Europea en un comunicado difundido este viernes.

Grupo de trabajo de Chile apunta no "sobrerreaccionar" a las amenazas de arancel al cobre de Trump

“Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras fuerzas armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, dijo el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a fines de enero.

La amenaza resonó inmediatamente en Chile, tendiendo en cuenta que el cobre es el principal producto de exportación nacional.

Banco Central del Perú mantiene las tasas de interés en 4,75%

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4,75%. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

La decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta que en enero, la tasa mensual de inflación fue -0,09 % y la inflación sin alimentos y energía fue -0,15 %.

Telefónica contrata a JPMorgan para vender su operación en México

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha contratado al banco de inversión JPMorgan para vender su negocio mexicano, informó este viernes el diario español Cinco Días, que basa su información en fuentes financieras no identificadas.

La compañía pretende llevar a cabo la venta antes de su junta anual de accionistas, que suele celebrarse en abril o mayo, según el periódico.

Un portavoz de Telefónica declinó hacer comentarios. JPMorgan no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Luis Alberto Jaramillo es el nuevo ministro de Economía de Ecuador

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador estará liderado por Luis Alberto Jaramillo, en reemplazo de Juan Carlos Vega, quien renunció al cargo. El presidente de la República, Daniel Noboa, oficializó la designación del nuevo ministro de Finanzas a través del Decreto Ejecutivo 534, emitido este jueves, 13 de febrero.

Luis Jaramillo se venía desempeñando como ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca desde el 19 de octubre de 2024. El cambio de autoridades se da pocos días después de las elecciones generales del 9 de febrero.

Suscribirse a