Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones peruanas a EEUU, China y la UE aumentan en 8,5% con respecto a 2022

El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, señaló hoy que al cierre de los primeros cuatro meses del año las exportaciones peruanas a sus tres principales socios comerciales: China, Estados Unidos y la Unión Europea, ascendieron a US$ 12.800 millones, monto 8,5% mayor al registrado el año previo.

¿Cuál será la decisión esta semana de la Fed?

Esta semana, la atención de bancos centrales y analistas estará nuevamente puesta sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos, pues dará a conocer su decisión de política monetaria el 14 de junio.

La decisión de la Fed será anunciada el miércoles en un comunicado. El presidente del banco central, Jerome Powell, dará luego una rueda de prensa.

El Comité Monetario de la Reserva Federal se reúne esta semana y podría, por primera vez desde marzo de 2022, mantener su tasa de interés de referencia para alejar el riesgo de una recesión.

Apprecio, la startup que busca optimizar el negocio de la fidelización

La acumulación de puntos y los programas de lealtad no se fueron con la pandemia. Al contrario, de acuerdo con Apprecio gozan de buena salud. Tanto así, que la firma chilena lanzó este trimestre una app donde distintos consumidores pueden ir revisando los puntos acumulados por sus compras en las más de 10 mil marcas con las que tienen convenios, y elegir en qué los canjearán.

Economía mexicana crecerá entre 1,5% y 3% en 2023

Las expectativas para el PIB de México en 2023 han mejorado impulsadas por el resultado del primer trimestre, que estuvo por encima de lo esperado. Los organismos nacionales e internacionales esperan un crecimiento de entre 1,5 y 3% para este año.

De los organismos internacionales la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) es la que tiene la proyección más alta, de 2,6%.

Mientras que de los entes locales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es el más optimista, espera que la economía nacional crezca 3%.

El Plan B de Ecuador si gana la opción de proteger el Yasuni en referéndum

La iniciativa Yasuní-ITT, bautizada así por los tres yacimientos petrolíferos que forman el bloque 43 o ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha), fue un novedoso intento del Gobierno ecuatoriano para no explotar el crudo en la zona más remota y mejor conservada del PNY, en la Amazonía norte de Ecuador.

Finalmente, y luego de 10 años de batallas jurídicas con el Estado ecuatoriano, una consulta popular decidirá si se queda bajo tierra el crudo en una zona del área protegida más grande del país.

Tras la pandemia, en Chile volvió a reinar el efectivo

Los medios de pago se han diversificado en los últimos años y amenazaron -por seguridad y comodidad- con desterrar al efectivo.

Incluso, durante el peak de la pandemia del covid-19 en Chile, el Banco Central y los gremios del comercio coincidieron en que las monedas se habían “escondido”, dificultando la entrega de vueltos y pagos de bajos montos.

Las transferencias y el uso del crédito y débito dejaron en ese periodo a las monedas y billetes guardados en las casas.

Boom de pagos digitales impulsa rivalidad entre terminales de cobro en Argentina

La tendencia creciente a pagar con teléfonos celulares y tarjetas plásticas en lugar de efectivo está impulsando el mercado argentino de terminales de cobro o POS que, tras años de estancamiento y concentración en dos empresas (Fiserv y Prisma), en los últimos meses incorporó a dos nuevos actores (Ualá y GetNet) que apuntan a sumar competencia y a que más comercios adopten esta tecnología.

El BID invertirá US$ 35 millones para desarrollar la inteligencia artificial en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$ 35 millones destinado al Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento con la finalidad de asistir el desarrollo del sector y su inserción internacional, y en particular al área de inteligencia artificial en Argentina.

Suscribirse a