Ecuador: renting factura US$ 75 millones al año e incorpora una flota de 10.000 vehículos
El sector de renting en Ecuador facturó en el último año US$ 75 millones y ya ha llegado a incorporar a su operación al menos 10.000 vehículos.
El sector de renting en Ecuador facturó en el último año US$ 75 millones y ya ha llegado a incorporar a su operación al menos 10.000 vehículos.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por unanimidad las tasas de interés en el rango objetivo de entre el 5% y el 5,25% tras las diez subidas acometidas desde marzo de 2022, según ha informado este miércoles.
Alicia Bárcena, nombrada como secretaria de Relaciones Exteriores de México, tendrá como reto mejorar la imagen de su país en el exterior. De acuerdo a El Economista, Patricia Olamendi, ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE (2001-2005), consideró que es una buena decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador designarla como nueva canciller ya que cuenta con conocimientos sobre la escena internacional.
Brasil, uno de los principales graneros del mundo, tendrá este año una cosecha agrícola récord de 305,4 millones de toneladas, un 16,1% más que la de 2022, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Mantener la selva amazónica en pie es el mayor aporte de Colombia para resolver la crisis climática global.
El gobierno chileno, a través de la Subsecretaria de Hacienda, difundió las indicaciones al proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas y casinos de juegos online.
La subsecretaria del ramo, Heidi Berner, expuso ante la Comisión de Economía de la Cámara Baja esas indicaciones que, entre varios aspectos, buscarán promover el “juego responsable y prevenir el juego problemático”, aumentar la recaudación fiscal; y evitar tanto el lavado de activos como el financiamiento del terrorismo a través de esas plataformas.
PAGO DE IMPUESTOS
Perú todavía tiene un "gran reto" por delante para concretar su adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tras presentar en días pasados la carta con que dio inicio a ese proceso, aseguró esta semana el internacionalista Jorge Chávez Mazuelos.
Chávez Mazuelos, máster en Relaciones Internacionales, indicó que en este momento la nación sudamericana "tiene que hacer una gran tarea", que implica alinear sus estándares legales y regulatorios a los establecidos por la OCDE.
Las alertas por deforestación en la Amazonía brasileña y otros biomas del país, que se incrementan durante la estación seca, cuando la vegetación caída suele quemarse, pueden empeorar este año con la llegada de "El Niño", cuyo inicio fue declarado por los científicos el pasado viernes, según expertos.
El ingeniero André Sougarret renunció el martes a la presidencia ejecutiva de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), por lo que se mantendrá en su cargo hasta fines de agosto, mientras la empresa iniciará el proceso de búsqueda de su reemplazante.
En un hecho esencial comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la renuncia por razones personales de Sougarret, a partir del próximo 31 de agosto.
La Asamblea Nacional francesa votó el martes en contra de que el Gobierno apruebe el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por controversias medioambientales.
Un total de 281 diputados frente a 51 sufragaron a favor de una resolución de la mayoría de los grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el pacto, así como apoyaron su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.