Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile y Francia firman memorandos para futura explotación “sostenible” de cobre y litio

Chile y Francia firmaron dos memorandos de entendimiento para impulsar proyectos de investigación para la explotación “sostenible” de cobre y litio, acuerdos en el que se reúnen empresas y centros de investigación franceses con actores públicos chilenos.

HIF Global invertirá US$ 4.000 millones en desarrollar hidrógeno verde en Uruguay

La empresa Alur (subsidiaria de Ancap) comunicó este jueves el resultado del proceso competitivo dispuesto en setiembre pasado, con el objetivo de seleccionar un desarrollador y un proyecto para la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) a partir de la captura de CO2 biogénico generado en la planta de etanol en Paysandú (Uruguay).

La selección recayó en el proyecto presentado por la empresa HIF Global. El proyecto es calificado como de alta prioridad en su estrategia de expansión internacional.

El precio del petróleo ya empieza a subir, como lo planeó la OPEP

Los precios del crudo subían este viernes y se mantenían prácticamente estables en la semana, ya que la preocupación por el crecimiento de la demanda petrolera se veía compensada por los recortes de la producción saudí.

El grupo de naciones petroleras, conocido como OPEP+, se reunió en Viena durante el fin de semana para revisar y actualizar su política petrolera. 

Deuda de Paraguay alcanzaría el 36% del PIB al cierre de 2023

Con la nueva estimación del PIB, el , y llegaría a un tope al cierre de año con 36%, según estimó el viceministro de economía, Roberto Mernes. Eso teniendo en cuenta que la deuda se calcula con un ratio entre el numerador de US$ 15.000 millones y el PIB.

“Estamos muy por debajo de los países latinoamericanos y muy por debajo de la región. Creemos que son cifras sostenibles, la sostenibilidad de la deuda externa se habla que está en torno al 40% o más. Algunos estiman 40, 45%”, afirmó Mernes.

Ministro peruano de Economía considera que el país ha recuperado la confianza internacional

El ministro peruano de Economía, Alex Contreras, considera que la confianza internacional en en el Perú ya se ha recuperado, medio año después de las protestas sociales en las que murieron decenas de personas, y ve signos de recuperación económica desde febrero, las cuales se han afianzado desde entonces.

Movistar y Tigo se unen para crear una empresa que unifique sus redes de acceso móvil en Colombia

Movistar Colombia y Tigo, una de las más grandes empresas de telecomunicaciones del país, han firmado un Memorando de Entendimiento para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil a través de la creación de una nueva compañía de infraestructura de propiedad común.

El objetivo de este acuerdo para desarrollar una red compartida de acceso móvil es hacer más eficiente la gestión de las redes actuales y que la nueva empresa se convierta en un vehículo de despliegue de nuevas tecnologías como el 5G.

Moody's ratifica la calificación de riesgo de Colombia

Moody’s Investors Service afirmó la calificación crediticia de Colombia, citando las sólidas instituciones del país, hecho que fue celebrado por el Ministerio de Hacienda.

En un informe, la agencia reiteró la calificación Baa2 de la nación, el segundo nivel más bajo de grado de inversión, con una perspectiva estable. 

Canadá se una a EE.UU. en cuestionar prohibición mexicana de maíz transgénico

La Ministra de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Marie-Claude Bibeau, y la Ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico, Mary Ng, publicaron hoy una declaración conjunta en respuesta a la solicitud de los Estados Unidos sobre solución de controversias con México, en el marco del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (TLCAN).

Diageo advierte que la crisis del agua impactará en la producción de bebidas alcohólicas

Diageo, una de las compañías de licores más grande del mundo, teme que el cambio climático y la crisis hídrica provoque escasez de agua, lo que afectaría a la producción de alcohol.

La seguridad del agua representa el riesgo más importante relacionado con el cambio climático para el fabricante de la ginebra Tanqueray, la cerveza Guinness y la crema irlandesa Baileys.

Todo lo anterior, según Michael Alexander, director global de sostenibilidad del agua, el medio ambiente y la agricultura en Diageo.

Suscribirse a