Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación en México continúa desacelerándose y llega a 5,18% en la primera quincena de junio

La inflación continuó, en la primera mitad de junio, con su desaceleración, ubicándose en su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó apenas 0,02% respecto a la quincena previa, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 5,18%.

Colombia: Grupo Sura convoca a sus accionistas ante potencial conflicto de interés en tema Nutresa-GEA

El miércoles en la noche se conoció que el Grupo Sura convocó a sus accionistas a una asamblea extraordinaria que tendrá como objetivo decidir sobre “potenciales conflictos de interés” en torno a la que sería la transacción accionaria más grande en la historia de Colombia: el movimiento de acciones entre Sura, Argos, Nutresa y Nugil S.A.S. (del Grupo Gilinski).

Ex ejecutivo de Itaú liderará gestora de inversiones de los bancos brasileños Bradesco y Votorantim

Las entidades brasileñas Bradesco y Votorantim han informado este jueves que se contratará a Christian George Egan como consejero delegado de la futura gestora de inversiones que pondrán en marcha ambos bancos de manera conjunta y que se llamará Tivio Capital.

Ola de calor en México presiona la red eléctrica

El solsticio de verano boreal -que suele ser uno de los días más calurosos del año- ocurrió el miércoles y en las horas previas trajo la mayor demanda histórica de electricidad en el país: de 53 mil megawatts requeridos por los consumidores y por tanto despachados al mismo tiempo.

Fabricante brasileño Embraer se une a GKN Aerospace para impulsar el hidrógeno en la aviación

El fabricante brasileño Embraer y la tecnológica GKN Aerospace han anunciado este miércoles un acuerdo para colaborar en programas de desarrollo tecnológico en el campo del hidrógeno, con el objetivo de acelerar el despliegue de las tecnologías del hidrógeno en la aviación, reduciendo así las emisiones para un futuro más sostenible.

Senado de Estados Unidos allana el camino para ratificar convenio fiscal con Chile que garantizará acceso al litio

El Senado de Estados Unidos votó abrumadoramente el miércoles para avanzar en un tratado fiscal con Chile, allanando el camino para la aprobación final de un pacto considerado crucial para garantizar el acceso de las empresas estadounidenses al litio, un mineral esencial para las baterías de los vehículos eléctricos. 

Titular de la Fed considera "una predicción bastante certera" esperar dos subidas de tasas más este 2023

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado este miércoles que la estimación compartida por la mayoría de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed de que serían "apropiadas" dos subidas más de tasas este año es "una predicción bastante certera" si la economía se comporta según lo previsto.

En la mira: buscadores de empleo cuestionan cada vez más a reclutadores y empresas en México

Las estrategias de atracción de talento tienen un desafío importante: quienes están en la búsqueda de empleo se sienten ya más empoderados para negociar mejores condiciones durante el reclutamiento, esperan una experiencia positiva en el proceso de selección y una serie de beneficios más allá del salario.

El Niño en Ecuador: sector pesquero alista plan de contingencia mientras se empieza a reflejar caída en capturas y exportaciones

La llegada del fenómeno de El Niño, previsto para el último trimestre del año, ha puesto en alerta al sector productivo y el pesquero, que está saliendo de La Niña y ya prepara su plan de contingencia para el impacto del otro fenómeno climático. “Ya hemos hecho varias cosas”, afirmó Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP).

Las acciones en las que trabajan están dirigidas a la logística y operacional, de acuerdo con Leone.

Comercio global de productos caerá 0,4% en el segundo trimestre de 2023

El comercio mundial de productos caerá a una tasa de 0,4% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el primer trimestre del año actual, proyectó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este descenso se produciría luego de que el comercio global de bienes registró una alza inter-trimestral de 1,9% en el primer cuarto de 2023 y un retroceso de 6,6% en el último trimestre de 2022.

Suscribirse a