Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones ecuatorianas: suben los envíos de bananos, pero baja la pesca

Las exportaciones no petroleras no mineras ecuatorianas experimentaron un crecimiento interanual del 4% en el periodo de enero a abril de 2023, según las últimas cifras publicadas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Según el gremio, que se basa en las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE), en valor las exportaciones no mineras y no petroleras alcanzaron los US$ 6.309 millones y representó el 63% del total de exportaciones.

Venezuela se incorpora al sistema financiero ruso de pagos 'MIR'

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el lunes que su país ha dado pasos importantes para introducirse en el sistema de pagos 'MIR', creado por Rusia, con el objetivo de superar las restricciones en las transacciones financieras que le han sido impuestas por Estados Unidos.

Maduro apuntó que se trata de la búsqueda de sistemas de comunicación financiera distintos a la red SWIFT, misma que impone grandes limitaciones a las transacciones del país sudamericano con base en las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Casa Blanca contra Venezuela.

Exportaciones paraguayas repuntaron 25,2% y el principal destino fueron los países del Mercosur

Al cierre de mayo de este año 2023, las exportaciones registradas totalizaron US$ 5.001 millones, lo que equivale a un 25,2% más que los envíos verificados en el mismo periodo del 2022, informó la Subsecretaría de Economía de Hacienda.

El principal destino de las exportaciones paraguayas fue el Mercosur

Si se incluyen las reexportaciones y las otras exportaciones, el total de bienes exportados presenta un aumento interanual de 26,9%, refiere además el documento elaborado por la Dirección de Integración.

Mercado brasileño eleva a 2,14% previsión de crecimiento para 2023

El mercado financiero brasileño elevó de 1,84 a 2,14% la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, la sexta alza semanal consecutiva, al tiempo que redujo de 1,27 a 1,20% la previsión para el año próximo, divulgó esta semana el Banco Central de Brasil.

De acuerdo con la encuesta Focus realizada por la entidad central entre las principales instituciones financieras del país, cuatro semanas atrás la previsión de crecimiento de los analistas del mercado era de 1,20 por ciento.

Chile contiene la inflación, pero persiste la incertidumbre

Este martes el Banco Central publicó el segundo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año 2023.

En el informe anterior, el instituto emisor resaltó que la inflación seguía siendo muy elevada y estando muy por sobre la meta de 3%.

Ahora, se precisó que la economía ha ido avanzando en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años. Eso, ha permitido reducir la inflación en línea con lo previsto, avanzando en la consolidación de su convergencia a la meta de 3%.

Brasil busca fortalecer cadena de suministro de energía renovable con nueva política industrial

Sao Paulo. Brasil está mapeando oportunidades para fortalecer su cadena de suministro en el sector de las energías renovables, en un paso que apunta a estimular la reindustrialización nacional y también proyectar al país como protagonista en la transición energética global, dijo a Reuters el secretario del Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios.

Tras rechazo de la Corte de Ecuador a decreto de zonas francas, analistas prevén que otros decretos leyes del Ejecutivo seguirán el mismo camino

La Corte Constitucional ha atado de pies y manos o ha mandado al congelador al Gobierno de Ecuador, que tendrá que conformarse con realizar actividades administrativas del día a día y no preocuparse por el futuro del país, en los siguientes meses del año. El pronunciamiento de la Corte pone en duda, además, el éxito de otros decretos que el Gobierno tenía en carpeta. Así lo consideran expertos tras conocer que la Corte no dio paso al decreto ley de Desarrollo Productivo, también conocido como de Zonas Francas.

Uruguay: ante emergencia hídrica, el Gobierno exoneró de impuesto al agua embotellada

Los más optimistas dicen que, quizás, el 27 de junio llueva en algunos lugares de la cuenca del río uruguayo Santa Lucía, aunque –de ocurrir– será absolutamente insuficiente para revertir una situación que ha llevado a que la represa de Paso Severino –la principal fuente de abastecimiento de la zona metropolitana– esté arañando los 3 millones de metros cúbicos, su mínimo histórico. 

Suscribirse a