Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Están preparadas las compañías mexicanas para aprovechar el auge de nearshoring?

El nearshoring se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para la economía mexicana. Los sucesivos anuncios de inversiones de empresas que invertirán en varios estados de México dan muestra de ello. Según información de la Secretaría de Hacienda de México, en lo que va de 2023, 20 empresas han anunciado inversiones por alrededor de US$ 13.000 millones para establecer operaciones en este país.

En abril, la actividad industrial y de construcción crecieron 1,7% y 4%, respectivamente en Argentina

El nivel de actividad industrial en Argentina registró en abril un alza de 1,7% en relación al igual mes de 2022, y una mejora de 1,2% frente a marzo pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de este país. 

La construcción, por su parte, marcó en abril una merma de 4% interanual y un incremento de 3,4% respecto a marzo pasado. En base a estos números, la actividad fabril registró una mejora acumulada de 2,5% durante el primer cuatrimestre del año.

Derrota histórica: Telcel pierde ante la Suprema Corte mexicana un amparo para renegociar las tarifas al consumidor

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organismo jurídico mexicano, negó su protección a Telcel en contra del artículo 208 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), el cual prohíbe a esa empresa establecer condiciones o tarifas diferenciadas para aquellos servicios que se originan y terminan dentro de su propia red celular, las llamadas tarifas “on-net / off-net” o de “efecto club”.

WOM despide a más de 300 trabajadores en Chile ante "complejo escenario económico" del país

La compañía de telecomunicaciones chilena WOM desvinculó en los últimos meses a al menos 300 trabajadores. Explicó que ello responde al “complejo escenario económico”. Los detalles quedaron al descubierto en una respuesta que entregó la empresa al 2º Juzgado Laboral del Trabajo de Santiago de Chile, en el contexto de una demanda laboral.

Cinco consejos para programar la jornada de trabajo basados en la investigación

Todo el mundo se queja del exceso de trabajo y de la falta de tiempo para realizarlo. Y la mayoría hemos oído consejos tales como: "No trabajes más, sino mejor".

Pero ¿cómo llevar este consejo a la práctica? He aquí cinco propuestas, todas ellas basadas en estudios realizados por los profesores de la Kellogg School of Management.

Bruselas lanza nueva estrategia para revitalizar sus nexos con América Latina y el Caribe

Modernos tratados comerciales, inversiones para la transformación verde y digital, y mucho diálogo entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe: eso propone la nueva estrategia que Bruselas lanza esta semana para revitalizar sus nexos con el Nuevo Continente y asegurar las materias primas que Europa necesita.

FMI anuncia que se avecinan cambios en el programa con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que las partes aún se encuentran en una etapa de negociaciones para reformular el programa vigente con Argentina, y aseguró que los equipos están trabajando "duro" en este proceso.

Así lo indicó la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de la conferencia de prensa periódica que brinda en la ciudad de Washington, al referirse a las negociaciones virtuales en curso por la quinta revisión del programa de facilidades extendidas existente con Argentina.

BID: exportaciones de América Latina se desaceleran y crecen un 2,9% interanual en el primer trimestre

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe ha aumentado un 2,9% interanual en el primer trimestre de 2023, tras crecer un 16,4% en 2022, mientras que se estima que las importaciones totales de la región se incrementaron un 0,6% en el primer trimestre de 2023, tras expandirse un 21,1% en 2022.

Suscribirse a