Pasar al contenido principal

ES / EN

Seis mandatarios latinoamericanos piden a Biden apoyo a Argentina en negociaciones con el FMI

Los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Paraguay han enviado una carta firmada a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para pedirle que "apoye" a Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Los países de la región seguimos con atención la situación que atraviesa la Argentina, producto del efecto combinado del sobreendeudamiento en la anterior administración, la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y las consecuencias de la mayor sequía que el país haya padecido en el último siglo", comienza la carta remitida a Biden.

Cumbre en París: naciones ricas comprometen ayuda económica por cambio climático

Se espera que los bancos multilaterales de desarrollo como el Banco Mundial encuentren US$ 200 mil millones en potencia adicional para las economías de bajos ingresos al asumir más riesgos, una medida que puede requerir que las naciones ricas inyecten más efectivo, dijeron líderes mundiales este viernes.

México triplicó su déficit comercial con los países de la ASEAN en 10 años

México registró un déficit comercial de US$ 39.763 millones en 2022 con la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), pero en mayor medida las importaciones mexicanas desde esa región consisten en insumos, piezas y componentes para producir bienes finales.

Ese monto de déficit representa un incremento interanual de 18,8% y también supone un alza de 229% en comparación a una década atrás, en 2012.

Barclays: mayoría de países en América Latina está lejos de una recesión

La mayoría de los países de América Latina, con excepción de Argentina, está lejos de registrar una recesión en el 2023 gracias a sus sólidas instituciones y a la consolidación fiscal, consideró esta semana el banco británico de inversión Barclays.

En la revisión de sus pronósticos globales, la institución financiera indicó que pese al agresivo ajuste monetario de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, la posibilidad de una recesión en ese país y una eventual crisis del mercado financiero, América Latina ha resistido e incluso ha prosperado.

Congreso de Colombia aprobó el proyecto de adición presupuestal en sesiones extra

El proyecto de adición presupuestal fue aprobado por el Congreso colombiano esta madrugada, como parte de las sesiones extra que fueron citadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. En el Senado tuvo una votación positiva de 59 y negativa de 11. Esto en segundo debate el proyecto de ley que adiciona en $16,9 billones (US$ 4,07 billones) el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. Con esta adición el PGN asciende a $422,5 billones (US$ 101,8 billones).

Colombiana Argos aprobó más de US$ 76 millones para dividendos y otros US$ 30 millones para recompra de acciones

En reunión extraordinaria, la Asamblea de Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, aprobó con el voto favorable del 92,17 % de los accionistas presentes una repartición de dividendos por poco mas de US$ 76 millones, que serán pagados en efectivo en tres cuotas de US$ 0,01847 por acción ordinaria y preferencial durante julio, octubre y diciembre de 2023 y que en total suman US$ 0,0554 por acción.

Asimismo, se aprobó la constitución de una reserva ocasional para el fortalecimiento del patrimonio por US$ 32.928.536.

Productores advierten que no habría suficiente litio para satisfacer la demanda global

Los productores de litio temen cada vez más que los retrasos en la concesión de permisos mineros, la escasez de personal y la inflación dificulten su capacidad de suministrar una cantidad suficiente del metal de las baterías para cumplir los exigentes plazos de electrificación automovilística del mundo.

El litio, antaño un metal de nicho utilizado sobre todo en cerámica y productos farmacéuticos, es ahora uno de los metales más demandados del mundo, dados los agresivos planes de vehículos eléctricos de Stellantis, Ford y otros fabricantes de automóviles.

Justin Honaman, AWS: “Los comercios que se centran en la experiencia de sus clientes son los que lideran el camino”

Si la apuesta de Amazon para el segmento B2C es ser un marketplace y oferente de todo tipo de servicios para el consumidor particular – desde pagos y delivery hasta streaming- su propuesta B2B no es menos ambiciosa, con una compañía hermana como Amazon Web Services (AWS) que sigue creciendo y ofreciendo servicios digitales.

Banxico congela los tipos de interés en 11,25% por segunda vez consecutiva

El Banco Central de México (Banxico) ha optado en su última reunión de política monetaria por mantener los tipos de interés en el 11,25%, siendo esta la segunda ocasión consecutiva en la que pone una pausa al ciclo de subidas, tras 15 incrementos consecutivos.

Pese a que desde la última reunión de política monetaria las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo, estas todavía se mantienen "elevadas", según ha explicado el organismo en el comunicado posterior a la reunión. Además, las expectativas de inflación mostraron ajustes "acotados".

Ecuador obtiene apoyo estadounidense para aprobar la ley que reduciría a cero los aranceles del 99% de su oferta exportable

Tres meses después desde que el 22 de marzo pasado los senadores Bob Menéndez y Jim Risch presentaron en el Senado de Estados Unidos la propuesta de Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA -por sus siglas en inglés-), que busca una reducción de aranceles para casi el 99 % de la oferta exportable no petrolera ecuatoriana que ingresa a ese mercado, el país busca aliados para la aprobación de esta iniciativa.

Suscribirse a