Pasar al contenido principal

ES / EN

Avanzan las relaciones comerciales entre China y Honduras

En su primera visita a China, Michel Idiaquez, gerente de ventas de una compañía hondureña de café, encontró el producto de su país en un supermercado, pero pronto descubrió que el exportador era una empresa europea.

"Ahora que Honduras y China tienen relaciones diplomáticas, el café exportado por Honduras llegará a China directamente sin el costo de viajar alrededor del mundo", dice Idiaquez.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, en marzo pasado, los intercambios comerciales bilaterales están ganando ritmo rápidamente.

Bolivia firmará contrato con empresa china para construir planta de zinc en Oruro

El presidente Luis Arce anunció este lunes, en el 79 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que en las siguientes semanas se firmará un contrato con una empresa china para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Oruro.

“Podemos anunciar ya que en las próximas semanas vamos a estar firmando el contrato para que la empresa china empiece la construcción de la primera planta de zinc aquí en nuestro país en el departamento de Oruro”, anunció el mandatario.

Ecosistema proptech de México representa 3% del sector inmobiliario

Los últimos cinco años han sido clave para el crecimiento del ecosistema de tecnología aplicada al segmento inmobiliario (proptech) en el país, pues se estima que de las 112 firmas de esta industria que operan actualmente en México, 58% se creó en dicho periodo.

La comunidad de emprendimiento Endeavor junto con el fondo MatterScale Ventures, realizaron un diagnóstico de la industria proptech en México, en el cual se destaca el potencial de crecimiento de dicho ecosistema y su aporte en otros aspectos, como la creación de empleo.

Importaciones mexicanas de bienes intermedios ascendieron a US$ 74.000 millones

México fue la única economía que registró un aumento interanual en sus importaciones de bienes en el cuarto trimestre de 2022, entre los 15 principales importadores de esta categoría, informó este lunes la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De octubre a diciembre de 2022, las importaciones mexicanas de bienes intermedios subieron 2% sobre el mismo periodo del año previo a US$ 74.000 millones.

La Unión Europea busca reactivar lazos comerciales con Latinoamérica

En vísperas de la cumbre que la UE celebrará en julio con los líderes de América Latina y el Caribe, la primera desde 2015, la Comisión Europea ha desvelado una estrategia orientada al comercio para renovar los lazos con una región que el bloque ha dejado un tanto de lado en unos años caóticos en la política mundial.

Ministro de Economía de Perú se reunió con los presidentes del Banco Mundial y del BID

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Alonso Contreras Miranda, se reunió durante la mañana de hoy con el presidente del Grupo Banco Mundial (BM), Ajay Banga, y con el presidente del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para analizar el estado de los proyectos que ambas instituciones internacionales desarrollan en nuestro país.

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

BANK OF AMERICA

Augusto Urmeneta ha sido nombrado nuevo Director para América Latina de Bank of America. Urmeneta supervisará las operaciones e impulsará estrategias de crecimiento de BofA en toda la región.  

Anteriormente, Urmeneta dirigió los negocios de Banca de Inversión y Mercados de Capitales y Derivados para América Latina.  

M&A en México: capital movilizado aumenta en 32% hasta mayo de 2023

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta el mes de mayo un total de 130 deals con un importe agregado de US$ 9.353 millones, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen una disminución del 27% en el número de transacciones, así como un aumento del 32% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de mayo se han registrado 25 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 1.635 millones.

En agosto Argentina iniciará producción de baterías de litio para el sector público

El litio permite planificar estrategias de desarrollo a partir de la industrialización de baterías de ion-litio, "acompañado de un marco normativo consensuado", lo que promoverá "empleo federal y desarrollo tecnológico en diversos sectores como la industria automotriz y las pymes, entre otros rubros", aseguró el director de la empresa tecnológica Y-Tec, Roberto Salvarezza. 

Suscribirse a