Pasar al contenido principal

ES / EN

México retrocede una posición en el ranking de competitividad mundial

México descendió de la posición 55 a la 56 en la Clasificación Mundial de Competitividad 2023, elaborada por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza. En la edición anterior, México se mantuvo en el lugar 55 (el mismo que en 2021), un sitio que ya entonces era el más bajo del país desde 1997, cuando fue incluido en esta clasificación.

Chile busca atraer inversiones en hidrógeno verde a través de un fondo de US$ 1.000 millones

El Gobierno de Chile presentó un fondo de unos US$ 1.000 millones para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, que busca apalancar inversiones por US$ 12.500 millones en las diferentes etapas de esta industria en crecimiento, según hoy un comunicado.

Bolivia aspira a suministrar baterías de litio a las automotrices internacionales

El viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Álvaro Arnez, declaró el último martes que, con la consolidación de la industrialización del litio, el país sudamericano apunta a ser proveedor de baterías de litio de las principales automotrices internacionales que trabajan con esta tecnología.

"El objetivo final de la industrialización del litio en el país es obtener las baterías, de tal manera que se abastezca a las empresas grandes de producción de vehículos que apuestan por las baterías de litio", dijo Arnez a la Razón Radio.

Presidente de Uruguay inaugura el primer laboratorio de IA de Microsoft en Latinoamérica

La tecnológica Microsoft abre las puertas de su primer laboratorio de inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas del continente en Uruguay este miércoles. La inauguración será encabezada por el presidente de este país, Luis Lacalle Pou, acompañado del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el líder global de los Microsoft AI Co-InnovationLabs, Jun Yamasaki.

Gobierno de Colombia ayudará a empresas a reactivar 21 contratos suspendidos de petróleo y gas

El Gobierno de Colombia se prepara para ayudar a las empresas energéticas a reactivar al menos 21 contratos de petróleo y gas suspendidos con una iniciativa de US$ 38 millones destinada a resolver problemas de seguridad y relaciones comunitarias, dijo la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El Gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro impulsa como una política clave la desvinculación de Colombia de la dependencia de los hidrocarburos, instando a las empresas a desarrollar bloques ya adjudicados, a pesar de las demandas de la industria de nuevas rondas de licencias.

Argentina arrancó llenado de Gasoducto Néstor Kirchner

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), una obra clave para el desarrollo energético de Argentina, concretó ayer martes la apertura de la primera válvula de llenado como parte del proceso que concluirá el 9 de julio próximo, cuando se realice la inauguración oficial del primer tramo del ducto que llevará el gas de la formación de Vaca Muerta al centro del país.

Colombia produjo 771.900 barriles de petróleo diarios entre enero y mayo de 2023

En lo corrido del año, Colombia produjo más petróleo que en 2022. Así lo evidenció el más reciente Informe de Taladros y Producción de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).

En primer lugar, el país registró una producción preliminar de petróleo de 774.400 barriles de petróleo por día (KBOPD) en mayo de 2023. La cifra, de acuerdo con el gremio petrolero, representa un aumento del 3,8% respecto al promedio alcanzado en el mismo mes de 2022.

Española Sacyr obtiene financiación de US$ 185 millones para autopista en Brasil

Española Sacyr Concesiones ha finalizado el proceso de financiación de la autopista RSC-287 en Brasil por 170 millones de euros (US$ 185,6 millones) con el banco de desarrollo brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y ha contado con las fianzas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Santander.

Esta operación garantiza la inversión requerida de 430 millones de euros (US$ 469 millones) en el proyecto vial de 204 kilómetros de longitud, como ha señalado Sacyr en un comunicado este martes.

Agroexportaciones chilenas: crece envíos de avena, yodo y aceites de pescado durante mayo

La Dirección General de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) informó de nuevas cifras de exportación durante mayo, las cuales fueron impulsadas por la avena, yodo y el aceite de pescado.

Respecto a las cifras en torno a la avena, estas lograron envíos al exterior por US$ 109 millones, lo cual es un 415% más respecto al mismo período del año pasado, según datos del Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de la institución, construido con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Suscribirse a