Pasar al contenido principal

ES / EN

Iberdrola recibe su primer permiso de generación en la era AMLO

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó finalmente el permiso de generación a la central eoloeléctrica Santiago, ubicada en Guanajuato, propiedad de la española Iberdrola, que recibió por primera vez un permiso en lo que va de la presente administración, luego del cambio en la política energética al que cedió vendiendo casi 80% de su infraestructura al gobierno mexicano.

Unipar lanza oferta a Novonor (ex Odebrecht) para para adquirir su participación y ser el principal accionista de petroquímica Braskem

La petroquímica brasileña Braskem ha confirmado este lunes al mercado que Novonor (antes Odebretch) ha recibido una oferta no vinculante por parte de la empresa química Unipar para adquirir su participación en la compañía y convertirse así en su principal accionista.

Glencore compraría dos minas en Brasil por US$ 1.000 millones

La minera global Glencore, la matriz de Chrysler, Stellantis, y la unidad de baterías de Volkswagen, PowerCo, acordaron respaldar un acuerdo de US$ 1.000 millones del fondo de cheques en blanco (SPAC, por sus siglas en inglés) ACG Acquisition Company para comprar dos minas en Brasil, dijo la misma ACG este lunes.

El acuerdo se produce cuando se acelera una ola de fusiones y adquisiciones mineras, impulsada en parte por los inversores que apuestan por la creciente demanda de metales necesarios para la transición global de energía verde en los próximos años.

¿La recesión acabará con el ímpetu ESG en Estados Unidos?

El apoyo de los accionistas a temas que incluyen el cambio climático y la diversidad de la fuerza laboral se redujo significativamente esta primavera, dijeron algunos analistas, ya que las duras propuestas de sectores más activistas -que buscan inclusión, diversidad y respeto al medio ambiente- se encontraron con una creciente presión política sobre las decisiones que toman las firmas de inversionistas.

Tensión latente: Mercosur y la UE discuten por precios de la carne e incendios en el Amazonas

"El acuerdo del Mercosur no ha avanzado tanto. Eso demuestra por qué el acercamiento a Sudamérica no será tan fácil como se desea en Bruselas”, escribe el diario suizo Neue Zürcher Zeitung, que titula su artículo "Pelea por carne barata e incendios en el Amazonas”. 

Así continúa el Neue Zürcher Zeitung su análisis:

"En el verano de 2019, la Unión Europea y los países del Mercosur-Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- lograron un entendimiento sobre el acuerdo de libre comercio. Pero esa empresa está estancada.

Tres tips clave para potenciar las evaluaciones de medio año

Se acerca la temporada de evaluaciones de mitad de año, un momento crucial en el que los profesionales tienen la oportunidad de destacar y asegurar un futuro prometedor en sus trayectorias laborales. Robert Walters, consultora de reclutamiento comparte algunas recomendaciones para que esta evaluación sea un impulso en tu carrera.

La importancia de las evaluaciones de mitad de año

Quiebras en EE.UU. en su mayor nivel desde 2010

Las empresas estadounidenses están sintiendo el efecto de las altas tasas de interés de décadas y la inflación, ya varias se declararon en bancarrota a medida que la denominada 'era del dinero fácil' de 2020 y 2021 llega a su fin.

El recuento de empresas estadounidenses que han quebrado en lo que va de 2023 es más alto que los primeros cinco meses de cualquier año desde 2010, según mostraron datos de S&P Global Market Intelligence.

Fondo Circulate Capital invertirá US$ 65 millones en América Latina para evitar que haya más plásticos que peces en el mar

La presencia de residuos plásticos y basura en los océanos es un problema global, que se acentúa en la región de América Latina y el Caribe (LAC). De acuerdo con UN Environment Programme, la transformación de la economía linear para circular en los plásticos podría ahorrar US$ 4,5 trillones para 2040 en costos totales, mientras se reduce el plástico en océanos en 80% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.

TMF Group clasifica a Chile como un país "complejo" para hacer negocios

Esta semana se dio a conocer el Índice Global de Complejidad Corporativa 2023 (GBCI). En este, Chile ha sido clasificado como una jurisdicción de "Alta Complejidad" por los expertos de la firma  de análisis financiero TMF, con una puntuación global de 7 en la escala, donde 0 es la menos compleja y 10 la más compleja.

Suscribirse a