Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina presentó 20 proyectos de energías renovables a realizar con financiamiento chino

Argentina, a través del embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, presentó una cartera de 20 proyectos de energía renovables que se encararán con financiamiento de ese país, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta suscripto días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que fueron parte del Foro de la Iniciativa para la Civilización de Ecológica de Qinghai, se informó el último martes.

México: acerera Ternium invertirá US$ 3.200 millones en ampliar su planta de producción en Nuevo León

Ternium, la mayor productora de acero plano en América Latina, invertirá US$ 3.200 millones (2.930 millones de euros) en el proceso de ampliación de su planta de producción de acero en Nuevo León (México).

La compañía prevé que los trabajos de construcción comiencen en diciembre de 2023 y para la primera mitad de 2026 se iniciarían las operaciones en dicha planta.

Expremier peruana es arrestada por la Policía bajo cargos de conspiración

La expresidenta del Consejo de Ministros de Perú, Betssy Chávez, fue detenida por agentes policiales de este país que llegaron esta tarde hasta su domicilio en la ciudad de Tacna, ello luego de que el Poder Judicial dictara su inmediata orden de captura. La también ex congresista fue trasladada a la carceleta del Poder Judicial en dicha ciudad, para dar cumplimiento a la orden de 18 meses de prisión preventiva en su contra.

El restaurante peruano 'Central' se corona como el mejor del mundo

El restaurante 'Central' del chef peruano Virgilio Martínez se ha impuesto en el Palau de Les Arts en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, como el mejor restaurante del mundo durante la celebración de la gala The World's 50 Best Restaurants, seguido de los españoles 'Disfrutar' y 'DiverXO'.

Carlos Slim se reunió con empresas taiwanesas para discutir sobre el CIIT

Carlos Slim Helú, principal dueño de Grupo Carso, y otros empresarios mexicanos se reunieron este lunes con representantes de empresas de Taiwán en la Ciudad de México para identificar oportunidades de negocio relacionadas sobre todo con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En la reunión participó también Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México. El objetivo fue conocer las oportunidades y ventajas competitivas que ofrece México en términos de inversión para el crecimiento y establecimiento de empresas taiwanesas, especialmente en el CIIT.

Maduro ordena proteger la Amazonía venezolana ante minería ilegal

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la noche del lunes la máxima protección a la Amazonía venezolana frente a las amenazas y daños ecológicos que produce la minería ilegal en el referido territorio venezolano.

Maduro instruyó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana continuar y consolidar las acciones diarias dirigidas a barrer del territorio venezolano a todos los grupos que practican la minería ilegal y lamentó que dicha actividad ha causado daño a las reservas forestales venezolanas.

Reforma laboral de Gustavo Petro se hunde en el Congreso colombiano

Si hubo una constante en el trámite de la reforma laboral en Colombia fue la falta de quórum que trabaron en varias oportunidades su discusión. Aunque se pensaba que la suerte había cambiado, luego de que lograra aprobarse su ponencia mayoritaria, este martes 20 de junio (día en que finaliza la primera legislatura) el proyecto no logró superar su primer debate por la misma razón, dejándolo en riesgo de hundirse.

Estancamiento de tasas de interés en Chile preocupa a la Cámara de Comercio de Santiago

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) manifestó su preocupación por la decisión adoptada el lunes por el Consejo del Banco Central de Chile, en orden a mantener en sus niveles máximos de casi 25 años la tasa de interés de política monetaria, actualmente en 11,25%, pese a la favorable trayectoria de la inflación, que completó 9 meses en desaceleración, pasando de variaciones anuales superiores al 14% a menos de 9% en mayo.

El gobierno colombiano invertirá US$ 13,9 millones para que 2.250 empresas sean productivas y sostenibles

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha presentado este martes el programa 'Fábricas de productividad y sostenibilidad' con el que se busca que más de 2.250 empresas del país logren ser más productivas y sostenibles, para lo que se invertirán un total de 57.700 millones de pesos colombianos (US$ 13,9 millones).

Este programa, presentado como el más importante del país en términos de productividad, brindará la asistencia técnica y el conocimiento que las empresas de Colombia necesitan para su desarrollo productivo y sostenible.

Suscribirse a